• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Impacto de las redes sociales, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | febrero 8, 2021

Mail: [email protected]


En la sociedad de hoy, en la que las actividades cotidianas van más aceleradas que hace años atrás, las nuevas formas de comunicación permiten la relación entre personas de una manera virtual. Pero la cuestión está en saber si estas redes pueden llegar a sustituir la comunicación directa, el contacto físico, cara a cara, que es tan enriquecedora.

Las redes sociales, representan un gran impacto. Tienen ventajas y desventajas en su uso.

Ventajas:

-Una red social puede usarse para hacer publicidad de servicios y productos.

-Atrae mayor tráfico a los sitios web, tiendas en línea o blogs de las empresas.

-Reforzamiento de marca para aquellas empresas presentes de forma activa en las redes sociales.

-Facilita la comunicación entre las empresas y los clientes.

-Se pueden realizar actividades escolares en equipo, aun si los integrantes están en diferentes lugares.

  • Se puede usar para mantener comunicación con familiares y amigos que se encuentran lejos con un bajo costo.
  • Interacción con personas de diferentes ciudades, estados e incluso países.
  • Envío de archivos diversos (fotografías, documentos, etc.)
  • Reencuentro con personas conocidas.
  • Las redes sociales permiten la movilización participativa en la política.
  • Foros de discusión y debate.
  • Permiten el aprendizaje colaborativo.
  • En redes comerciales, permiten dar a conocer productos con mayor facilidad.
  • Son de gran ayuda a corporaciones policíacas en la investigación de un crimen o delito.

Desventajas:

  • La privacidad es un tema de discusión en muchos ámbitos.
  • Cualquier persona desconocida y peligrosa puede tener acceso a información personal, violando cuentas y haciéndose vulnerable a diversos peligros.
  • Aleja de la posibilidad de interactuar con gente del mismo entorno, lo que puede provocar aislamiento de la familia, amigos, etc.
  • Para entrar a una red social se puede mentir sobre la edad.
  • Para crear una cuenta es necesario contar con, al menos, 13 años de edad, aunque aún no hay sistemas efectivos para confirmar o desmentir ese dato.
  • Posibilidad de crear varias cuentas con nombres falsos.
  • Crea la posibilidad de volverse dependiente a esta.
  • Existe un amplio porcentaje de personas que no cuentan aún con equipo informático, internet ni energía eléctrica, por tanto quedan excluidos de este servicio.
  • Las relaciones interpersonales se vuelven menos afianzadas.
  • Genera una sobrecarga informativa difícil de contrarrestar.​
  • Propicia un alejamiento de la propia realidad, evitando vivir en el aquí y en el ahora, evitando el favorecer una introspección para el propio crecimiento personal.
  • Contacto con personas potencialmente peligrosas.
  • Con respecto a las empresas los errores quedan expuestos a todo el mundo.
  • Existe el riesgo de que se creen perfiles falsos de empresas, desprestigiando a los productos y marcas.

Desde hace mucho tiempo la mayoría de las empresas proveedoras de este servicio han incluido dentro de sus propias páginas de internet, políticas de privacidad.

Actualmente, la mayoría de la población a nivel mundial, dispone de una cuenta en alguna red social conociendo los riesgos que pueden presentarse, pero a su vez se maravillan con el surgimiento de nuevas formas de comunicarse, algo importante en estos tiempos.

Las redes sociales no son más que la comunicación social llevada a un mundo virtual, consistente en patios de vecinos, corrillos de amigos extraídos de cualquier lugar y situados en una comunidad virtual, aparte de no ser más que la tradición llevada a la modernidad.

A través de las redes sociales podemos ejercer mucha influencia en las personas, no por nada actualmente le damos más credibilidad a lo que aparece en ellas que en algunos medios de comunicación tradicionales. Actualmente se le da igual importancia a las cosas que se dicen como a quien las dice.

Por otra parte, se ha estudiado el poder que tiene la adicción de las redes sociales y se debe a que da una sensación de protagonismo al usuario que le hace sentir que es el centro de atención y le hace ser expectante de las respuestas de los demás. En 2011, se llevó a cabo un experimento en la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, en el que se pidió a un millar de universitarios de 37 países que pasaran 24 horas sin internet ni medios de comunicación. Los resultados fueron curiosos.

Después de pasar 24 horas sin conectarse, el 20% de los estudiantes manifestaron síntomas como los que se sufren en un síndrome de abstinencia, como ansiedad, desesperación, etc.

También se ha demostrado que durante estas prácticas se evidencian dos elementos propios del narcisismo: las ganas de protagonismo y la voluntad de aprovecharse de los demás. Esto se agrava en aquellas personas que tienen más amigos en las redes sociales, los cuales suelen actualizar con más frecuencia y responder de forma agresiva ante las críticas. El sector más vulnerable: los adolescentes.

Gisela Ortega es Periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.430
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda