• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

IATA prevé pérdidas de hasta $95.000 millones en la industria aérea en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IATA prevé reanudar vuelos nacionales en junio y los internacionales a partir de julio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 24, 2021

Incluso con el apoyo gubernamental, el balance financiero para no será positivo sino hasta 2022, por lo que la IATA recomienda pensar en un plan de recuperación y protocolos para gestionar toda la documentación sanitaria necesaria para viajar hasta que acabe la crisis


Entre unos $75.000 millones y $95.000 millones se calculan las pérdidas que podría afrontar el sector del transporte aéreo durante 2021, por lo que se mantendrán en números rojos pese a la recuperación que se vaticinaba a finales de 2020, según indica la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El rango de la pérdida dependerá de las medidas que tomen los gobiernos en el año, pues si se relajan las políticas de confinamiento una vez que se apliquen las vacunas para la población vulnerable, la industria podría tener un impulso.

Para reducir el impacto de la crisis, las empresas de transporte aéreo necesitan que los países abran las fronteras, especialmente para el verano en el hemisferio norte, cuando se incrementa la cantidad de vuelos por la temporada alta en Europa y Norteamérica.

Además, el sector necesitará el apoyo financiero de los gobiernos, con ayudas y paquetes económicos que les faciliten el retomar operaciones.

“Si los gobiernos no pueden abrir las fronteras, necesitaremos que abran sus carteras con ayuda financiera para mantener vivas las aerolíneas”, sostuvo en un comunicado el director general de la IATA, Alexandre de Juniac.

*Lea también: Unión Europea asegura que expulsión de su embajadora aislará más a Venezuela

Incluso con el apoyo gubernamental, el balance financiero para no será positivo sino hasta 2022, panorama para el cual deben prepararse con un plan de recuperación y mediante la implementación de protocolos para administrar los documentos sanitarios de viajeros, que validen pruebas PCR y vacunas.

La adecuación ante esta nueva realidad pasa por la digitalización de muchos procesos, puesto que los mecanismos manuales no podrán seguirle el ritmo al volumen de pasajeros una vez que inicie la recuperación. Por lo tanto debe pensarse en un sistema seguro, compatible con las herramientas actuales y los estándares globales, y además que respete la privacidad del usuario.

Por otra parte, es fundamental actuar de la mano de los gobiernos, no solo a nivel de apoyos financieros, sino de protocolos y operatividad. La IATA pide que los países publiquen sus planes de reactivación para poder tomar nota y adaptarse a las exigencias globales.

«El Reino Unido estableció un buen ejemplo dando a conocer sus planes de reactivación. Después de un año de crisis, tomará tiempo para que las aerolíneas retomen. Podemos hacer que este proceso sea más eficiente si entendemos cómo ven los gobiernos el camino a seguir. Otros gobiernos deberían fijarse en lo que Reino Unido ha hecho», destacó el funcionario de la IATA.

Post Views: 508
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AerolíneasIATAIndustria Aérea


  • Noticias relacionadas

    • Laser Airlines vuelve a conectar a Caracas con Bogotá
      mayo 25, 2023
    • Exhortan a denunciar a aerolíneas que especulen con los boletos
      marzo 11, 2023
    • Cómo hacer una denuncia del servicio aéreo en el nuevo sistema automatizado del INAC
      marzo 1, 2023
    • Siete aerolíneas de pasajeros están interesadas en volar desde Venezuela a Curazao
      febrero 21, 2023
    • Avavit: turismo en Venezuela se potenciará con regreso de aerolíneas internacionales
      diciembre 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Argentina logra canje de deuda por 7,4 billones de pesos
    • Sociedad civil aboga por compromiso para respetar resultados de primarias
    • Cuba rechaza reporte sobre base espía china en su territorio
    • Maduro firma Reforma de Ley de Contraloría Social y avala 2.000 planes comunales
    • Transformers: Rise of the Beasts confirma que es mejor alejarse de Michael Bay

También te puede interesar

Aerolínea portuguesa TAP incrementará frecuencia de vuelos a Venezuela en 2023
diciembre 19, 2022
Conseturismo cree que reconexión aérea con Colombia abre las puertas para otros países
noviembre 11, 2022
Wingo confirma suspensión temporal de sus vuelos por órdenes del gobierno de Maduro
septiembre 27, 2022
Aerolíneas venezolanas denuncian venta de boletos ilegales o falsos
septiembre 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Argentina logra canje de deuda por 7,4 billones de pesos
      junio 8, 2023
    • Sociedad civil aboga por compromiso para respetar resultados...
      junio 8, 2023
    • Cuba rechaza reporte sobre base espía china en su territorio
      junio 8, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis...
      junio 8, 2023
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran...
      junio 8, 2023
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel...
      junio 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda