• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Humberto Prado: Desde marzo hasta la fecha han muerto más de 50 trabajadores de la salud



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto Prado excarcelación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 17, 2020

Prado señaló que hasta la fecha han fallecido, al menos, 71 trabajadores de la salud tras haberse contagiado de covid-19, lo que representa un 25.7% de la cifra total de las muertes por la enfermedad en el país desde el inicio de la pandemia


El Comisionado Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado Sifontes, manifestó este lunes su pesar por el fallecimiento de más de 50 trabajadores de la salud a causa del covid-19 en el país.

En este sentido, el funcionario del gobierno interino aseguró que la compleja situación epidemiológica que atraviesa Venezuela durante la pandemia ha profundizado el colapso del sistema de salud público, “cuya gravedad viene siendo denunciada reiteradamente por organizaciones de derechos humanos, gremios y sindicatos desde años atrás”.

“El deterioro progresivo de la infraestructura hospitalaria; la falta de insumos médicos; las malas condiciones de salubridad de los centros de salud; la falta de acceso a servicios públicos como electricidad, agua y recolección de desechos; así como las pésimas condiciones laborales de los trabajadores de la salud configuran un escenario de extrema gravedad y dificultan una respuesta efectiva a la crisis sanitaria por el covid-19”, dijo.

Prado señaló que hasta la fecha han fallecido, al menos, 71 trabajadores de la salud tras haberse contagiado de covid-19, lo que representa un 25.7% de la cifra total de las muertes por la enfermedad en el país desde el inicio de la pandemia.

“De acuerdo con las estadísticas disponibles, el porcentaje de fallecidos del personal de salud en Venezuela es el más alto de América Latina y uno de los más altos del mundo”, expresó el comisionado, quien indicó que esta penosa situación es consecuencia del incumplimiento de las obligaciones internacionales del régimen de dotar a los profesionales de la salud de todos los equipos e insumos de protección necesarios para desempeñar sus funciones con un mínimo riesgo de contagio.

“La ineptitud, improvisación, corrupción y falta de experticia del gobierno de facto de Nicolás Maduro ha impedido que el personal de salud reciba los equipos de bioseguridad de forma oportuna, permanente y en estricto cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”, señaló Prado.

*Lea también: Irán: Venezuela ya había pagado los 1.116.000 barriles de gasolina incautados por EEUU

El encargado de la Comisión Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas exigió al régimen de Nicolás Maduro y a los organismos internacionales con competencia en materia de salud, adoptar medidas urgentes para preservar la vida de los trabajadores de la salud en condiciones de igualdad y sin discriminación, así como activar los mecanismos de dotación de equipos de protección personal a todos los centros de salud del país conforme a los estándares internacionales.

De la misma manera, pidió supervisar que los trabajadores de la salud cumplan de forma permanente con los protocolos sanitarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud, tanto en su lugar de trabajo como fuera de los centros asistenciales; además de Garantizar que el personal de salud goce de condiciones de trabajo dignas en cuanto al salario, días de descanso, alimentación, transporte y acceso a servicios públicos.

Los trabajadores de la salud fallecidos fueron identificados como: Rafael Páez, María González, Ramón Galue, Ana Henríquez, Braulio Arteaga, Luis Urdaneta Patricio Rodríguez (Distrito Capital); Alexis Moya, Yanira Paruta, Graciali Rangel y José Guzmán (Estado Anzoátegui); Anselmo Rosales (Estado Aragua); Yamil Aboud (Estado Barinas); José Clavier, Sandra Ramos, Libia Carrión, Alcira Perache, Oswaldo Albornoz y Ramón García (Estado Bolívar); Henry Álvarez, Morella Martínez y Patricio Torres (Estado Carabobo); Juan Barreno y María Martínez (Estado Falcón); Luis Ramírez (Estado Lara); Adán Muñoz y Elsy Santander (Estado Mérida); Liz Duque (Estado Monagas); Isidro González (Nueva Esparta); Luis Manuel Azuaje (Estado Sucre); Guillermo Sáenz (Estado Vargas); Samuel Viloria, Marisela Ramírez, Solangel Scandela, Jorge Leal, Manuel Romero, Carlos Castillo, Nelly Hernández, Jesús Romero, Marisol Tigrera, Franklin Jiménez, Analy Fernández, Édgar Rabinovish, Jairo Valbuena, Rannefer Valbuena, Amable Amado, Édgar Manzaneros, Cipriano Brito, Alonso Adrianza, Héctor Millán, Alexander Gotera, Luis Felipe Salazar, Jesús Peña y Luis Sulbarán (Estado Zulia); de los profesionales de la enfermería: Zaida Zárate (Estado Apure); Rosalia Bonalde y Climer Forty (Estado Bolívar); Carmen Guillén (Estado Mérida); Carmen Corro (Estado Vargas); Keyla Molaya, Nadedsa Villasmil, Felipe Silva, Maritza Urdaneta, Ninfa Luz Caraballo, Yaletzi Carrillo y Juan Carlos Feria (Estado Zulia); y de los trabajadores del sector salud: Alfonso Duarte, Miguel Colina y Jazmín Alcalá (Distrito Capital); y, Leonardo Gutiérrez (Estado Falcón).

“Cuyas vidas hubieran podido preservarse de contar con todos los equipos de protección. A su familia y seres queridos, extendemos nuestras condolencias, apoyo y solidaridad”, finalizó.

Post Views: 1.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto PradoTrabajadores de la saludVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda