• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Human Rights Watch pide a la OEA solicitar liberación de menores presos por protestar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Menores de edad detenidos protestas 2017 ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 20, 2018

La ONG internacional alertó que entre 2017 y 2018 se ha registrado la detención de 442 menores de edad en Venezuela en el marco de protestas antigubernamentales, incluyendo la detención por parte de organismo de inteligencia como el Sebin


El director  de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, pidió al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que solicite la inmediata liberación de menores de edad que fueron detenidos por las fuerzas de seguridad venezolana en casos vinculados con manifestaciones en contra del gobierno.

El vocero de Human Rights Watch indicó que “estos casos fueron documentados por la ONG venezolana Foro Penal. Más de la mitad pasó por un centro de detención y fueron procesados penalmente”.

Vivanco alertó que actualmente “más de 200 niños detenidos en esas circunstancias tienen un proceso penal abierto en su contra y varios de ellos permanecen detenidos, según el Foro Penal».

Esta es la situación de Ender González y Dylan Canache, cuyos casos fueron documentados por Human Rights Watch.

Según detalla la ONG, cerca de las 6 a.m. del 10 de enero, un grupo de agentes de inteligencia armados llegaron a la residencia de Ender González, de 17 años, y se lo llevaron detenido junto con su computadora.

Los agentes le dijeron a sus padres que debían llevarse al muchacho para interrogarlo. La madre de otro muchacho de 17 años que había sido arrestado, Diego Gómez, les dijo que ambos estaban a punto de ser imputados en un tribunal especial de menores en Caracas.

El padre de Ender González estuvo presente en la audiencia donde se acusó a los dos jóvenes de incitar a otras personas, a través de Facebook, a que salieran a las calles en manifestaciones contra el gobierno.

El fiscal aplicó la “Ley contra el odio”, adoptada en noviembre por la Asamblea Constituyente. La ley tipifica toda acción que “fomente, promueva o incite” actividades que se definen de manera muy imprecisa como de “odio”. Los adolescentes podrían recibir penas de hasta 20 años de prisión.

Mientras, el joven Dylan Canache, de 16 años, fue detenido el del 13 de enero en una estación del Metro de Caracas por funcionarios del Sebin.

La familia de Canache lo ubicó dos días después en la sede del Helicoide, luego de haber sido imputado por un tribunal. Los agentes le dijeron a la familia del joven que se lo acusaba de participar en un chat grupal donde los participantes hablaban de manifestaciones, y su familia supo a través del tribunal que se lo acusó de “instigación al odio”.

A estos tres adolescentes se les otorgó libertad bajo fianza, pero los funcionarios del Sebin se niegan a obedecer las órdenes de los tribunales y liberarlos.

Ninguno de los adolescentes han podido ver a sus familiares ni hablar con ellos, desde que fueron detenidos hace tres meses. Ender González cumplió la mayoría de edad estado ilegalmente retenido.

En el caso de Canache, se supo que está encerrado con adultos en una celda donde no hay agua potable y con condiciones de higiene deplorables, según dijo una persona detenida en el Sebin que habló con él brevemente.

La ONG internacional alertó que entre 2017 y 2018 se ha registrado la detención de 442 menores de edad en Venezuela en el marco de protestas antigubernamentales, incluyendo la detención por parte de organismo de inteligencia como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Vivanco aseveró que gobierno de Nicolás Maduro debería explicar a organismo internacionales cuántos son los menores detenidos bajo esta modalidad y que se ordene su liberación inmediata.

Con información de Nota de prensa

Post Views: 4.057
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Human Rights Watchmenores de edadOEA


  • Noticias relacionadas

    • «Puerta giratoria»: el cálculo de las excarcelaciones dentro de la represión de Maduro
      septiembre 27, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»
      septiembre 18, 2025
    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
julio 8, 2025
EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda