• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa hacia una quiebra «técnica», por José Suárez Núñez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 7, 2008

Ha sido de gran impacto en el mercado petrolero internacional, una circular oficial del departamento de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela, del 28 de diciembre pasado, dirigido a los más importantes clientes externos, donde les solicita que cancelen los cargamentos de crudos y productos en un plazo de 8 días, a partir de esta fecha de embarque.

Los clientes de Europa y Lejano Oriente reaccionaron sorprendidos porque las facturas para el pago inmediato han llegado antes que la mercancía.

Los traders que fueron consultados en Caracas dijeron que los pagos convencionales en el negocio petrolero son a los 30 días después de haber llegado el cargamento a su destino y esta medida unilateral es sorpresiva.

No ha sido posible localizar en el fin de semana algún funcionario dentro de la industria petrolera, que tenga autoridad para responder, cuales han sido las circunstancias para enviar esa circular, y en el mismo sentido a la Gerencia de Finanzas de la Corporación, sobre la crítica situación del flujo de caja de Petróleos de Venezuela, que está obligando a los clientes a que paguen los cargamentos «chin chin», una práctica nunca vista en la industria petrolera.

Para algunos consultados esta medida interna de Pdvsa es que la Corporación está ante una quiebra técnica, lo cual no significa que la empresa baje la «santamaría», porque las reservas y el patrimonio superan la situación de flujo de caja negativo de Pdvsa, pero es una de las peores noticias para comenzar el año y debilita el crédito de la Corporación estatal.

La circular fechada el 28 de diciembre pasado dice textualmente: «Señores, Primero que nada, acepten por favor unas palabras de gracias por ser uno de los clientes y apreciamos que acepten que estamos satisfechos de nuestras buenas relaciones durante los años venideros.

Comenzando a partir del primero de enero de 2008, hemos modificado los términos de pagos, y vamos a establecer unas nuevas reglas y le anunciamos que nuestra organización financiera requiere, que los pagos de los cargamentos se hagan efectivos 8 días después de la fecha del «bill of leading» (fecha de embarque).

Nosotros apreciamos mucho que comprendan la decisión que hemos tomado, y por favor no duden en establecer contacto con nosotros para continuar nuestras futuras relaciones.

Si tienen alguna duda sobre esta decisión, favor establecer contacto con nosotros.

Deseamos que tengan un feliz fin de año y un próspero año 2008.

Sinceramente, Firmado, José Enrique García, General Manager, Internacional Commerce & Supply.»

LOS PRECIOS
Las exportaciones diarias de Pdvsa según las cifras disponibles son de 1.6 millones de barriles diarios. El precio promedio de venta en base al reporte del Ministerio de Energía y Petróleo, para el viernes 4 de enero, se cotizó el barril de petróleo a $88,05.

El precio promedio de venta del barril de crudo durante el 2007 (de enero a diciembre) se vendió a $65,20. Usando esa misma cifra y multiplicando por los 1,6 millones de barriles diarios exportados, representan ingresos diarios de 104 millones de dólares, en cifras redondas. En una semana los ingresos de divisas alcanzan 832 millones de dólares, y cada mes 3.120 millones de dólares.

Se rechaza de inmediato que Venezuela, que es el quinto exportador de la OPEP y el octavo mundial, no puede esperar 30 días para cobrar su factura petrolera como hacen todas las compañías internacionales. El criterio expresado por analistas financieros familiarizados con la actividad petrolera, y venezolanos de «a pie» no se explican que Pdvsa necesita 832 millones de dólares cada semana, para enfrentarse al flujo negativo de divisas de su tesorería.

Adelantar los cobros semanales, en lugar de los convencionales 30 días, y pedir auxilio a sus clientes refleja que hay un problema. Hay otras señales de escasez de divisas de la Tesorería General de la Nación, cuando se han erogado en importaciones 44 millardos de dólares para el cierre del 2007, y han vencido en diciembre los dos años de gracia concedidos a los receptores de petróleo del proyecto Petrocaribe.

El impacto de la escasez de petrodivisas se asomó más duramente en los días navideños, al reducir Cadivi las asignaciones a los tarjetahabientes que viajan al exterior.

Mientras Comercio y Suministro de Pdvsa confronta esta situación con los clientes importadores, la factura de Petrocaribe (que bombea al Caribe más de 300.000 barriles diarios) tiene una política es diametralmente opuesta. Entre los acuerdos energéticos firmados en Caracas y Puerto La Cruz, hay un artículo «indicando que en la medida que el precio del petróleo suba, Pdvsa financiará la factura desde el 20% en adelante hasta un tope del 50%, cuando el precio del barril superara los 50 dólares».

Como el barril de crudo escaló los 100 dólares, ahora Pdvsa está financiando el tope del financiamiento. Otros aspectos que pueden llevar a la conclusión de que la producción que va a Petrocaribe es «pura solidaridad» y «pura pérdida». Otro aspecto no comercial es el anuncio del presidente Chávez en Cienfuegos, Cuba, recordando que por esos días se estaban venciendo los dos años de gracia de los contratos y que iban a someterse a la aprobación de los receptores.



Post Views: 1.556
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petrofinanzas


  • Noticias relacionadas

    • La Pdvsa roja, rojita que desenmascaró José Suárez Núñez
      diciembre 23, 2018
    • Deuda de Pdvsa supera los $200 millardos, por José Suárez Núñez
      agosto 5, 2013
    • Amuay, el expediente de la desidia; por José Suárez Núñez
      febrero 25, 2013
    • El accidente 305, la falla más grave de Pdvsa; por José Suárez Núñez
      agosto 27, 2012
    • Pdvsa no puede pagar, por José Suárez Núñez
      diciembre 15, 2008

  • Noticias recientes

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila

También te puede interesar

Miraflores arruina Pdvsa, por José Suárez Núñez
junio 9, 2008
Golpe al corazón de Pdvsa, por José Suárez Núñez
febrero 11, 2008
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se "autodeportan"
      mayo 20, 2025
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda