• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inaesin registró 1.348 conflictos laborales durante 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

salariales - Aumento salarial 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2022

En total, un 36% de los conflictos laborales del año se hicieron para exigir mejoras salariales, ante un contexto en el que muchos trabajadores han recurrido al pluriempleo para resistir la crisis y otros tantos se han visto en la obligación de emigrar


El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) informó que durante 2021 contabilizó 1.348 conflictos laborales en Venezuela, una cifra casi idéntica a la de 1.350 registrada en 2020.

Los datos fueron recopilados por el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin, cuya coordinadora, Thaís López, destacó que la principal proporción de las protestas laborales en el año procedieron del sector público.

Los trabajadores del sector público participaron en el 89% de los conflictos laborales registrados por el Inaesin. Es decir, unos 1.200 reclamos surgieron por parte de los empleados de instituciones gubernamentales.

«El gobierno de Nicolás Maduro no puede garantizar los beneficios que implica el trabajo decente. Y asumirse como el principal empleador del país es una terrible circunstancia para quienes trabajan para la administración pública», afirmó López.

En cuanto a los campos laborales, los trabajadores de la salud fueron los protagonistas de la principal proporción de reclamos, con un 30% de las manifestaciones reistradas en 2021.

Los trabajadores de la salud reclamaron por falta de equipos e insumos para atender la emergencia por covid-19, además de las pésimas condiciones de infraestructura que padecen los hospitales e instituciones sanitarias del país, aunado a los paupérrimos salarios que perciben.

De acuerdo con estudios del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el personal no profesional del sector salud recibe remuneraciones entre los $6 y $8 dólares. Pese a que la investigación no incluyó al personal de enfermería, aseguran que el promedio no variaría demasiado.

Las cifras del OVF postulan entre los profesionales peor pagados a los docentes y a los policías. En el caso de los primeros, también protagonizaron una gran proporción de los reclamos documentados por el Inaesin.

Los educadores participaron en el 21% de los conflictos laborales de 2021. Muchas estuvieron relacionadas con las clases telepresenciales, ante la ausencia de condiciones para impartirlas debido a una ineficiente conectividad y constantes fallas eléctricas; además de los bajos salarios.

«La carencia de los servicios públicos y las inadecuadas condiciones de trabajo llevaron a muchos docentes a dedicarse al comercio como una opción que les permitiera generar ingresos adicionales para cubrir parte de sus necesidades básicas», resalta una nota de prensa del Inaesin.

*Lea también: Inaesin solicita al Gobierno regulación para el teletrabajo

En total, un 36% de los reclamos del año se hicieron para exigir mejoras salariales, ante un contexto en el que muchos trabajadores han recurrido al pluriempleo para resistir la crisis y otros tantos se han visto en la obligación de emigrar.

Otro 20% de las protestas correspondió a las condiciones de trabajo, especialmente en instituciones públicas como colegios, escuelas, hospitales, dispensarios y ambulatorios, que no cuentan con las condiciones básicas para ofrecer sus servicios y permitir que los empleados trabajen de manera adecuada.

Más conflictos laborales en Bolívar

La entidad en la que se registró la mayor cantidad de conflictos laborales fue en Bolívar, con un 17% de los hechos registrados, posiblemente en consecuencia de la destrucción industrial que conllevó a la contracción económica de la región.

«Un sector que contaba con una de las mejores contrataciones colectivas, ahora percibe un ingreso de hambre y lo peor es que no abrigan esperanzas para que mejore el panorama», razonó López.

9% de los conflictos del año pasado correspondieron a trabajadores de las industrias básicas del Estado. La mayoría, concentrados en Bolívar.

Las entidades que siguieron con los porcentajes más grandes fueron Distrito Capital (15%), Anzoátegui (10%), Lara (10%), Carabobo (6%) y Falcón (5%).

Post Views: 2.370
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conflictos laboralesDerechos LaboralesInaesinmovimiento sindical


  • Noticias relacionadas

    • Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
      octubre 8, 2024
    • Inaesin pide regular actividad del sector delivery para garantizar sus derechos laborales
      septiembre 20, 2024
    • Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
      septiembre 5, 2024
    • Inaesin contabilizó 18 protestas laborales durante julio de 2024
      agosto 6, 2024
    • CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
      julio 24, 2024

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

OVCS registra 2.383 protestas en Venezuela en el primer semestre de 2024
julio 24, 2024
Depauperación de salarios sigue impulsando los conflictos laborales, afirma Inaesin
julio 19, 2024
Inaesin contabilizó 155 conflictos laborales en el segundo trimestre del año
julio 5, 2024
Inaesin: trabajadores públicos protagonizaron 98,5% de las protestas laborales en mayo
junio 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda