• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Dos días de incendio afectan 100 hectáreas de parque nacional en Yaracuy



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2020

Sunep-Inparques denunció en un comunicado que no se le hizo el mantenimiento al sistema de cortafuegos de los parques nacionales que tenían esa protección a pesar de que es temporada de incendios


El 29 y 30 de marzo un incendio afectó aproximadamente 100 hectáreas del sector I del parque nacional Yurubí, ubicado en el estado Yaracuy, de las cuales 70% es vegetación baja, 20% vegetación media arbustiva y 10% alta. En las labores de combate y extinción actuaron bomberos forestales, guardaparques de Inparques y voluntarios.

El Sindicato Unitario Nacional de Empleados del Instituto Nacional de Parques (Sunep-Inparques) denuncia en un comunicado que no se le hizo el mantenimiento al sistema de cortafuegos a pesar de que es temporada de incendios.

Señala además que la Dirección Regional de Inparques Yaracuy, al igual que el resto de las direcciones regionales de la institución, no cuenta con suficientes equipos y vehículos para el traslado efectivo de funcionarios. Solo cuenta con dos motos: una para los bomberos forestales y otra para los guardaparques.

Por otra parte, el seguro de HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad) que ofrece el ente público a sus trabajadores no es aceptado en la gran mayoría de las clínicas de Yaracuy, por lo cual el personal que combate los incendios forestales, que está expuesto a situaciones de extrema peligrosidad, «están desprotegidos» a la hora de un accidente.

«También denunciamos y rechazamos el maltrato constante que mantiene el ciudadano Carlos López, coordinador del PN Yurubí, hacia el personal guardaparque, sobre todo cuando se trata de ilícitos ambientales que ocurren dentro del parque. Los bomberos forestales, guardaparques y el personal técnico cumplen cabalmente con la misión de preservar y conservar nuestros parques, a pesar de la carencias de equipos y uniformes y de recibir salarios indignos contrarios a lo establecido en el artículo 91 de la Constitución».

El sindicato agrega en el documento que los jefes de Inparques en Yaracuy, tanto la directora regional como el coordinador del parque Yurubí, «son responsables que dicho parque en plena temporada de incendios forestales no cuente con el sistema de cortafuegos y con la logística necesaria».

«Esto no es solo una responsabilidad de estos dos funcionarios públicos, ya que en todos los parques nacionales de Venezuela, que tienen esta protección, no se les hizo mantenimiento. Reiteramos que esto es una grave omisión que pone en entredicho la misión principal de Inparques, es responsabilidad directa del presidente, director general, director de parques nacionales y del Programa Nacional de Prevención y Combate de Incendios».

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IncendioParque nacional Yurubí


  • Noticias relacionadas

    • Caricuao sin luz este #31Dic tras explosión de transformador eléctrico
      diciembre 31, 2020
    • Bomberos controlaron incendio registrado en sede del Saren en Chacao
      diciembre 10, 2020
    • 37 personas fueron detenidas por disturbios y quema del Congreso en Guatemala
      noviembre 22, 2020
    • UDO recibe más de 200 libros por parte de UCAB Guayana para recuperar biblioteca
      noviembre 5, 2020
    • Ministerio Público: Incendio en sede de Ferrenquín fue por cortocircuito de un microondas
      septiembre 24, 2020

  • Noticias recientes

    • Venezuela rechaza acusación de Guyana y reitera no permitir incursiones "ilegales"
    • Largas colas en las oficinas del Saime caracterizan inicio de semana flexible
    • Transitar por la Quebrada de la Virgen, Los Teques, es casi un milagro
    • Guaidó afirma tener respaldo de EEUU mientras reconoce que hay riesgo de ser detenido
    • Conozca las oficinas que habilitó el Saime para sacarle la cédula a los niños

También te puede interesar

Gran incendio en puerto de Beirut destruyó ayuda humanitaria
septiembre 11, 2020
Nuevo incendio en el puerto de Beirut donde ocurrió explosión hace más de un mes
septiembre 10, 2020
Reparan parcialmente compresor defectuoso en Cardón tras el incendio
julio 9, 2020
A la UDO la van desmantelando a punta de robos y vandalismo en plena cuarentena
junio 19, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela rechaza acusación de Guyana y reitera no permitir incursiones "ilegales"
      enero 25, 2021
    • Largas colas en las oficinas del Saime caracterizan inicio de semana flexible
      enero 25, 2021
    • Transitar por la Quebrada de la Virgen, Los Teques, es casi un milagro
      enero 25, 2021

  • A Fondo

    • Pdvsa limpia solo "por encimita" sus derrames en los parques nacionales (II)
      enero 25, 2021
    • Venezuela entra "a lo macho" a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo
      enero 24, 2021
    • Madre de la capitana Zoranyi Salazar: Le pedimos a Jorge Rodríguez que nos atienda
      enero 24, 2021

  • Opinión

    • Redes sociales: riesgos, por Gisela Ortega
      enero 25, 2021
    • El plano vertical, por Mercedes Malavé González
      enero 25, 2021
    • Las ONG en la mira totalitaria, por Beltrán Vallejo
      enero 25, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda