Torino Economics: Importaciones venezolanas caen a su nivel más bajo en cuatro meses
Las importaciones de agosto fueron 84% más bajas que hace seis años
La firma Torino Economics reveló en su su más reciente informe, publicado este 9 de noviembre, que las importaciones venezolanas cayeron a su nivel más bajo en cuatro meses en agosto, de acuerdo con la información del índice I-30 de Torino, que analiza la data oficial de 30 socios comerciales.
«El resultado de agosto rompe con la tendencia alcista que se venía registrando los últimos tres meses. Las compras volvieron a contraerse a niveles similares a los del año pasado, en un momento en el que el país todavía destinaba una cantidad importante de recursos al pago de deuda», reseña el reporte semanal.
Según Torino, la data de agosto muestra una reducción de 9,0% anual y 25% intermensual, ubicándose en $724 millones, un monto similar al promedio de los últimos 12 meses ($785 millones) y al de 2017 ($766 millones). No obstante, las importaciones subieron 2,3% en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo periodo de 2017, marcando el primer desempeño positivo desde 2012.
* Lea también: Buque hospital de EEUU atenderá 500 consultas y 20 cirugías diarias en Colombia
“A pesar de la caída de la producción petrolera, el aumento de los precios del petróleo y la reducción en el servicio de deuda tras la cesación de pagos parece haber permitido al gobierno dirigir suficientes recursos a mantener estable el nivel de importaciones”, señalan los analistas.
No obstante, Torino Economics advierte que esta estabilización ocurre a niveles mucho más bajos que cualquiera visto por el país en su historia contemporánea. Las importaciones de agosto fueron 84% más bajas que hace seis años. El promedio de 2018 es de $838 millones, 82,2% menos que los $4,1 millardos reportados para el mismo periodo de 2012.
Con estos resultados, la firma modifica a la baja su proyección de importaciones de bienes, calculándolas en $11,7 millardos. Al incluir los servicios, el monto asciende a $16,9 millardos, 3,4% más altas que las de 2017 pero 80,2% inferiores a las 2012.
Exportaciones se recuperan
De acuerdo con este índice, el valor en dólares de las exportaciones creció por segundo mes consecutivo en agosto, marcando su nivel más alto desde julio de 2016. Las exportaciones totalizaron $3,22 millardos, aumentando 2,1% desde julio y 25,1% interanual. Sin embargo, la firma advierte que, pese al incremento observado en agosto, esta tendencia puede ser temporal.
“Nuestra data preliminar de septiembre, basada en una muestra más pequeña de países, revela que las ventas cayeron de nuevo a niveles similares a los observados a principios de año”, destaca. Una posible explicación para los niveles observados en julio y agosto tiene que ver con la liberación de las restricciones generadas por la amenaza de embargo por parte de ConocoPhillips sobre los activos de Pdvsa en el Caribe, posibilidad que limitó las exportaciones venezolanas entre mayo y julio. No obstante, no queda claro que esto pueda explicar el incremento en su totalidad.
Los analistas indican que una combinación de precios del petróleo más altos, una reducción del consumo doméstico y un incremento en las exportaciones no petroleras también pudieron haber influido en el alza de agosto y contribuido a una relativa estabilización, e incluso una recuperación moderada, de las ventas externas, a pesar de la caída de la producción de crudo. Los precios del petróleo han subido 44,8% anual en el periodo entre enero y agosto de este año.