• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Presidente de México responsabiliza a migrantes por incendio que mató a 39 personas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

INCENDIO - EEUU - CIUDAD JUAREZ - migración
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 28, 2023

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, hizo un reporte oficial del incendio ocurrido en un albergue la noche del lunes. «Son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela (…) Se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego». Hubo 29 sobrevivientes, pero su estado es «delicado y grave», reportaron las autoridades. Mientras Guatemala confirma la muerte de 28 de sus nacionales, la Cancillería de Venezuela, pasado el mediodía del martes, seguía sin comentar el suceso. Un migrante venezolano asegura que lo ocurrido «se pudo haber evitado»  porque el instituto de migración de ese país «quita todo»


En su habitual rueda de prensa matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que el incendio que se produjo en un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM), la noche del lunes 27 de marzo, fue provocado por los migrantes que estaban allí recluidos como protesta ante su inminente deportación.

El siniestro se produjo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos (EEUU), dejó 39 personas muertas, según las cifras confirmadas por AMLO y varias heridas.

«Perdieron la vida 39 migrantes, lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica, fundamentalmente, y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto suceda. Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia».

Tras los hechos el Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (INM) solicitó el cierre de las estaciones migratorias. A través de un comunicado rechazó los hechos «puesto que desde hace tiempo organizaciones de la sociedad civil, organismo internacionales y defensores de los derechos humanos hemos documentado las condiciones deplorables de las estaciones migratorias y las estancias provisionales».

El consejo aseveró que «la detención» no es la vía administrativa adecuada para atender los flujos migratorias, ya que afecta el estado emocional, físico y psicológico de las personas.

🔴 @lopezobrador_ confirmó la muerte de al menos 39 migrantes durante un incendio en un albergue de Ciudad Juárez, Chihuahua.

"En la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar una terrible desgracia", lamentó. pic.twitter.com/TadXpv5lrA

— Animal Político (@Pajaropolitico) March 28, 2023

Antes, el Instituto Nacional de Migración de México confirmó en Twitter con un comunicado que 68 hombres «mayores de edad» y «originarios de Centro y Sudamérica» se encontraban en el recinto al momento del incendio.

La Fiscalía mexicana informó que entre los migrantes identificados se encontraron un colombiano, un ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolano. El ente no dio números generales sin clasificar entre heridos y fallecidos.

3.- FGR informa de la nacionalidad de los migrantes muertos y heridos en Juárez. Hay 39 muertos y 27 heridos. No confirma nacionalidad de fallecidos y heridos

– 1 colombiano
– 1 ecuatoriano
– 12 salvadoreños
– 28 guatemaltecos
– 13 hondureños
– 12 venezolanos

— La Verdad (@LaVerdadJz) March 28, 2023

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) confirmó este martes que 28 migrantes de ese país fallecieron durante un incendio y que han iniciado el proceso para contactar a las familias de los fallecidos y acompañar el proceso de repatriación.

*Lea también: Ola de migrantes de Venezuela cruza a EEUU por Ciudad Juárez y pone en crisis a El Paso

De acuerdo con la agencia AFP, rescatistas que participaron en las labores de socorro revelaron que la mayoría de los migrantes que estaban en el centro eran de nacionalidad venezolana.

El INM también informó que 29 migrantes que sobrevivieron al incendio fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona para atender las heridas que sufrieron. Su estado era «delicado y grave».

Testigos contaron a medios locales que el fuego se inició en el área donde estaban los migrantes masculinos retenidos. La autoridad migratoria dijo a través de un comunicado que rechazaba «los actos que derivaron en esta tragedia», pero no dio mayores detalles.

La llamada «Estancia Provisional de Ciudad Juárez» es un centro utilizado por las autoridades mexicanas para resguardar a los migrantes que intentan cruzar ilegalmente a EEUU.

*Lea también: Casi 30.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en marzo

Hasta las inmediaciones del centro siniestrado se han trasladado los bomberos, servicios de emergencia y efectivos de la Guardia Nacional para sofocar las llamas y atender a las víctimas, reseñó BBC Mundo.

«Se pudo haber evitado»

«Esto se pudo haber evitado», aseguró este martes un migrante venezolano a la agencia EFE, por lo que exigió «protección» a las autoridades tras la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez, en el norte México.

«Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendio el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos qué nos pueda pasar», dijo un migrante identificado como Abel Ortega, quien desde lo ocurrido no logra ubicar a su hermano Orlando Maldonado.

El lunes, Ortega fue llevado al calabozo de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, junto a su hermano, pero alrededor de las 17.00 horas (23.00 GMT) sólo él fue liberado.

Desde entonces no ha sabido nada de él y teme que sea uno de los 39 fallecidos o de los 29 heridos reportados hasta ahora oficialmente por las autoridades mexicanas. «Hoy me despierto y sé que hay 40 muertos (la cifra oficial es 39). No tengo información, mi hermano se llama Orlando Maldonado», refirió.

El venezolano aseguró que los migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez tienen temor de ser detenidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) cada vez que salen a la calle, puesto que él fue detenido ayer junto con sus dos hijos y su mujer mientras pedían monedas junto a un semáforo.

«Estoy asustado, tengo temor. Tenemos miedo a migración, no sabemos si nos ayudan, nos maltratan o nos deportan. Déjennos avanzar, ayuda», compartió Ortega, quien lleva siete meses en la ciudad fronteriza esperando a poder entrar en Estados Unidos.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Post Views: 6.618
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciudad JuárezEEUUInstituto Nacional de Migración de MéxicoMéxicoMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
mayo 20, 2025
Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
mayo 19, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda