• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Importan motos eléctricas como alternativa a la crisis por combustible en Guayana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 24, 2020

Por ahora solo hay 2 vehículos eléctricos disponibles en la ciudad, y quien tiene la exclusividad de su venta es la empresa Todo Wasim, C.A.


La firma venezolana Motonivel, C.A. importó los primeros vehículos eléctricos con permiso de circulación nacional en Venezuela, según declaraciones del comerciante Wasim Abousaid, dueño de Casa Nueva y quien ha dedicado más de 30 años de su vida al comercio en Guayana.

Es la empresa Todo Wasim, C.A. la que tiene la exclusividad de la venta de este vehículo eléctrico. “Tienen un aproximado de 6 meses en Venezuela, pero no se podían ofrecer al público porque no tenían el permiso”, indicó el comerciante.

Se trata de una especie de moto fabricada en China, adaptada a Venezuela, con 5 baterías de 12 voltios y un motor eléctrico de 60 voltios. Tiene un tiempo de carga de 5 horas, explicó.

Abousaid informó que él y la firma Motonivel decidieron importarlas como una alternativa a la crisis de gasolina, sin embargo, aunque aún está en consenso el precio que tendrá, no costará menos de 3 mil dólares.

*Lea: Con la escasez de gasolina, en Venezuela no hay distanciamiento social que valga

Este vehículo eléctrico marca PG power. G, no está fabricado para el traslado de pasajeros, sino para el traslado de productos, por lo que tiene una capacidad de soporte de hasta 700 kg, según Abousaid.

Esta moto sería una opción para solucionar los obstáculos de la cadena de distribución de alimentos y medicinas dentro de la ciudad durante la contingencia, tomando en cuenta que tiene una capacidad limitada de 105 kilómetros.

Hasta el momento, en Venezuela solo estaba permitida la circulación de vehículos eléctricos dentro de circuitos cerrados. Según declaraciones de Abousaid, desde hace un mes, se logró que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) le otorgara el permiso de libre circulación a este vehículo.

El proceso de nacionalización y permiso de circulación tardaron al menos 6 meses en concretarse, a un costo elevado, según el comerciante.

“Importarlo es muy sencillo, tal cual comprar cualquier producto fuera de Venezuela y ofrecerlo en el país haciendo negocios, pero este producto por ser una innovación no estaba en la legislación venezolana el cual tuvimos muchos obstáculos al principio”, indicó.

En Venezuela, las importaciones privadas se desplomaron 92% en cinco años por las restricciones en el acceso a divisas y créditos bancarios.

La empresa que ahora tiene la vocería de Motonivel, Todo Wasim, inició en El perolero. Wasin Abousaid comenzó como intermediario de compra y venta de productos en el mercado informal hasta que hace tres años logró la apertura de Casa Nueva, en Puerto Ordaz, un espacio de intercambio de ventas.

Antes de esto, el comerciante se dedicaba a la venta de comida, contaba con una red de restaurantes de 4 sucursales en Puerto Ordaz, llamada Al Wasim, hace tres años cerró la última.

Sin combustible

Venezuela atraviesa una grave crisis de gasolina desde mediados del 2018, que se agudizó durante el presente año con la retirada de Rosnesft, la petrolera rusa que operaba en el país, empresa a la que se le cambiaba crudo por gasolina y la que ponía en el mercado mundial el petróleo venezolano.

*Lea: Pdvsa recibe material iraní para poner en marcha la refinería Cardón, según viceministro

La producción de combustible en Venezuela no supera el 10%. Todo esto por años de desinversión en la empresa Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa).

Incluso en Guayana, las colas para la espera del surtido del combustible a veces supera los 3 kilómetros de extensión y afecta tanto a vehículos particulares como al transporte público.

Hasta ahora solo es seguro que, aunque el vehículo eléctrico es una alternativa para sortear la crisis de combustible, no tiene un precio competitivo con los carros a gasolina.

“El precio sobrepasa al de un vehículo a gasolina, pero para quien lo necesita es una opción, para seguir trabajando”, expresó Abousaid.

Reseña: Correo del Caroní 

Post Views: 11.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCarros eléctricosescasez de gasolinaGuayana


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
febrero 26, 2025
Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
febrero 20, 2025
Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda