• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Human Rights Watch resalta «represión, corrupción y devastación económica » en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Represión Venezuela Human Rights Watch
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | enero 13, 2021

Human Rights Watch también mencionó los informes de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como el informe emitido en septiembre de 2020 por la Misión de Determinación de Hechos


La organización internacional Human Rights Watch (HRW) publicó su informe sobre la situación de los derechos humanos en 2021, y resaltó la situación de múltiples violaciones de DDHH cometidas en Venezuela, bajo el régimen de «represión, corrupción y devastación económica» de Nicolás Maduro.

En el documento, HRW dijo que el hecho de que Estados Unidos abandonara la promoción de los derechos humanos no representó un problema para la región, y puso como ejemplo la situación de Venezuela, donde países se armaron como coalición (Grupo de Lima) y actuaron de forma independiente.

«(El Grupo de Lima) Dejó en claro que sus preocupaciones se referían a principios, no a políticas» y aumentó la presión sobre Maduro al acudir a instancias como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que iniciara una investigación formal sobre su represión.

Human Rights Watch resaltó que si bien Maduro aún continúa con un gobierno represivo, «está mucho más aislado de lo que hubiera estado si el gobierno de Estados Unidos hubiera continuado con su liderazgo tradicional, en gran parte unilateral, sobre derechos humanos en Venezuela».

*Lea también: #TalCualVerifica: De 34 afirmaciones Maduro solo dijo dos verdades en su Memoria y Cuenta

Además, la organización puntualizó varios aspectos sobre la violación a los derechos humanos cometidas en el país, y que se afianzaron durante 2020 como la crisis de refugiados, persecución, detención y tortura de opositores políticos; presuntas ejecuciones extrajudiciales; la impunidad por abusos, la falta de independencia judicial; la emergencia humanitaria y del covid-19; violaciones a la libertad de expresión o amenazas contra defensores de DDHH.

«Venezuela atraviesa una gravísima emergencia humanitaria, con millones de personas que no tienen acceso a una atención de la salud básica ni a una nutrición adecuada. El acceso limitado al agua segura en los hogares y centros de salud ha contribuido a la propagación del covid-19″, aseveró Human Rights Watch.

Sobre la situación migratoria, puntualizaron que el éxodo de venezolanos que huyen de la represión, la escasez de alimentos y medicamentos representa la mayor crisis migratoria en la historia reciente de América Latina. «La dificultad para obtener estatus legal en otros países y las dificultades económicas causadas por las medidas para contener la propagación del covid-19 han provocado que cerca de 130.000 personas regresen al país desde marzo de 2020. Muchos retornados sufren abusos al llegar».

Human Rights Watch también mencionó los informes de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, así como el informe emitido en septiembre de 2020 por la Misión de Determinación de Hechos, que determinó que autoridades del más alto nivel cometieron flagrantes abusos que constituyen crímenes de lesa humanidad.

«El gobierno de Nicolás Maduro y sus fuerzas de seguridad son responsables de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas por períodos breves y han encarcelado a opositores, juzgado a civiles en tribunales militares, torturado a detenidos y reprimido a manifestantes. Se han valido del estado de excepción impuesto en respuesta al covid-19 como pretexto para arremeter contra opositores e incrementar su control sobre la población», destacó la organización.

Post Views: 2.367
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Human Rights WatchRepresión


  • Noticias relacionadas

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
      noviembre 10, 2025
    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
      noviembre 3, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • «Puerta giratoria»: el cálculo de las excarcelaciones dentro de la represión de Maduro
      septiembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»
septiembre 18, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
agosto 14, 2025
Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
julio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda