• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Impase con la UE aísla a Venezuela y enfoca a la comunidad internacional, aseguran expertos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UE pide un acuerdo en Venezuela - grupo de contacto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | marzo 1, 2021

El analista internacional Carlos Romero y el director del Programa para Venezuela del WOLA, Geoff Ramsey coinciden en señalar que el manejo de la situación derivada a raíz de la imposición de nuevas sanciones por parte de la UE, lo que desencadenó el impase diplomático, empeora la situación de los venezolanos


El impase diplomático ocasionado a raíz de las nuevas sanciones aprobadas por la Unión Europea (UE) contra funcionarios venezolanos desvincula más a Venezuela de la comunidad internacional y hará que continúe empeorando la situación de los venezolanos, aseveran expertos consultados por TalCual, quienes consideran que el gobierno de Nicolás Maduro es el menos afectado por las medidas impuestas.

El lunes 22 de febrero, la Unión Europea informó su decisión de sancionar a 19 funcionarios venezolanos, entre los cuales figuran varios diputados de partidos de oposición intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (caso de Bernabé Gutiérrez, de AD), oficiales del Alto Mando Militar (como el jefe del Comando Estratégico Operacional, Remigio Ceballos), y rectores del Consejo Nacional Electoral, como su presidenta, Indira Alfonso y las principales Tania D’Amelio y Leonardo Morales, quien fue incorporado en representación de la Mesa de Diálogo Nacional, conocida como “la mesita”.

La respuesta del gobierno de Nicolás Maduro se anunció poco después: se declaró persona no grata a la embajadora de la UE en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa y se le concedió un plazo de 72 horas para que abandonara el país; en reciprocidad, la UE hizo lo mismo con la representante de Venezuela en Bruselas, Claudia Salerno, consumándose un impase diplomático que afecta los mecanismos de colaboración entre la UE y Venezuela.

Impase profundiza el aislamiento

El analista internacional, politólogo y profesor universitario Carlos Romero asegura que el impase, en términos generales profundiza el proceso de aislamiento que vive Venezuela en los últimos años.

“Las medidas tomadas por el gobierno nacional en contra de la UE y su representante en Venezuela no hacen sino profundizar el creciente aislamiento internacional que el país tiene en un momento de tanta tensión global, primero por el coronavirus y todo lo que significa, y luego por el desequilibrio que se está observando entre las superpotencias, principalmente entre EEUU y China”, expresó Romero.

Carlos Romero

Añadió que a eso hay que agregar la expectativa por las acciones que pueda tomar la administración Biden en EEUU.

“Estamos en una situación muy confusa en donde cada uno de los elementos que son favorables a un régimen son apreciables y no entiendo por lo tanto que el gobierno, en lugar de sostener esos puntos de acercamiento y reconocimiento tienda a ese comportamiento autárquico que va en todo caso a molestar, a perjudicar a toda la población venezolana en materia de viajes, servicios, alimentos, etc.”, argumentó Carlos Romero.

Coordinación

Por su parte, el director del programa para Venezuela de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), Geoff Ramsey, expresó que primero hay que dejar claro que las sanciones impuestas por la UE el pasado 22 de febrero no generan un impacto mayor en la economía venezolana, ya que no van a tener mismos efectos financieros y petroleros como las que sí han tenido hasta ahora las impuestas por EEUU.

“No es una sorpresa para nadie que haya seguido el avance de este debate sobre Venezuela en la UE en estos meses. Ha manifestado en el pasado que no reconocen la AN electa en 2020 y que el proceso electoral del 6 de diciembre fue muy lejos de ser un proceso libre y creíble”, sostuvo Ramsey para argumentar que las medidas de la UE eran previsibles para los funcionarios que respaldaron las pasadas elecciones parlamentarias.

Geoff Ramsey

Geoff Ramsey

Advirtió que, no obstante, esas medidas encajan dentro de un proceso de mayor coordinación entre Bruselas y EEUU, algo que le hace creer que podría aumentar la eficacia de la estrategia internacional en cuanto a impulsar una transición democrática en Venezuela.

Lea también: ¿Por qué el gobierno de Nicolás Maduro persigue a las ONG?

Para Geoff Ramsey, la medida de Nicolás Maduro contra la representante diplomática de la UE fue una decisión torpe y tendrá implicaciones grandes para la perspectiva de Bruselas en cuanto a la crisis política en Venezuela. “Lo que vamos a ver es más cercanía entre EEUU y la UE luego de esta decisión de Maduro”, sostuvo el investigador.

Decisiones erradas

Estima el analista Carlos Romero que las medidas tomadas por Nicolás Maduro no solo son decisiones erradas, sino que no afectan a la UE, sino a los propios venezolanos

“El comercio, la cooperación internacional de la UE se suspende a raíz de este impase. Recordemos que hay muchas organizaciones no gubernamentales con financiación de la UE. Se teme que las represalias puedan conducir a un rompimiento de relaciones con países de la UE y por lo tanto es preferible hacer un llamado a la concordia al gobierno”, indicó el politólogo.

Añadió que Venezuela queda muy mal ante la comunidad internacional y que se cierran muchas puertas en la UE; pidió tomar en cuenta que hay muchos venezolanos viviendo en Europa que también se verán afectados. “Todo esto va a traer problemas de carácter económico y social y va a radicalizar la política exterior de Venezuela aún más”, apuntó.

Criticó además que la decisión del Ejecutivo chavista se haya hecho sin consultar a los factores políticos y económicos del país.

Asistencia humanitaria afectada

Geoff Ramsey también observa que se afectarán los programas impulsados por la Unión Europea, especialmente los de asistencia humanitaria. “Es cierto que la UE y los países europeos individualmente siguen siendo actores muy relevantes; en 2020 donaron más para apoyar la respuesta de la ONU a la crisis humanitaria en Venezuela que a EEUU”.

Advirtió además que probablemente estén en camino otras sanciones por parte del gobierno de la administración Biden. “EEUU ha sancionado a más de 150 personas, mucho más de los 19 que ha sancionado la UE. Podría haber más sanciones, y creo que serían sanciones individuales por ahora”, señaló.

Resaltó que debe observarse con atención la lista de nombres anunciados por la UE, ya que es la primera vez que un actor de la comunidad internacional, EEUU incluido, ha sancionado a un actor afiliado a la llamada “mesita” o que no haya sido miembro de los partidos opositores que fueron intervenidos, como fue el caso de Leonardo Morales, rector principal del CNE.

Daño a ciudadanos

Romero explicó que, aunque las sanciones de la UE están dirigidas a particulares, personas de carne y hueso, políticamente dañan a todos los venezolanos, aunque no estén dirigidas al colectivo y que la prueba es que desencadenó la crisis diplomática.

Insistió en que las sanciones lo que hacen es fortalecer a un régimen, que las provecha para incrementar el control interno que tiene en el país, por lo que abogó por una solución diplomática, y en este sentido explicó que debe haber un mediador entre la UE y el gobierno de Nicolás Maduro, que pudiera ser un país latinoamericano o europeo. Estima que tal vez Turquía pudiera desempeñar ese papel.

“El gobierno tiene sus aliados internacionales y se siente guapo y apoyado, así que no creo que dé el primer paso. La solución al impasse la veo a mediano plazo, ya que el gobierno no se siente asediado. Tendría que ser alguno de los padrinos de Venezuela los que den el primer paso”, aseveró.

Mayor concentración en sanciones

Ramsey también se ha pronunciado en varias ocasiones contra las sanciones impuestas desde el exterior contra Venezuela e incluso, sobre el polémico informe de la relatora especial de Naciones Unidas, Alena Douhan, quien explicó las consecuencias de ese tipo de acciones en el país, dijo que le pareció notable en el sentido de señalar que la crisis comenzó antes de la imposición de sanciones sectoriales (las financieras impuestas por la administración Trump en 2017).

Sin embargo, cree que, aunque ese informe constituye un leve mejoramiento, la comunidad internacional cambiará su opinión con respecto a aplicar ese tipo de medidas, por lo que prevé un mayor enfoque, a partir del impase con Venezuela, entre la UE, EEUU y varios países de América Latina para continuar aplicándolas.

Post Views: 1.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajadaprogramas socialesUnión EuropeaWOLA


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025
    • La Unión Europea suspende por 90 días su respuesta a los aranceles de Trump
      abril 10, 2025
    • Trump impone aranceles a más de 60 países: mayores tasas para Venezuela y Nicaragua
      abril 2, 2025
    • ONG solicitan a tribunales que otorgue medida humanitaria a Rocío San Miguel
      marzo 31, 2025
    • Edmundo González y María Corina Machado solicitan a la UE mantener presión sobre Maduro
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Unión Europea insistirá en generar diálogo en Venezuela para salir de la crisis
febrero 18, 2025
Zelenski pide a Europa conformar un ejército continental: “Llegó la hora”
febrero 15, 2025
WOLA aseguró que eliminar el TPS no resolverá crisis migratoria en EEUU
febrero 4, 2025
UE, OTAN y Reino Unido discuten sobre defensa, bajo la presión de Trump
febrero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda