• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Alcaldías «rasparon» índice de transparencia en su gestión de 2017



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transparencia Venezuela alcaldías 2017 Mercedes de Freitas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 16, 2018

Durante 2017 se evaluó a 150 alcaldías y concejos municipales en 20 estados del país, y se determinó que 61% de las gestiones evaluadas no realizaron presupuesto participativo


De las 150 alcaldías venezolanas que fueron objeto del estudio de Índice de Transparencia, 143 están por debajo de los 50 puntos y el promedio de 15,77 deja en evidencia la inexistencia de controles y prácticas anticorrupción en los municipios del país.

Los resultados del ITM están expresados en una escala del 1 al 100 y se agrupan en rangos de transparencia que va de “ninguna” a “excelente”. #OpacidadMunicipal https://t.co/4k0VHvSjYk pic.twitter.com/NWSwyWlbJQ

— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) February 16, 2018

El Índice de Transparencia Municipal 2017, una auditoría independiente realizada desde hace cinco años por la ONG Transparencia Venezuela, determinó que “además de las deficiencias en la prestación de servicios básicos a los ciudadanos, en los municipios se replican las prácticas perniciosas en el manejo de los recursos, similares a las detectadas en las más altas esferas del Gobierno nacional”.

Durante 2017 se evaluó a 150 alcaldías y concejos municipales en 20 estados del país, y se determinó que 61% de las gestiones evaluadas no realizaron presupuesto participativo; además solo 10% de las 150 alcaldías tienen control interno y 46% trabajó durante el año sin un plan operativo anual.

Otro de los resultados alamartantes del estudio es que el 90% de las alcaldías y 83% de los concejos municipales tienen poca o ninguna actividad de auditoría interna.

«Los nuevos alcaldes, electos en octubre de 2017, junto a los concejales, que ya tienen su período vencido, tienen la oportunidad de asumir la reconstrucción del mundo municipal, a partir de la debilidades obvias del país, alejándose de las prácticas corruptas, de los privilegios y de los incentivos al abuso, desviaciones que tienen a los venezolanos en estado de indefensión y con la triste meta de huir del país».

Además, se detalló que el 59% tiene actividades adicionales de sus competencias de controlar, legislar, rendir cuentas y representar a los ciudadanos y promover su participación.

«El liderazgo local no puede evadir su responsabilidad de construir la estructura necesaria para la implementación de un efectivo, eficiente y transparente programa de gobierno, donde la lucha contra la corrupción sea transversal en cada ámbito de actuación», señaló la ONG.

Por ello, Transparencia Venezuela hizo una serie de recomendaciones para mejorar las gestiones municipales, entre ellas,  garantizar que la unidad de auditoría interna ejerza el control al menos una vez al año, incorporar indicadores de gestión y de impacto de las políticas públicas, capacitar a funcionarios en materia de transparencia y lucha contra la corrupción; e incluir un canal de denuncias de corrupción con la capacidad de proteger a los denunciantes y la posibilidad de realizar seguimiento de todo el trámite.

Los mejores resultados del estudio fueron atribuidos a cuatro alcaldías de Caracas; Chacao destacó en primer lugar con 66,44 puntos sobre 100 en este análisis implementado entre abril y noviembre de 2017.

En el ranking general, el primer lugar lo obtuvo la alcaldía de @Chacao del estado Miranda, con una valoración de 66,40 sobre 100. Además, un total de 20 alcaldías obtuvieron cero en puntuación. #OpacidadMunicipal https://t.co/4k0VHvSjYk pic.twitter.com/U89lWCHQPY

— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) February 16, 2018

Con información de El Pitazo

Post Views: 3.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcaldíasÍndice de TransparenciaTransparencia Venezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • INFORME | China dejó de prestarle dinero a Maduro pero lo usa para influencia geopolítica
      marzo 27, 2025
    • Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
      marzo 21, 2025
    • Transparencia Venezuela cesa sus operaciones en el país por aumento de la persecución
      marzo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP

También te puede interesar

Exclusiva | Regiones recibirán solo 40% de lo que les corresponde, según presupuesto 2025
diciembre 4, 2024
La responsabilidad en la corrupción de Pdvsa va más allá de sus propios funcionarios
octubre 23, 2024
Alcaldes activan planes de contingencia para atender emergencias por apagón
agosto 30, 2024
Transparencia Venezuela invita a los candidatos a asumir «compromisos anticorrupción»
julio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda