• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

INAC relaja regulación para vuelos comerciales de aeronaves privadas extranjeras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

operaciones aéreas INAC - aeronaves privadas extranjeras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 14, 2024

Estos cambios se aplican en un intento por impulsar las operaciones turísticas del país, haciendo más atractivo para aeronaves privadas extranjeras ofrecer vuelos en Venezuela


El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) actualizó el marco regulatorio que norma las operaciones de aeronaves privadas extranjeras en Venezuela, con lo que amplió los períodos de vigencia de los distintos permisos que otorga, también los destinos a los cuales pueden volar estos aviones y disminuyó el precio de las tarifas para tramitar los permisos operacionales.

La nueva regulación fue publicada en la Gaceta Nº 42.823, con fecha del 21 de febrero de 2024, mediante la cual se derogó el reglamento previo, establecido en la Gaceta Oficial N° 41.185 del 3 de julio de 2017.

El abogado aeronáutico Rodolfo Ruiz explicó en su página web algunos de los cambios que supone esta normativa con respecto a la derogada, aclarando que se redujeron las tarifas que cobra el INAC para tramitar permisos de vuelo.

El permiso de un año se fijaba en $25.000 y ahora pasó a $1.860, mientras que su renovación se redujo de $35.000 a $1.422. En cuanto al de 90 días, se ajustó de $5.000 a $450. El de 15 días se dijó en $120, el de 30 días en $230 y el de 180 días en $900.

Por ota parte, se amplían las opciones al momento de operar vuelos nacionales, puesto que se incluyen Canaima y Los Roques como destinos, dejando únicamente la isla La Tortuga como lugar exclusivo para aeronaves nacionales.

Ruiz detalló que se introducen permisos operacionales con vigencia de siete, 15, 30 y 180 días, que se añaden a los ya existentes de 90 y 365 días, mientras que se eliminó una licencia de 72 horas.

*Lea también: OFAC renueva licencia a Conviasa para vuelos de repatriación

El permiso de siete días puede ser tramitado por correo electrónico y faculta a las aeronaves privadas con matrícula extranjera permanecer en el país por un período máximo de siete días. Se pueden tramitar máximo dos permisos no consecutivos por mes y un total de seis por año.

En cuanto al permiso de 15 días, faculta al operador a realizar vuelos comerciales nacionales entre aeropuertos venezolanos. Debe ser solicitado en persona ante el INAC y tiene como limitante tramitarse una vez cada dos meses.

Los permisos de 30, 90 y 180 días comparten las mismas características. La diferencia es que el primero puede ser tramitado trimestralmente, el segundo cada ocho meses y el último de forma anual.

Finalmente, el permiso de un año requiere la tramitación de un certificado de Admisión Temporal ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Más allá del año, puede ser renovado por el mismo período de tiempo.

En la opinión de Ruiz, estos cambios se aplican en un intento por impulsar las operaciones turísticas del país, haciendo más atractivo para operadores privados extranjeros ofrecer vuelos en Venezuela.

«Son, sin duda, medidas orientadas a incrementar el número de operaciones de aeronaves de aviación general con matrícula extranjera en Venezuela, y por consiguiente, la recaudación de derechos, tasas y contribuciones por concepto de sobrevuelos y servicios aeroportuarios inherentes a dichas operaciones, y el turismo receptivo en el país», recalcó.

Post Views: 2.317
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AviaciónINACRodolfo Ruizvuelos nacionales


  • Noticias relacionadas

    • Saime aclara que pasajeros pueden abordar vuelos nacionales con cédula vigente o vencida
      mayo 11, 2025
    • Conviasa tendrá nueva ruta entre San Antonio del Táchira y Valencia
      febrero 27, 2025
    • Padrino reconoce a la Aviación en su aniversario y asegura que es un componente moderno
      noviembre 27, 2024
    • Aerolíneas esperan reactivación en diciembre: hay 98 vuelos semanales menos por crisis
      octubre 8, 2024
    • Venezuela extendió por un mes suspensión temporal de vuelos a Panamá, Perú y Dominicana
      septiembre 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad

También te puede interesar

Estas son las aerolíneas y las rutas para llegar a Venezuela tras la suspensión de vuelos
agosto 2, 2024
Avior, Laser, Rutaca y Turpial anuncian opciones a los pasajeros por suspensión de vuelos
julio 30, 2024
Panamá suspende los vuelos comerciales y en general con Venezuela
julio 30, 2024
INAC levanta suspensión de vuelos comerciales a Cumaná y Porlamar
julio 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda