• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto Oropeza: El último mohicano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 30, 2025

X: @alecambero


El béisbol seguía siendo el alma deportiva del torrense. La rivalidad crecía en los barrios en donde el frenesí se manifestaba en el amor por los colores. Emocionantes encuentros que marcaban una forma de vivir. El cinco de noviembre de 1942, el inquieto Medardo Oviedo y Amabilis Silva fundan a los cardenales en homenaje al pequeño pájaro rojo que eterniza su canto en la proeza.

Curiosamente, en ese mismo año nacería un hombre destinado a encumbrar a la actividad por encima de las vicisitudes y hacer del pasatiempo del venezolano una obra de arte de los sentimientos: Humberto Oropeza Mascareño en su primer grito terreno, se hizo voz de béisbol. Una historia de polvaredas en donde el viento devolvía la pelota envuelta en leyendas.

Un fornido caroreño con su título de sociólogo bajo el brazo llegaba para gerenciar a los Cardenales de Lara en la Liga Venezolana de béisbol profesional. Aquel año de 1972 es un parte de las aguas en la vida de este personaje. Formar parte del organismo significó un gran crecimiento humano. Los debates eran extraordinarios, como algún encuentro en el campo de juego. Con su estela del romanticismo del béisbol de ayer, Óscar Prieto Ortiz manejaba el negocio desde la visión de los afamados Leones del Caracas. Siempre buscaba imponer su criterio con mucha fortaleza argumental. Su experiencia compartiendo con la generación fundadora le daba esa áurea principista. Vehemente para sostener una idea hasta el final de los debates.

En las antípodas se encontraba Pedro Padrón Panza como hombre lleno de innovación. Hizo de Tiburones de La Guaira la oncena que dejaba atrás al romanticismo para abrirle camino a la modernidad. El gerente litoralense fue un transformador extraordinario con múltiples contactos y áreas de influencia. Su relación con los medios de comunicación fue única. El empresario Alberto Parjus representaba en la directiva a los Navegantes del Magallanes. Un hombre pragmático que entendía al juego como un pasatiempo de grandes potencialidades. Ser la cabeza de un equipo de tal dimensión le otorgaba mucho rédito.

Rodolfo Machado, locuaz y con gran sentimiento regional, era la figura preponderante de Águilas del Zulia. De estos emblemas del deporte se fue nutriendo Humberto Oropeza hasta lograr con su propio perfil ir creciendo hasta alcanzar un prestigio bien ganado. De alguna manera se convirtió en un referente. Vio pasar a generaciones con viejas y nuevas ideas. El tiempo fue transcurriendo con su calendario a cuenta gotas.

Nuestro pasatiempo nacional en obra y gracia del corazón de todos. El último mohicano de generaciones con el mismo ideal deportivo. Hizo de la organización Cardenales de Lara un modelo para toda el área del Caribe. No solo son los títulos conseguidos que realzan su gestión. Es ser el emblema de una región pujante que lleva en su sangre a los pájaros rojos. Un vínculo eterno que hace que Lara se sienta en sus alas. Esa responsabilidad es un compromiso que resguarda la pasión de una región.

Hombre de diálogo fecundo. Hacedor de amigos que desde los confines lo asumen. Brillante Gerente para la transformación de proyectos viables. Sobre sus espaldas el sueño de miles de aficionados siempre ávidos de nuevas victorias. Su vida de triunfos es el trajinar por una actividad que lo llena. ¿Dónde quedará el dirigente con respecto al aficionado? Es una pregunta que solo puede responder este caroreño de excepción. Los Cardenales de Lara son la esencia de su vida. Un ejemplo de trabajo al servicio de un noble ideal. Su liderazgo es la ruta de las nuevas generaciones. Todos los reconocimientos son pocos para su trayectoria.

*Lea también: ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria

Humberto Oropeza Mascareño, presidente de los Cardenales de Lara, ha sido exaltado al Salón de la Fama y Museo del Béisbol de Venezuela en la clase 2025, por decisión del Comité Histórico. Un hecho de gran significado para el deporte venezolano. Hondo beneplácito para la noble tierra larense.

 

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoCardenales de LaraHumberto OropezaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda