• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Ideología, alienación y falsa consciencia, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ideología, alienación y falsa consciencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | septiembre 17, 2023

Twitter: @angellombardi


La palabra ideología es de uso reciente en la historia, creo que se usó por primera vez en el siglo 18. En la práctica se usó para identificar creencias que en las masas sustituyen a las creencias religiosas. Así es como se pasó del fanatismo identitario religioso al fanatismo identitario ideológico. En la historia eurocéntrica, las diversas divisiones del cristianismo, la llamada Reforma, crea una dinámica de intereses económicos, políticos y geo-políticos que terminó en la aberración fanática de las guerras religiosas.

Por dos siglos los europeos se mataron entre ellos, llamándose todos cristianos, usando la religión como máscara para esconder deseos terrenales de poder, riqueza, preeminencia y hegemonías militares, políticas y económicas.

Con la revolución francesa de 1789 la ideología pasa a ser laica, pero mantiene el fanatismo de la división entre partidarios del viejo sistema y los reformadores, popularizado como el antagonismo entre liberales y conservadores. Esto cambia con la aparición del marxismo, herederos del fanatismo «jacobino» y de la violencia revolucionaria de Robespierre y Saint Just y la llamada época del terror cuando se gobernaba con la guillotina.

En 1917 esta tradición y este modelo, al llegar los bolcheviques al poder, se continua y se reproduce a escala mundial y se asume la ideología izquierda/derecha como proyección de la Asamblea Nacional francesa de 1792-1793, la que condena a la guillotina al rey Luis XVI por el simple hecho que los que votaron por la muerte del rey se sentaban en el lado izquierdo del hemiciclo, el grupo jacobino y los que no estuvieron de acuerdo, los girondinos, que también formaron parte de la revolución de 1789, estaban a la derecha.

*Lea también: Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi

De esta tonta y causal causa, se generaliza con el marxismo la sacralización de ser de izquierda y se demoniza ser de derecha. Seguimos en el fanatismo, no ya solo religioso sino ideológico, como si la verdad política y la razón histórica solo le pertenece a quiénes se arropan bajo las palabras mágicas: izquierda-progresista vs derecha-reaccionaria.

Con ello se cae en el juego perverso del nominalismo, no somos nuestros actos y valores, sino como nos definen quienes se asumen como poseedores de la verdad única y absoluta, como si de Dios hablaran. Esto es simple y pura idolatría, como si el bien y el mal no anidaran en cada ser humano como posibilidad cierta.

Cristianismo vs Islamismo, Occidente vs Oriente, Democracia vs Autocracias, Derechas vs Izquierdas, etc. son «construcciones» ideológicas para incautos, asentadas sobre la peor tradición humana, el fanatismo religioso y político cuyo símbolo bíblico es el asesinato de Abel por su hermano Caín.

Si la humanidad quiere sobrevivir en paz, debe potenciar la característica más importante de la condición humana, además de la dignidad personal y la libertad y es nuestra capacidad cooperativa. Nadie logra nada solo ni por sí mismo. La inteligencia es social, la acción tiene que ser racional y solidaria, la economía tiene que estar al servicio del bienestar de todos y la política es para entenderse y convivir en una sociedad democrática con Estado de Derecho y Derechos Humanos.

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alineaciónÁngel Lombardi LombardiideologíaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel Monagas
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023
    • «Contra todo y contra todos»: prejuicios y biometría en el fútbol, por Bruno Nathansohn
      septiembre 29, 2023
    • Que los clientes sean el centro del negocio, por David Somoza Mosquera
      septiembre 29, 2023

  • Noticias recientes

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene fines proselitistas
    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024

También te puede interesar

Acelerar la Agenda 2030: Hay que contar con las cooperativas, por Eduardo Matute A.
septiembre 29, 2023
Un proyecto enemigo del pueblo trabajador, por José Rafael López P.
septiembre 28, 2023
Jhon Álvarez y los luchadores sociales, por Roberto Patiño
septiembre 28, 2023
Carta de la luna a Nicolás Maduro, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela...
      septiembre 29, 2023
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene...
      septiembre 29, 2023
    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda