• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos que llegan a Perú lo hacen por motivos económicos, según la OIM



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | marzo 13, 2018

La migración venezolana se ha convertido en motivo de estudio, debido a su efervescencia y a la masiva salida de ciudadanos desde nuestro país a otros destinos como Perú, Argentina y Chile


La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) publicó una investigación en la que afirma que la mayoría de los venezolanos que llegan a Perú, lo hacen por motivos económicos y carencia de trabajo.

Así lo notificó la agencia de este organismo en Lima, en donde especificó que el dato se basó en encuestas hechas a 2.760 inmigrantes de esa nacionalidad entre diciembre de 2017 y enero de 2018 en puntos oficiales de frontera con Ecuador y Chile, en el norte y sur del país, respectivamente, así como en el área metropolitana de la capital peruana.

El estudio permitió determinar que, del 100 % de consultados, el 57,9 % dejó su país «principalmente por razones económicas», el 10,9 % indicó que el motivo principal fue la falta de trabajo, un 9,8 % argumentó la situación de inseguridad o violencia y un 8,3 % mencionó a la falta de alimentos y medicamentos.

Del total de venezolanos encuestados, más del 60 % fueron hombres y en su mayoría jóvenes y adultos, con edades entre 18 y 39 años.

El 72,9 % de los encuestados en las zonas fronterizas y el 58,3 % en Lima indicaron que son solteros, mientras que más del 50 % del total dijo que tiene hijos y la mayoría sostuvo que cuenta con estudios superiores técnicos y universitarios.

La oficina del organismo en Perú señaló que frente al creciente flujo de migración venezolana en el país está desarrollando una serie de investigaciones que permitan «brindar información precisa y oportuna sobre este proceso migratorio, de acuerdo con el mandato de la OIM de promover una migración basada en el respeto de los derechos de los migrantes».

Detalló, en ese sentido, que en esta investigación aplicó la «Matriz de Monitoreo de Desplazamiento» (DTM) en dos puntos oficiales de frontera: en Tumbes, fronterizo con Ecuador, y Tacna, en la frontera con Chile. Además, se tomaron cuatro puntos de gran afluencia de inmigrantes venezolanos en Lima metropolitana.

Según el estudio, las personas encuestadas a su ingreso al país manifestaron como destino final a Perú (77 %), Chile (19,1 %) y Argentina (3 %).

Por otra parte, los encuestados a su salida del país indicaron que su destino final sería Chile (79,6 %) y Argentina (19,8 %).

Los que eligieron Perú como país final destacaron entre los motivos principales a las condiciones socio-económicas del país (43,7 %), la reunificación familiar (34,8 %) y las facilidades legales para la regularización de su calidad migratoria (12,5 %).

La OIM alertó, sin embargo, que en Perú «existen riesgos de protección relacionados a poder ser víctimas de actos discriminatorios», ya que el 24,4 % de los venezolanos encuestados en Lima señaló haberse sentido discriminado.

De este grupo, casi 9 de cada 10 personas (el 88,6 %) consideró que la razón para haber sido discriminada fue su nacionalidad.

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú informó el viernes 9 de marzo que en ese país hay actualmente más de 115.000 venezolanos en condición de turista y 31.300 con Permiso Temporal de Permanencia (PTP), un documento que les permite trabajar y tributar con todos los derechos laborales.

Con información de EFE

Post Views: 2.698
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaChileMigraciónPerúVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles

También te puede interesar

ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
Aerolíneas están abordando a venezolanos con destino a EEUU: chequeos son más rigurosos
junio 10, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda