• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Salir de Perú también se ha vuelto una tragedia para los venezolanos (VI)



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 17, 2019

Las aerolíneas en Perú se han tomado la atribución de impedir el viaje de los pasajeros venezolanos. Buscan cualquier pretexto para que no embarquen en los vuelos con destino a ese país 

Ayatola Núñez 


Perú ya no es una opción para huir de la crisis venezolana, y las circunstancias así lo dejan claro: xenofobia, visa para ingreso al país y falta de oportunidades laborales son solo la punta de un iceberg que ha dado al traste con la tabla de salvación que representó la nación andina para muchos compatriotas.

Esta nueva realidad ha llevado a muchos de los ciudadanos venezolanos que llegaron a aquel país a replantearse su permanencia en tierras peruanas e incluso dentro del continente suramericano, tomando en cuenta los recientes acontecimientos que han sacudido a la región: las protestas en Chile y Ecuador, la crisis política de sacude a Bolivia y el giro que dio Argentina luego de la derrota de Mauricio Macri en las pasadas elecciones, reducen el radio de acción para los venezolanos que salen del país.

Alesandro Eros Giancarlo García (29 años) lo ha experimentado en carne propia durante sus últimos días en tierras incas. Abandonar Perú le costó muy caro, perdiendo cerca de mil dólares en el primer intento. Según contó a TalCual, decidió partir de Lima rumbo a España con su esposa, pero no fue admitido por la aerolínea europea donde viajaría.

“Yo tenía el PTP (Permiso Temporal de Permanencia) vencido y mi boleto de regreso era con destino a Lima… No tenía planeado regresar y además no podía hacerlo porque ahora se necesita visa, pero igual no me dejaron abordar el vuelo”, contó.

El joven explica que aunque un venezolano agente de tráfico de la aerolínea intentó ayudarlo, sus esfuerzos fueron infructuosos. “Me siento frustrado, iba con mi mujer y tuve que decirle que abordara sola, que yo solucionaba y me iba al día siguiente”. Pero no fue así.

Lea también: ¿Cómo y por qué surge la ola de xenofobia hacia los venezolanos en Perú? (V)

La aerolínea le indicó que tenía un boleto de promoción y solo podía ofrecerle un asiento al día siguiente con el módico pago de 700 dólares, cantidad que no tenía. La otra opción era esperar 15 días a ver si salía una promoción similar que le sirviera para reutilizar el boleto.

García había llegado a Perú el 1° de septiembre de 2017, y se trasladó directamente al departamento de Arequipa, donde supuestamente tendría mejores oportunidades de trabajo. Durante casi dos años solo tuvo intentos fallidos para insertarse al mercado laboral, pero sin éxito alguno. “No pienso volver ni de visita y quienes tengan planeado salir, piénselo y planifiquen bien. Vayan a donde existan mejores condiciones. En el Perú definitivamente no las hay, este país está cerrado para nosotros los venezolanos”.

Una semana después viajó hasta Colombia y desde allí tomó un vuelo directo a España. Esta vez no tuvo problemas porque se aseguró de que su boleto de regreso no tuviera como destino un país que exigiera visa a los venezolanos.

Casos como éste son más comunes de lo que se cree en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, que sirve a la ciudad de Lima. Aunque no hay cifras oficiales, el mismo agente de tráfico que ayudo a García comentó que ve a diario cómo sus connacionales pelean para poder salir del país.

Según confirmó Migraciones Perú, desde el mes de julio han salido del Perú 40 mil ciudadanos venezolanos. La mayoría con destino a países del sur del continente como Chile, Argentina y Uruguay, y la cifra va en aumento.

El empleado de la aerolínea, quien pide resguardar su identidad para no poner en peligro su estabilidad laboral, señala que existe una política rigurosa con los pasajeros venezolanos pues son considerados “migrantes en potencia”.

Por esa razón, explica que no solo se hace una exhaustiva revisión de los documentos, sino que también se les practica interrogatorios para determinar si son personas que tienen intención de quedarse. Ese motivo también puede ser una razón para no ser admitidos.

¡Paguen y se pueden ir!

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú confirmó a TalCual que no existe ningún decreto o ley que prohíba a los venezolanos salir del país o abordar un avión con documentos vencidos, como el PTP o el Carnet de Extranjería. No obstante, destaca que como institución son respetuosos de los protocolos de las aerolíneas y no intervienen cuando algún ciudadano no es admitido.

Mediante una comunicación escrita, Migraciones Perú aclaró que durante el chequeo de salida lo único que se le exige a los extranjeros con calidad migratoria vencida es pagar una multa por su estancia irregular en el país. Una vez saldada la deuda, pueden salir del país sin ningún problema. Aclara además que en el caso de los venezolanos, si desean regresar deben gestionar la visa humanitaria impuesta por el presidente Martín Vizcarra.

*Lea también: Alonso Gurmendi: la xenofobia le da popularidad al Gobierno peruano (IV)

Cómo se recordará, está decisión se tomó -según el gobierno- para frenar el ingreso de venezolanos y así reducir la creciente ola de inseguridad atribuida a los hijos de la patria de Bolívar.

Evite ser sinceros

El agente aéreo citado recomendó a sus connacionales que planean salir del Perú investigar no solo sobre el país al que van sino las condiciones en las que salen, pues el reconocimiento de los pasaportes vencidos por más de 50 naciones a veces no aplica y las autoridades receptoras no escatiman en deportarlos.

Por esa razón, explicó que de ser interrogados durante el chequeo previo al abordaje eviten la sinceridad y decir que se quedarán porque, dependiendo de quién los atienda, podría impedirles su viaje o daría luz verde a la deportación. Sostiene que ya ha pasado en varias aerolíneas.

También los exhorta a mantener la calma durante la revisión de los documentos y comprar pasajes de retorno en efectivo el mismo día del vuelo para evitar sospechas. El agente sostiene que detrás de esos tickets hay agencias de viaje que los anulan antes de tiempo y cuando son revisados en el país de llegada ya no están disponibles, situación que activa las alarmas de las autoridades migratorias.

Indefensos

Si algo tienen en común Venezuela y Perú es la enorme burocracia, razón por la cual las repuestas a reclamos tardan un largo tiempo en llegar. De allí que ni los nacionales ni lo extranjeros tienen por costumbre denunciar, pues todo se traduce en letra muerta.

TalCual contactó a las autoridades de la Embajada interina de Venezuela en Perú, y desde la oficina de comunicaciones se señaló que a pesar de los casos ocurridos no pueden proceder porque no hay denuncias formales.

Sin embargo, desde la representación diplomática designada por Juan Guaidó se indicó que ninguna aerolínea puede prohibir a algún pasajero abordar un vuelo por documentos vencidos. En todo caso, esa potestad recae sobre la autoridad migratoria. Sostiene que dentro del propio aeropuerto están las instituciones a las que les corresponde atender estos, casos aunque la repuesta no sea oportuna.

Desde el mes de julio han salido del Perú 40 mil ciudadanos venezolanos. La mayoría con destino a países del sur del continente como Chile, Argentina y Uruguay, según confirmó Migraciones Perú y la cifra va en aumento.

*Lea también: Pese a explotación y desprecio, migrantes venezolanos en Perú mejoran la economía (III)

Post Views: 25.029
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesPerúXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
Trump reconoce que su política migratoria afecta a los agricultores y anuncia «cambios»
junio 12, 2025
Defensor del Pueblo pide coordinación mundial para liberar a deportados a El Salvador
junio 10, 2025
Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda