• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Estados Unidos y Argentina estudian sanción petrolera a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | febrero 4, 2018

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y el canciller argentino, Jorge Faurie, anunciaron que estudian implementar sanciones petroleras a Venezuela para que regrese a un «régimen constitucional»

DW


El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, dijo hoy (04.02.2018) que analiza aplicar sanciones económicas a Venezuela, como prohibir el comercio de su petróleo, aunque sin perjudicar a la población del país ni a otras naciones de la región.

«Uno de los aspectos que se considera al sancionar el petróleo es cuáles serían las consecuencias sobre el pueblo venezolano. Al no hacer nada, es también pedir que el pueblo venezolano siga sufriendo», aseguró Tillerson en una rueda de prensa junto a su homólogo, Jorge Faurie, en la sede del Ministerio de Exteriores argentino.

Tillerson consideró que Estados Unidos y la región deben intervenir ante, opinó, «la destrucción de la democracia venezolana». «Ya no podemos ver la destrucción de la democracia venezolana sin hacer nada. Venezuela merece otro gobierno», agregó el funcionario de la administración de Donald Trump.

«Recuperación de la democracia»

Con él coincidió Faurie, quien apuntó que «controlar el financiamiento» del país caribeño es una herramienta «absolutamente importante» que han considerado ambos durante su encuentro.

En ese sentido, también insistió en que antes de tomar medidas en torno a las ventas y el comerció del petróleo es esencial realizar un «monitoreo preciso» sobre su impacto, de forma que haya un «justo balance de lo que necesita la nación venezolana y lo que está siendo utilizado por los dirigentes venezolanos». «El compromiso de Argentina con la recuperación de la democracia y la plena vigencia de las instituciones y estructuras en las que se asienta un régimen democrático es indeclinable», aseguró.

Sobre la posibilidad de impedir la participación de Venezuela en la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en abril en Lima, tanto Faurie como Tillerson aseguraron que respetarán la decisión del país anfitrión y destacaron que no pretenden condicionar su postura.

«Inquietud» por los aranceles de EE. UU. al biodiésel

El canciller Faurie resaltó que otro de los temas planteados por el Gobierno de Macri fue las restricciones en materia arancelaria impuestas por Estados Unidos al comercio de biocombustibles desde el país sudamericano. Según Faurie, las partes coincidieron en que la disputa comercial todavía puede resolverse por la vía del diálogo sin la intervención de organismos internacionales que tercien entre ambos.

Tillerson arribó este sábado a Argentina proveniente de México, su primera escala de una intensa gira por América Latina y Central. El secretario de Estado norteamericano visitó ayer la ciudad sureña de San Carlos de Bariloche y hoy viajó a Buenos Aires para reunirse con Faurie y parte del gabinete del presidente, Mauricio Macri, a quien visitará mañana en la Casa de Gobierno argentina. Luego de eso, Tillerson partirá hacia el Perú, donde también tiene previsto reunirse con el mandatario Pedro Pablo Kuczynski. Tras su paso por Lima, seguirá el periplo rumbo a Colombia y Jamaica.

Post Views: 5.039
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaEstados UnidosPetróleoSanciones


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe y pide investigar
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.

También te puede interesar

Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
EEUU ataca otra «narcolancha» y compara a los carteles de droga con Al Qaeda
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales"...
      octubre 31, 2025
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda