• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Inameh pronostica temperaturas de hasta 38 grados: sepa las razones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Islas de calor, un riesgo para la salud temperaturas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 11, 2024

Expertos advirtieron que este 2024 podría ser un año con mucho más calor que otros. La Estación de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela informó que en febrero se detectaron 9.052 focos con altas temperaturas sobre el territorio. Apuntó que el comportamiento porcentual, con respecto a la media mensual, ubicó a febrero en 112.6%, por encima de la media histórica a nivel nacional


El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este 11 de marzo temperaturas de hasta 38 grados en zonas del país como Zulia, Llanos Centrales, Monagas, Anzoátegui, Bolívar y Amazonas.

En sus redes sociales, el instituto señaló que para este año se estima que las temperaturas sean más altas de lo normal, con una variación de entre 1 y 4 grados celsius por encima del promedio.

En los últimos días, los venezolanos han experimentado un notable aumento en las temperaturas, ante esto el meteorólogo Luis Vargas, señaló que es normal que durante los meses de marzo y abril se incremente el calor. Explicó que esto se debe a que Venezuela se encuentra en el período seco y a que la declinación solar comienza a incidir perpendicularmente sobre el territorio nacional a partir del 21 de marzo y hasta el 2 de mayo.

*Lea también: Banco de Venezuela entra al índice de la Bolsa de Valores de Caracas

El experto asomó que este 2024 podría ser más caluroso de lo normal debido a los distintos pronósticos que circulan.

El meteorólogo expuso que no se trata de una “ola de calor”. Subrayó que las condiciones coinciden con la época del año en donde se registra mayor incidencia de calor en el país y recordó que nos acercamos a las fechas donde históricamente se han registrado las temperaturas máximas absolutas en Venezuela.

En febrero, la Estación de Hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que se detectaron 9.052 focos de calor sobre el territorio. Apuntó que la cifra estuvo por encima de la media.

Describió que la acumulada en promedio hasta el 7 de agosto fue de 3.903 focos de promedio anual y el promedio de marzo es 5.861.

El comportamiento porcentual con respecto a la media mensual, ubica a febrero en 112.6%, por encima de la media histórica a nivel nacional. «Febrero es el séptimo mes que registra valores totales mensuales por encima de la media
mensual y el sexto que se convierte en el valor máximo», agregó.

#10Mar #INAMEHInforma Temperaturas Máximas Extremas #PuebloMaduroAvanza pic.twitter.com/KSnqqPEje7

— INAMEH (@INAMEH) March 10, 2024

Post Views: 2.440
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

calorInamehLuis VargasUCV


  • Noticias relacionadas

    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: «Es una injusticia intolerable»
      noviembre 8, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
agosto 16, 2025
Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda