• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ideologías, la arrogancia del necio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | agosto 15, 2025

X: @LOMBARDIBOSCAN


La ideología es una niebla mental. Una bruma hacia la confusión. La realidad es negada y deformada. La creencia sustituye lo que pudiera ser evidente dentro de un consenso pactado. El autoengaño nos protege, aunque también, nos falsifica la existencia.

Hasta los más universitarios, académicos y científicos, como campeones de la verdad racional, ceden en los territorios muy fangosos de las ideologías.

Entre los colegas, un pequeño infierno, las vanidades espantan. Dialogar es un imposible y el agravio manda.

Queremos que el mundo se ajuste a nuestras ideas y no soportamos que la realidad sea tal cuál es. El marxismo definió a la ideología como una: «falsa conciencia». Y que la real era la «conciencia de clase».

Otra balandronada más que desde la posición del resentido y humillado social sobrepasa la misma condición del explotado. Para empezar, el explotado, rara vez, es capaz de tener conciencia de clase: para ello debe transitar por los abismos de la cultura y las humanidades. Y si la tiene, su base ética, si no es un pícaro, deviene en fanatismo.

El fanático es el militante ciego. Incapaz de reconocer otras «verdades» diferentes a la suya. Dialogar con un fanático es un caso perdido. Por ello los «Comité de Salvación Pública» en la Revolución Francesa durante «El Terror» (1793-1794) decidieron «proteger» los intereses del Pueblo matando al mismo Pueblo.

En la Independencia de Venezuela (1810-1823) hubo otro paralelismo: para otorgar la libertad al pueblo, lo primero que se hizo, en la «guerra de liberación» muy patriótica contra la monarquía hispánica, fue desgraciarles la vida a casi todos. Menos a los Libertadores y caza recompensas como el héroe y Almirante Thomas Cochrane (1775-1860).

Las revoluciones y dictaduras, las de antaño y las de ahora, persiguen el mismo propósito: servir al pueblo. Aunque ello implique encarcelar a los opositores denunciados como enemigos internos. Los enemigos externos, son otro chivo expiatorio, para mantener las apariencias de un nacionalismo de baratijas.

Las ideologías son frontales. No gustan de los matices. O estás conmigo; o contra mí. Los moderados o centristas son percibidos como sospechosos de un compromiso poco fiable. Son tránsfugas que sienten debilidad por la traición. En cambio, los que se dicen de derecha o izquierda, conforman un espectro definido: su militancia está regida por un acto de fe. Aunque muy pocos se inmolan.

Como es evidente la hipocresía es la mejor definición posible para estos maniáticos de las cruzadas de salvación social o de los que añoran el inmovilismo histórico. Incluso, existen los de buenas intenciones, como los compañeritos de la Sierra Maestra, que le tomaron gusto al poder: se encaminan a los setenta años resguardando los Derechos Humanos del Pueblo.

El caso más reciente de miopía ideológica quedó de manifiesto con un sector de las Madres de Plaza de Mayo: «Hemos estado hace pocos días en Venezuela y pudimos comprobar el carácter democrático y popular de la Revolución Bolivariana, que sigue viva y dando soluciones concretas al pueblo».

*Lea también: Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar

Lo raro de todo esto es que el epicentro del movimiento de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina es la denuncia contra las desapariciones y asesinatos de la dictadura militar en su propio país cuando ésta trajo la vergüenza.

¿O es que hay desapariciones buenas y desapariciones malas?

  

Ángel Rafael Lombardi Boscán es director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia,  Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.720
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

A.R. Lombardi BoscánIdeologíasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 27, 2025
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"
    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo
    • Justicia española envía a prisión a exministro José Luis Ábalos, cercano a Pedro Sánchez

También te puede interesar

De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
noviembre 26, 2025
Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
noviembre 26, 2025
¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda