• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Privatización en gotas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 6, 2004

Autor: Teodoro Petkoff


Por los vientos que soplan, el gobierno parece decidido a comenzar la privatización de Pdvsa, vendiendo a un gran grupo privado ruso ( “Alfa”, ver página dos), la participación venezolana en el complejo refinador y distribuidor Ruhr Oel, ubicado en Alemania. La mitad de las acciones de Ruhr Oel es propiedad de Pdvsa. La otra mitad pertenece a la Veba Oel, que ahora la comparte con British Petroleum. Ruhr Oel posee cuatro refinerías, seis oleoductos, tres terminales, dos complejos petroquímicos y alrededor de cuatro mil estaciones de servicio, cuya marca, Aral, es familiar para todos los automovilistas alemanes.

El valor total de Ruhr Oel se estima en unos dos mil millones de dólares y su gran ventaja competitiva viene dada por el acceso directo al mercado de gasolinas y lubricantes a través de la red de estaciones de servicio.

La participación venezolana en Ruhr Oel forma parte de los activos de Pdvsa en el exterior y sobre su venta el gobierno está obligado a dar explicaciones al país. Comenzando por demostrar cómo es que se compatibilizaría el discurso antiprivatizador de Chávez con una operación pura y simplemente privatizadora. Sencillamente, se estaría vendiendo una empresa estatal venezolana a una empresa privada extranjera. Mas no una empresa cualquiera sino una que forma parte del patrimonio de Pdvsa. Hemos sostenido que en nuestro país cualquier empresa estatal es privatizable, con la excepción de Pdvsa y de Edelca. Privatizar o no es un asunto de mero sentido común. Empresas estatales deficitarias, cuyas pérdidas caen sobre los hombros de toda la nación, si pueden funcionar mejor en manos privadas, pues que sean privatizadas. El país ganó con la privatización de la Cantv, ganó con la privatización de Sidor, con la de los hoteles de la Conahotu, con la de Aeropostal. Estas no fueron las corruptas privatizaciones argentinas o mexicanas. Perdió, sí, con la de Viasa, porque esta, a diferencia de las anteriores, fue mal hecha, con la empresa extranjera equivocada. Sin embargo, su quiebra no recayó sobre los bolsillos del contribuyente venezolano. Antes estaba quebrada pero la sosteníamos todos con nuestros impuestos.

Pero en el caso de Pdvsa hay razones no sólo económicas sino políticas y hasta atinentes a la naturaleza profunda de la nación y del alma venezolana, que aconsejan el mantenimiento de su condición de empresa pública. El día que la nación pierda la propiedad de Pdvsa cae en la condición de república bananera.

Por supuesto que vender una subsidiaria de Pdvsa no es vender la casa matriz, pero de un gobierno fiscalmente bulímico, y básicamente irresponsable, se puede esperar cualquier cosa y nada asegura que este no sea el primer paso de un proceso privatizador de Pdvsa en grande. El gobierno debe explicar claramente de qué se trata en este caso. Sobre esa venta debe abrirse un debate nacional.

¿Por qué se vende? ¿Para qué se vende? El país tiene derecho a saber y debe rechazar categóricamente la intención de adelantar una operación entre gallos y medianoche.

Post Views: 5.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVeditorialPdvsaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda