• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El robo del siglo XXI (2), por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 1, 2007

Sigamos con nuestro tema sobre el robo del siglo XXI (Recordar editorial del jueves pasado). Para facilitar la percepción sobre la magnitud del guiso cometido con las inefables notas estructuradas, expliquemos, del modo más sencillo posible, qué diablos son y cómo funcionan tales instrumentos financieros.

Son papeles que emite un banco, con un determinado rendimiento en intereses y a un plazo específico, también determinado por el banco emisor. Estas notas estructuradas están respaldadas por bonos de deuda pública de distintos países, por ejemplo, argentina, ecuatoriana, brasileña, etc. El banco emisor hace un “coctel” con alguna cantidad de estos bonos y según su fecha de vencimiento, su rendimiento y su precio, establece el precio y el rendimiento de las notas estructuradas que va a emitir, respaldándolas precisamente con aquellos bonos de deuda. El banco que las emite lo hace porque un personaje que llamaremos “el intermediario”, le asegura tener un “cliente” para tales papeles. El “cliente”, desde luego, es el Estado venezolano.

“El intermediario” adquiere un determinado volumen de NE y preciándose de sus contactos con “funcionarios” en el alto nivel del Ministerio de Finanzas, se las vende al Fonden. “El intermediario” se gana una intere$ante comisión, que comparte con “el funcionario”. Gana el banco emisor, gana el intermediario, gana el funcionario; pierde la República. En el caso del robo del siglo XXI, el Fonden adquirió unos 8 mil millones de dólares en notas estructuradas. Puede imaginarse el tamaño de la comisión. Díaz Rangel, director de Últimas Noticias, proporcionó la lista de los 15 bancos envueltos en este operativo e hizo el retrato hablado de dos de estos “intermediarios”. Uno de ellos, sería un caballero que con su parte de la cochina pudo comprar un banco austriaco y de paso obtener esa nacionalidad. ¿Quién será este señor? ¿Con quién se entendió en el Minpopopfinanzas? Chávez sabe quiénes son los dos. También sabe quién es otro “intermediario” cuyo retrato hablado hizo Díaz Rangel: alguien, corredor de bolsa, a través de una chica que trabajaba en un organismo multilateral en Washington, entró en contacto con un funcionario de la embajada venezolana en ese país, hoy gran cacao en el Minpopopfinanzas, y por allí llegó al nivel donde se toman las decisiones. Este “intermediario” es el mismo que apareció en el primer guiso de Nóbrega, todavía impune, denunciado en su época por TalCual. Chávez sabe quiénes son tanto este “intermediario” como el “funcionario” involucrado en la operación. En definitiva, Chávez sabe todo lo que ha pasado y, sin embargo, no ha tomado ninguna medida, a menos que se interprete como tal la destitución del ministro Merentes y de la directora de la Oficina Nacional del Tesoro, la entonces capitana de navío, hoy contralmirante, Carmen de Maniglia.

Pero el guiso ha tenido otras consecuencias. El precio de las notas estructuradas en poder de Fonden sufrió un bajón muy grande a raíz de las declaraciones del Presidente de Ecuador sobre el posible desconocimiento de la deuda de ese país, porque parte del respaldo de las notas está en bonos de deuda ecuatoriana. Es decir, la República ha sufrido una pérdida en su patrimonio.

Compró a 100 algo que hoy vale 85. ¿Quién responde por esta gigantesca pérdida patrimonial? El gobierno anda persiguiendo a unos tarjetahabientes que supuestamente habrían “vendido” su insignificante cupo de dólares, pero se hace totalmente el desentendido ante la pérdida de unos 1.200 millones de dólares en el guiso de las notas estructuradas. Tan corrupto es el que roba como el que lo taparea.

(Esta es la etapa I del guiso. La etapa II será descrita mañana.)

Post Views: 3.694
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
      agosto 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
      agosto 4, 2025
    • Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda