• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa no puede pagar, por José Suárez Núñez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PDVSA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 15, 2008

El presupuesto del 2009 será de 167.474,2 millones de bolívares fuertes, equivalentes a unos 77 millardos de dólares, de los cuales a Petróleos de Venezuela le corresponde aportar unos 38 mil millones de dólares y el resto será de los ingresos ordinarios.

El presupuesto del 2009 se elaboró con base a un barril de petróleo a 60 dólares y luce contradictorio fijar una cifra tan alta por encima de los pronósticos, cuando el presupuesto del año 2007 se hizo con base a 35 dólares y la cesta de exportación estaba por encima de los 80 dólares el barril y había señales de que seguiría remontando, como sucedió.

DIAGNÓSTICO DE LA UCV
Esa situación motivó a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela, a analizar el presupuesto del 2009, con base a los escenarios de 50 y 60 dólares el barril, y llega a las siguientes conclusiones: El escenario 1, en base a un proyecto de presupuesto a 60 dólares el barril, señala que Pdvsa deberá buscar fondos, especialmente por endeudamiento internacional, por un monto de 12.789 millones de dólares, para atender sus obligaciones fiscales de 36.236 millones de dólares.

Esto se origina porque tiene 6 mil millones de dólares por facturas a cobrar; debe pagar a corto plazo 7 millardos de dólares a proveedores; aportes de 10 mil millones de dólares a Fonden y programas sociales (30% menos que los aportes del 2007), para no poner en peligro estos programa, y 19 mil 900 millones de dólares de los costos y gastos de sus operaciones rutinarias.

En el escenario 2, con un proyecto de presupuesto en base a 50 dólares el barril Pdvsa deberá buscar fondos, especialmente por endeudamiento internacional por un monto de 23.442 millones de dólares para llegar a sus obligaciones fiscales de 36.236 millones de dólares.

Se mantienen las mismas obligaciones de 6 mil millones de dólares por cobrar, debe pagar a corto plazo 7 millardos de dólares a proveedores, los mismos 10 mil millones de dólares a Fonden y programas sociales, y los 19.900 millones de dólares de costos y gastos de sus operaciones rutinarias.

El profesor Marcos Morales Q. dijo que la intención del estudio era comparar la belleza de la exposición, con la capacidad real del aporte de Pdvsa, tomando en consideración el comportamiento acelerado de sus gastos y costos en los dos años precedentes.

ESTIMACIONES FISCALES IRREALES
Morales explicó que se tomaron las cifras oficiales y se aplicó el concepto de la aritmética fiscal, validando las estimaciones del PIB, y los ingresos netos de los principales contribuyentes como Pdvsa, evitar la sobreestimación o la sub estimación de ingresos y gastos, y descartando los gastos extra presupuestarios por ser generadores de desorden en las cuentas.

Morales asegura que las estimaciones de ingresos fiscales de los años 2008 y 2009 no pueden ser honradas con los ingresos de Pdvsa y se requiere un alto nivel de endeudamiento interno, debido a que las finanzas de la estatal petrolera se deterioran a un ritmo acelerado. Señala que el total de costos y gastos para el 2006 fueron de 15.186 millones de dólares y se elevaron a 20.932 millardos de dólares en el 2008; la compra de petróleo al exterior fue de 5.002 millones de dólares en el 2006 y crecieron a 8.500 millardos de dólares en el 2008; los gastos de operaciones y exploración subieron de 8.193 en el 2006 a 9.880 millones de dólares en 2008.

Los gastos de ventas, administración y financiamiento, desde el 2006 al 2008 no registraron grandes contrastes. Los aportes a Fondos del Estado tuvieron grandes saltos. De 7.287 millones de dólares el 2005 crecieron a 11.993 en el 2006 y a 13.897 en el 2007. El académico insiste en advertir un problema de sostenibilidad. ¿Cómo frenar el ritmo de gastos, cómo hacer crecer los ingresos fiscales si se frena el ritmo de crecimiento interno? Y agrega cómo plantear al país medidas de ajuste fiscal, hasta dónde pueden financiarse las necesidades sin provocar una caída abrupta de los fondos disponibles y cómo evitar el pánico financiero.

Morales, aplicando la aritmética fiscal para entender el presupuesto del 2009, advierte la presencia de mucha vulnerabilidad, debido a que los ingresos fiscales tienden a caer aceleradamente entre los años 2007 y 2009, el gasto público crece apresuradamente entre 2004 y 2006 y luego en 2008, pero cae fuertemente en los años 2007 y en el estimado para 2009.

Piensa en un pánico financiero, porque con un dólar a 2,15 no podrá detener un efecto inflacionario, el BCV se quedará sin divisas y cómo pagar las importaciones. Pero comparte un artículo del economista Miguel Ángel Santos, publicado en El Universal del viernes 12, titulado «El plan es que no hay plan», donde indica que el Gobierno está liquidando las divisas por la venta de petróleo en el mercado paralelo, lo cual explica lo que está sucediendo.



Post Views: 1.272
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petrofinanzas


  • Noticias relacionadas

    • La Pdvsa roja, rojita que desenmascaró José Suárez Núñez
      diciembre 23, 2018
    • Deuda de Pdvsa supera los $200 millardos, por José Suárez Núñez
      agosto 5, 2013
    • Amuay, el expediente de la desidia; por José Suárez Núñez
      febrero 25, 2013
    • El accidente 305, la falla más grave de Pdvsa; por José Suárez Núñez
      agosto 27, 2012
    • Miraflores arruina Pdvsa, por José Suárez Núñez
      junio 9, 2008

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

Golpe al corazón de Pdvsa, por José Suárez Núñez
febrero 11, 2008
Pdvsa hacia una quiebra «técnica», por José Suárez Núñez
enero 7, 2008
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda