• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Incautan en Colombia productos de aseo falsos que se iban a enviar a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 8, 2019

Los productos de contrabando incautados no contaban con registros fitosanitarios, lo que representaba un alto riesgo para su uso y consumo, ya que sus componentes eran desconocidos. Se cree que esta es la ruta China-México-Colombia-Venezuela


Las autoridades colombianas incautaron en el puerto de Cartagena de Indias de 1,5 millones de unidades de productos de aseo falsificados que iban a ser enviados a Venezuela, informó este lunes la Policía.

En la operación también participó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Fiscalía General, el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de España, la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF), la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Agencia de Control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos, detalló la Policía colombiana en un comunicado.

Los productos de contrabando incautados no contaban con registros fitosanitarios, lo que representaba un alto riesgo para su uso y consumo, ya que sus componentes eran desconocidos, agregó la información.

Como parte de la primera fase de investigación, las autoridades de varios países siguieron la red de contrabando que ingresaba productos falsificados a través de la ruta China-México-Colombia-Venezuela.

En dicha fase identificaron que «ante la falta de operación de los puertos venezolanos», Colombia se convirtió en «un punto estratégico» para el descargue de los productos falsificados gracias a su ubicación geográfica.

Posteriormente, la mercancía falsificada era llevada hacia territorio venezolano en pequeñas cantidades, en especial a través de ciudadanos que utilizan rutas ilegales entre los dos países para no despertar sospechas y tratar de evadir el control de las autoridades.

Otra parte de la mercancía falsificada se vendía en Colombia.

Además, los productos que no eran vendidos en Venezuela los devolvían a Colombia, en ocasiones también por rutas ilegales muy transitadas por los ciudadanos de ambos países, donde terminaba siendo vendida.

Con información de Efe

Post Views: 3.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseoColombiaProductostráficoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
      mayo 23, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
mayo 19, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
mayo 19, 2025
Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda