• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Iglesia Católica de Nicaragua acepta mediar con Daniel Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Notz | abril 24, 2018

Este martes la Conferencia Episcopal nicaragüense aceptó mediar con el gobierno de Daniel Ortega luego de las protestas que han dejado más de 30 heridos en la última semana


La Conferencia Episcopal de Nicaragua aceptó hoy ser mediador y testigo de un diálogo propuesto por el Gobierno de Daniel Ortega para superar una crisis que ha dejado al menos 30 muertos y 428 heridos, según ONG y fuentes oficiales, y cuyas manifestaciones aún persisten.

El presidente del Episcopado, el cardenal Leopoldo Brenes, dijo en un mensaje ante los medios de comunicación que esa institución acepta el papel de mediador y testigo del diálogo convocado por el presidente Ortega el domingo pasado «ante las gravísimas situaciones que ha vivido la nación nicaragüense y que se agudizaron la última semana que ha transcurrido».

*Lea también: AN pedirá a Trinidad y Tobago que aclare repatriación de 82 venezolanos

Ortega invitó al cardenal Brenes y a los obispos para que sean garantes de un diálogo entre el Ejecutivo, sector privado y trabajadores.

A pesar de que el mandatario afirmó que no aceptaría dialogar bajo condiciones, el clero hizo una lista básica de peticiones.

«Para facilitar el clima de diálogo consideramos esencial e imperativo que tanto el Gobierno como cada miembro de la sociedad civil evite todo acto de violencia, de irrespeto a la propiedad pública y prevalezca un clima sereno y de absoluto respeto a la vida humana de todos y cada uno de los nicaragüenses», abogó el Episcopado en ese comunicado leído por Brenes.

En el documento, suscrito por el pleno de obispos que integran el Episcopado, los religiosos dicen que esperan «que con un sincero espíritu y voluntad de hacer patria y encontrar los senderos de la paz, que descansa sobre la justicia, equidad y derecho, los diversos hermanos nicaragüenses enfrentados dolorosamente y la sociedad civil nos acepten en carácter de mediadores y testigos».

«Quedamos a espera de sus respectivas aceptación», indicaron en el documento, en el que aseguran haber accedido a mediar «después de orar, escuchar y pedir las luces del Espíritu Santo».

Como resultado de los diferentes actos de violencia registrados en las protestas de Nicaragua, las organizaciones no gubernamentales y la Cruz Roja Nicaragüense contaban hasta hoy al menos 28 muertos, entre ellos dos policías, un adolescente y un periodista, 428 heridos, y más de 200 manifestantes arrestados o desaparecidos.

La Policía de Nicaragua reportó hoy, por su lado, un balance total de 2 agentes muertos y 121 heridos durante los enfrentamientos que tuvieron lugar desde el miércoles hasta el domingo pasado en ese país por las anunciadas reformas a la Seguridad Social que finalmente fueron derogadas.

Sin embargo, la población también reclama por supuestos fraudes electorales, las continuas alzas de los combustibles, el actuar impune de la Policía, las muertes sin explicación de campesinos que se oponían al Gobierno, el discurso oficial de «paz y reconciliación» que supuestamente no refleja la realidad del país, entre otros.

La Policía Nacional también dijo que había concluido el proceso de liberación de los detenidos durante las protestas contra el Gobierno, una de las condiciones de los empresarios y la Iglesia para iniciar un diálogo.

El Gobierno anunció que las fuerzas de choque oficialistas han cesado en la violencia y los canales de televisión suspendidos poco a poco han empezado sus transmisiones.

Los universitarios -que encabezan las manifestaciones y representan «la reserva moral de Nicaragua», según dijo el influyente obispo Silvio Báez, quien no estuvo presente en la conferencia del Episcopado- han insistido en que ellos no están interesados en un diálogo porque su única petición es la dimisión de Ortega.

El lunes, en una histórica marcha en Managua, replicada en el resto de Nicaragua, la población no exigió diálogo sino que solicitó de forma pacífica la renuncia de Ortega, tras 11 años seguidos en el poder.

Báez, una de las personalidades más influyentes del país, convocó este martes a una marcha el próximo sábado «para mostrar» fe en Dios y «amor a Nicaragua».

La marcha tendrá como punto de encuentro la catedral metropolitana de Managua, que desde el primer día de protestas ha servido de refugio a los manifestantes.

El pasado domingo, Washington llamó a un «diálogo amplio» que incluya a todos los sectores de la sociedad para resolver el conflicto actual, restaurar el respeto por los derechos humanos y lograr un futuro «mejor y más democrático» para todos los nicaragüenses

Con información de EFE

Post Views: 2.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaIglesiaNicaragyaProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Ortega prohíbe la emisión por cable de un canal de la Iglesia católica en Nicaragua
      mayo 23, 2022
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas en Nicaragua
      mayo 16, 2022
    • EEUU confirma comunicación con gobierno de Nicaragua aunque quedó en «standby»
      mayo 9, 2022
    • En Nicaragua muchos periodistas no firman artículos y las fuentes prefieren el anonimato
      mayo 4, 2022
    • En medio del cerco a autonomía sindical, trabajadores y gremios piden protestar el #1may
      abril 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Mujeres 2030 impulsa desde la Academia las reivindicaciones de las mujeres venezolanas
    • Según Monitor Ciudad, Antímano es la parroquia caraqueña donde falta más el agua
    • ONG asegura que Minsalud "transgrede sus propias normas" con nuevos comités de bioética
    • Podcast | Tres en uno: Aumento en las tarifas de servicios públicos, ¿Venezuela se arregló? y la viruela del mono
    • Conexiones aéreas en Venezuela están llegando a niveles de 2020, dice ALAV

También te puede interesar

OEA desocupó sus oficinas en Nicaragua mientras Managua niega que violentó pertenencias
abril 29, 2022
CEV está alerta para asistir a comunidades en medio de emergencia por lluvias
abril 28, 2022
OEA reclama a Nicaragua por ocupación «ilegal» de sus oficinas en Managua
abril 26, 2022
Daniel Ortega retira anticipadamente a los representantes de Nicaragua ante la OEA
abril 25, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres 2030 impulsa desde la Academia las reivindicaciones...
      mayo 27, 2022
    • Según Monitor Ciudad, Antímano es la parroquia caraqueña...
      mayo 27, 2022
    • ONG asegura que Minsalud "transgrede sus propias normas"...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022

  • Opinión

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático,...
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda...
      mayo 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda