• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En 2017 venezolanos emigraron en estampida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarjeta de movilidad fronteriza venezolanos Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | febrero 26, 2018

Desde 1990 a la fecha, el 80% de la población que emigró lo hizo entre 2016 y 2017, según la Encuesta Sobre Condiciones de Vida Venezuela 2017 (Encovi)

Autor: Ariadna García | @Ariadnalimon


El 2017 estuvo marcado por la emigración masiva de venezolanos, el Puente Internacional Simón Bolívar que comunica a Colombia y Venezuela, ha puesto en manifiesto el drama que vive el país. De acuerdo a la Encuesta Sobre Condiciones de Vida Venezuela 2017 (Encovi), casi el 80% de la población migrante reciente ha salido durante 2016 y 2017.

En 1990 solo emigró el 0,1% de la población, durante los dos años siguientes nadie abandonó el país, según el estudio realizado por la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Simón Bolívar y la Universidad Central de Venezuela.

Desde 1990 hasta el 2010 el comportamiento migratorio fue similar, la variación se mantuvo entre 0,0% y 0,1%. A partir de 2012 la tendencia cambia con 0,4% de migrantes, la cifra más alta en 22 años. El país de crecimiento y oportunidades ya se quedaba en el pasado.

*Lea también: 80% de los hogares venezolanos presenta inseguridad alimentaria

Para 2012 la inflación en Venezuela había cerrado en 20,1%, según cifras divulgadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). En ese momento el dólar paralelo y el oficial no se llevaban una enorme diferencia y la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) vendía dólares a precios subsidiados, los criollos que podían adquirirlos, viajaban al exterior y pasaban las tarjetas de crédito para traerse las divisas, un negocio que convivió durante varios años con la mirada cómplice de las autoridades venezolanas y de la región.

Entre 2010 y 2013 el emigrante venezolano no era incómodo, al contrario, llevaba sus dólares a los destinos favoritos como Panamá, Perú y Ecuador y retornaba a su país. La crisis comenzaba a mostrar su cara, pero no con tanta vehemencia. Venezuela seguía adormecida con las bondades del barril de petróleo que durante el mandato de Hugo Chávez llegó a alcanzar su precio más alto a $100 por barril.

Asimismo, la nación pasó de 0,4% emigrantes en 2012 a 1,8% en 2013. Chávez falleció en marzo de 2013 luego de batallar contra un cáncer por varios meses, para ese entonces habían aumentado las expropiaciones, la empresa privada se veía acorralada y crecían a la par las importaciones. Venezuela se convertía en una tierra estéril por las medidas económicas y políticas que adoptaron sus gobernantes. Las razones para dejar el país ganaban fuerza.

En 2014 Venezuela pasa de 1,8% emigrantes en 2013 a 3,2%. Mientras que en 2015 la cifra da un salto de 11,7% a 38,5% en 2016. En 2014 la crisis social toca su fibra más sensible con las protestas de ese año que cobraron la vida de más de 40 personas y ciento de detenciones.

En 2017 el número de ciudadanos que abandonó el país se elevó a 40,3%. La perdida de poder adquisitivo, la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas, la violencia, la violación a los derechos humanos y en definitiva la falta de oportunidades, son algunas de los razones que han provocado el desplazamiento de los venezolanos a otros países. Una migración forzada que ha separado a familias y que a la fecha parece no parar. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Simón Bolívar en 2018 el número de emigrantes venezolanos podría rondar los 3,4 millones.

Destinos más usados 

Colombia es uno de los países más utilizados por los venezolanos con casi 250.000 personas, hasta 2015 Estados Unidos fue el segundo destino favorito con 200.000 personas, sin embargo, en 2017 esto cambia al ubicar a Perú y de tercero a Chile entre las primeras opciones.

Le siguen Panamá, Argentina, Ecuador y República Dominicana.

Post Views: 6.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEmigraciónEncoviEncovi 2017VenezolanosVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025
    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
      agosto 10, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
    • Una persona fallecida y tres casas afectadas, tras lluvias en Caracas este #17Ago
    • "Estoy a salvo": abogada María Alejandra Díaz informa que está exiliada en Colombia

También te puede interesar

Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
julio 20, 2025
Países Bajos emite «código rojo» a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares...
      agosto 18, 2025
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo...
      agosto 18, 2025
    • Una persona fallecida y tres casas afectadas, tras...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda