Avanzada Progresista: pensar que vamos a lograr condiciones óptimas es ingenuo

Luis Augusto Romero, secretario general de Avanzada Progresista, afirma que la candidatura de Henri Falcón luchará por mejorar las condiciones electorales. Denosta a la MUD por haber sido «secuestrada» por dos partidos y apunta que la clave del triunfo está en la participación masiva
Autor: Víctor Amaya | @victoramaya
–¿Qué responden a la MUD luego de que hubo un “repudio” a la inscripción de Henri Falcón?
–En primer lugar, la oposición democrática de Venezuela va mucho más allá de los partidos. Es más del 75% de la población que rechaza y repudia a este gobierno, como lo recogen las encuestas. Pretender confiscar ese sentimiento nacional es un despropósito. Por otro lado, es un ejercicio inútil pretender expulsarnos, execrarnos, excluirnos de un G4 que hace tiempo dejó de existir. La MUD, como fue concebida en sus inicios, como una organización plural, horizontal, democrática y eficaz, dejó de existir cuando fue confiscada por cuatro partidos que terminaron siendo dos y que, de manera arbitraria, poco democrática e ineficaz, terminaron por asumir una vocería que no les corresponde.
–Esos dos partidos, ¿se refiere a Primero Justicia y Voluntad Popular?
–Efectivamente. Esos partidos han venido imponiendo una agenda en la MUD que ha sido una sucesión de errores, dando bandazos, que confunde a la ciudadanía: un día nos levantamos abstencionistas, otro día participamos en elecciones, otro convocamos a protestas de calle, luego vamos a República Dominicana con una agenda secreta, a las cuales, por cierto, no fuimos convocados. Esos fracasos tienen que ver con la inconsistencia de una dirigencia política que no tiene un plan estratégico y eso termina pasando factura. Entonces, no nos pueden expulsar de algo que no existe.
–Falcón dijo que el gobierno dinamita la salida electoral y anunciaba que evaluarían las decisiones a tomar. Cuatro días después, inscribió su candidatura. ¿Qué elementos les hacen pensar que la salida electoral no está entonces dinamitada?
–Para nosotros la candidatura es una herramienta de lucha para lograr mejores condiciones. Un candidato en la calle puede convertirse en el vocero en el reclamo de esas legítimas aspiraciones del pueblo venezolano de que su voto sea debidamente respetado y tomado en cuenta. Por el contrario, la abstención y desmovilización no allana el camino hacia ninguna solución política. La gente se está muriendo de hambre, de mengua. La mayoría del país está harta de esta tragedia histórica en la cual se ha convertido el gobierno de Maduro. Y el 22 de abril, o la fecha que disponga el CNE, hay una extraordinaria oportunidad para salir de este gobierno. Somos mayoría. Todas las encuestas reflejan que más del 75% de los venezolanos no quieren a Maduro en Miraflores, y casi el 70% manifiestan interés en votar. Si conjugas ese rechazo con el interés de salir de esta tragedia por vía electoral, tienes todos los elementos para que una candidatura pueda convertirse en el sentimiento de un país.
–¿Si la mejora en las condiciones no se consiguen y continúan las actualmente planteadas, Falcón se retira de la contienda o compite hasta el final?
–Eso lo vamos a ir evaluando, en la medida en que vayamos logrando cosas. Te doy un tubazo: estamos esperando la confirmación de una audiencia por parte del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, que ha manifestado su buena disposición para enviar una misión de observación que pueda participar en la certificación, auditoría, verificación de todo el proceso electoral, no solamente el día de las elecciones. En las próximas horas tendremos una respuesta definitiva y, de confirmarse, nos trasladaríamos a Nueva York en una misión conjunta, tanto los representantes del candidato del gobierno como de los otros factores políticos que estamos en contienda, para que sea la ONU el ente que pueda supervisar, observar y garantizar esas condiciones. Eso lo estamos logrando con el candidato en la calle y con un pulso permanente. Por eso hay una sinergia entre la candidatura y la exigencia de mejores condiciones. Ahora bien, no perdamos de vista que esto no es una democracia formal, que este es un gobierno tramposo, autoritario, con una fuerte deriva totalitaria. Pensar que vamos a lograr condiciones óptimas con este gobierno forajido también es una ingenuidad.
–Hay especialistas que indican que el problema también es el control social a través del hambre, los CLAP, el carnet de la patria, y que esto va más allá de la participación. Allí está el caso Bolívar y las actas en mano de Andrés Velásquez.
–Las condiciones electorales en los procesos recientes han evidenciado que cuando no se tiene suficiente organización te hacen la trampa. Existen varias irregularidades como el voto asistido, las migraciones de centros de votación, los puntos rojos. Eso se supera con el voto masivo. Nosotros en 2015 fuimos a un proceso electoral con condiciones similares a las actuales y logramos una victoria contundente frente a las fuerzas del gobierno.
–¿Si Henri Falcón no pudo ganar en Lara cómo pudiera ganar en todo el país?
–Tú sabes que parte del oficio de los políticos también es perder y ganar elecciones. En Lara sufrimos una derrota, no obtuvimos los votos para repetir en la gobernación. Pero la historia está llena de ejemplos de políticos que han sido derrotados en muchas oportunidades y luego logran las victorias. Te puedo citar en el caso venezolano el de Rafael Caldera, que lo intentó varias veces y fue Presidente de la República en par de oportunidades; o el de Carlos Ocariz, que fue candidato en dos oportunidades candidato derrotado y a la tercera oportunidad fue que logró la alcaldía. No podemos caer en un determinismo facilista.
–¿Avanzada Progresista, MAS y Copei tienen la estructura necesaria para tener testigos y lograr estar en todas las etapas del proceso, al participar sin la MUD?
–Estamos seguros que vamos a tener otros apoyos. No quiero adelantarlos porque también sería irrespetar los tiempos de otras organizaciones políticas con las cuales hemos conversado. Pero hay algo clave: la participación ciudadana no puede limitarse al ejercicio del voto. Chávez en 1998 no tenía maquinaria, y fueron los ciudadanos los que defendieron ese resultado electoral que lo condujo a Miraflores.
–¿Creen que la candidatura de Henri Falcón pueda cambiar el parecer de los partidos de la MUD y sumarlos?
–Las puertas están abiertas. Ese es el trabajo de nosotros los políticos: crear puentes, construir salidas, construir consensos y generar las condiciones para las coincidencias. No dividir, atropellar, señalar. El país está agotado de la confrontación. Nosotros vamos a trabajar para que esta candidatura se convierta en una propuesta, más que de una persona, una para que el país salga adelante y pueda generar la unidad entre los venezolanos que permita salir de la terrible pesadilla en que se ha convertido el gobierno del candidato del hambre, Nicolás Maduro.
–¿La candidatura de Falcón puede servir para lavarle la cara a Nicolás Maduro y presentarse como demócrata?
–Para nada. Por el contrario, esta es una candidatura que abre la puerta para la salida de Maduro. Esta es una candidatura presidencial que permite lograr lo que la mayoría del pueblo quiere que es salir de Maduro. Esta es una candidatura que puede ganar. Es un camino difícil, lleno de dificultades, de retos. Entendemos que en este momento podemos ser incomprendidos por una parte de la población, pero para ello está el ejercicio del liderazgo. El liderazgo tiene que convencer y en eso estamos.
–¿Uno de los objetivos de Avanzada Progresista es marcar distancia de la Mesa de la Unidad y hacerse con un espacio propio a partir de esta campaña electoral?
–El ejercicio del liderazgo tiene como norte tratar de convencer a la mayoría de los venezolanos en el camino que proponemos y esperamos ser escuchados. Si del resultado de la campaña electoral se produce una reconfiguración de la oposición que pasa por el liderazgo de Falcón, bienvenido sea. En todo caso, nosotros tenemos las puertas abiertas para todos. Los ataques han venido de algunos liderazgos de la oposición. Nosotros no tenemos esas mezquindades.
Deja un comentario