• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Incautan más de 31 mil litros de gasolina venezolana en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina cucuta DIAN Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2020

Junto a la gasolina, los funcionarios colombianos hallaron 500 kilos de productos cárnicos que estaban almacenados en malas condiciones


Funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), junto a los adscritos a la Policía Fiscal y Aduanera, realizaron un operativo en dos sectores de Cúcuta donde incautaron más de 31 mil litros de gasolina procedentes de Venezuela, almacenado de forma rudimentaria y que a la postre es un peligro para las comunidades circundantes.

En las pesquisas, que se llevaron a cabo en el sector de Pedregales y la Y de Astilleros, los efectivos de seguridad decomisaron media tonelada de productos cárnicos que estaban almacenados en precarias condiciones. La carne fue introducida de forma ilegal por las trochas que comunican a ambas naciones y determinaron que la misma no cumple con los registros sanitarios necesarios.

También se retuvo a una decena de motos con placas venezolanas al presentar inconsistencias en sus documentos, pues no cumplían con la normativa establecida para el tránsito en el país vecino, refirió La Prensa de Táchira.

*Lea también: Ministro dice que vacuna rusa contra covid-19 podría fabricarse en el país

Desde que iniciara la cuarentena a mediados de marzo en Venezuela, la situación de escasez de gasolina en el país se ha recrudecido. Según el Ejecutivo presidido por Nicolás Maduro, las sanciones impuestas a la industria petrolera nacional hace cuesta arriba la adquisición de combustible en el país.

Sin embargo, sectores de oposición y varios trabajadores petroleros aducen que la falta de mantenimiento del parque refinador del país ha hecho que se deteriore progresivamente y deje de funcionar, para depender entonces de los embarques provenientes del exterior. A pesar de varios intentos por reiniciar las refinerías de El Palito y Cardón, aún no se puede satisfacer la demanda interna de gasolina en Venezuela.

La llegada de cinco tanqueros iraníes a finales de mayo fue aprovechado por la administración venezolana para establecer el pago de gasolina en dos bandas: Una subsidiada y una a precios internacionales, donde el litro fue establecido en 0,50 centavos de dólar, aunque en el interior del país la consiguen entre dos y tres dólares.

El sindicalista Eudis Girot dijo el 27 de agosto que ya van siete días que la refinería Cardón se encuentra en funcionamiento y produce 27.000 barriles diarios de gasolina, así como informó que se puso a trabajar la planta de reformado en las instalaciones donde se mezcla un combustible de 97 octanos con una nafta de menor calidad y hace un componente apto para el parque automotor.

*Lea también: Ampliación del plazo para pagar el IVA va en la dirección correcta pero es insuficiente

Afirmó que se están mezclando unos 100.000 barriles de gasolina para Caracas y 60.000 para el Zulia. «Vamos a rogarle a Dios que esto se sostenga». Pero enfatizó que está contaminada «con sangre y con miseria de los trabajadores» porque lo que reciben no les alcanza para comprar medio paquete de harina de maíz precocida. Tampoco reciben gasolina para sus vehículos, por lo que han perdido familiares debido a que no pueden llevarlos a tiempo a centros de salud.

Por otra parte, se ha denunciado en varias oportunidades el bachaqueo de combustible desde Venezuela hacia Colombia, al igual que otros productos e incluso billetes. Esa situación obligó al Ejecutivo a cerrar la frontera con el Táchira para evitar el tránsito vehicular y minimizar el flagelo.

Post Views: 1.757
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bachaqueoColombiaCúcutaescasez de gasolina


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda