• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Importancia del cooperativismo en la economía costarricense, por Eduardo Matute



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 26, 2018

@edmatute


Conversando con el gerente de una cooperativa autogestionaria (en Venezuela diríamos de producción) me destacaba la importancia del cooperativismo costarricense en 2 ejemplos: el primero que, en un reciente desayuno en ocasión de la celebración del aniversario de la primera cooperativa constituida en Costa Rica, me señalaba que todos los ingredientes y productos consumidos eran (desde el desayuno típico -el gallo pinto-, las tortillas, los jugos y el café) eran producidos por cooperativas.

El segundo ejemplo, a partir de su propia experiencia en la cooperativa de la cual es gerente y que administra una fuente de soda: Su principal proveedor de productos refrigerados es una cooperativa, los servicios financieros los administra a través de dos entidades bancarias, una de ellas cooperativa. Los insumos agropecuarios a través de otras dos cooperativas. La mayoría de los asociados tienen sus servicios médicos a través de una cooperativa que ha contratado el seguro social costarricense. Mantiene un convenio de distribución de sus productos con una cooperativa de mensajería.

En cifras globales, el 15% del Producto Interno Bruto del país es generado por cooperativas costarricenses, que emplean a más de 50.000 personas y generan ingresos de forma indirecta a otras 300mil. Esos empleos en su gran mayoría, en zonas rurales, en cooperativas agroindustriales, cafeteras y eléctricas

El 10% del sistema financiero se encuentra operado por cooperativas de ahorro y crédito, que en conjunto asocian a 735.000 personas. El capital promedio por asociado es de mil dólares. En su gran mayoría son asalariados del sector público, pensionados y trabajadores independientes.

*Lea también:La advertencia Albán-Khashoggi, por Bernardino Herrera León

En las principales ciudades del país, el seguro social opera a través de convenios con cooperativas de médicos y personal paramédico. 500mil personas son atendidas por el seguro social por estos convenios.

Fuera del Área Metropolitana de San José, tres provincias reciben servicio eléctrico por cooperativas que generan y distribuyen el fluido en zonas rurales y ciudades.

La sumatoria de asociados agrupados en 633 cooperativas alcanza el millón de personas, en un país que escasamente llega a 5 millones de habitantes. En el mejor momento del cooperativismo venezolano llegamos a 700 mil asociados en un país cercano a los 30 millones de habitantes

Con estas cifras no es de extrañar que en la reciente discusión parlamentaria sobre la reforma fiscal que adelanta el nuevo gobierno, el tema impositivo de las cooperativas fuese una de las de mayor difusión. Los organismos de representación del sector plantearon en esa discusión tres elementos básicos: 1. Es urgente atender, por parte de todos los sectores, el grave problema fiscal que atraviesa el país, sin afectar a quienes producen y distribuyen bienestar social y económico. 2. El Estado debe seguir reconociendo que las cooperativas no producen renta y que sus excedentes pertenecen a sus asociados y no a la propia cooperativa. 3. El aporte fiscal que los asociados cancelarán por los excedentes obtenidos en la actividad cooperativa deben ser escalonados, en un plazo por lo menos de 5 años.

En un acuerdo con el ejecutivo (el único sector que le propuso un esquema para su aporte fiscal), los cooperativistas pagarán de los excedentes que reciben un monto anual equivalente a 72 millones de dólares, es decir, un 10% del total de los excedentes que reciben.

El expresidente José María Figueres interpretó ese acuerdo “como el resultado de un diálogo serio, responsable, y un ejemplo de solidaridad del cooperativismo para ayudar a solucionar la situación fiscal que heredó este gobierno tras cuatro gobiernos en fila que no pudieron resolverlo”.

El cooperativismo es el bloque económico privado más importante del país centroamericano, expresamente señalado como “la suma de muchos pequeños, de la fuerza de la cooperación, de la solidaridad, la que el país, por encima de todas las cosas, siempre debe fortalecer y no debilitar”

Aún la ley que determina los alcances de esta reforma fiscal se encuentra en manos del poder legislativo, que no ha culminado su aprobación. Veremos en que culmina.

[email protected]

Post Views: 3.016
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo MatuteOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda