• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezolanos que llegan a Perú lo hacen por motivos económicos, según la OIM



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | marzo 13, 2018

La migración venezolana se ha convertido en motivo de estudio, debido a su efervescencia y a la masiva salida de ciudadanos desde nuestro país a otros destinos como Perú, Argentina y Chile


La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) publicó una investigación en la que afirma que la mayoría de los venezolanos que llegan a Perú, lo hacen por motivos económicos y carencia de trabajo.

Así lo notificó la agencia de este organismo en Lima, en donde especificó que el dato se basó en encuestas hechas a 2.760 inmigrantes de esa nacionalidad entre diciembre de 2017 y enero de 2018 en puntos oficiales de frontera con Ecuador y Chile, en el norte y sur del país, respectivamente, así como en el área metropolitana de la capital peruana.

El estudio permitió determinar que, del 100 % de consultados, el 57,9 % dejó su país «principalmente por razones económicas», el 10,9 % indicó que el motivo principal fue la falta de trabajo, un 9,8 % argumentó la situación de inseguridad o violencia y un 8,3 % mencionó a la falta de alimentos y medicamentos.

Del total de venezolanos encuestados, más del 60 % fueron hombres y en su mayoría jóvenes y adultos, con edades entre 18 y 39 años.

El 72,9 % de los encuestados en las zonas fronterizas y el 58,3 % en Lima indicaron que son solteros, mientras que más del 50 % del total dijo que tiene hijos y la mayoría sostuvo que cuenta con estudios superiores técnicos y universitarios.

La oficina del organismo en Perú señaló que frente al creciente flujo de migración venezolana en el país está desarrollando una serie de investigaciones que permitan «brindar información precisa y oportuna sobre este proceso migratorio, de acuerdo con el mandato de la OIM de promover una migración basada en el respeto de los derechos de los migrantes».

Detalló, en ese sentido, que en esta investigación aplicó la «Matriz de Monitoreo de Desplazamiento» (DTM) en dos puntos oficiales de frontera: en Tumbes, fronterizo con Ecuador, y Tacna, en la frontera con Chile. Además, se tomaron cuatro puntos de gran afluencia de inmigrantes venezolanos en Lima metropolitana.

Según el estudio, las personas encuestadas a su ingreso al país manifestaron como destino final a Perú (77 %), Chile (19,1 %) y Argentina (3 %).

Por otra parte, los encuestados a su salida del país indicaron que su destino final sería Chile (79,6 %) y Argentina (19,8 %).

Los que eligieron Perú como país final destacaron entre los motivos principales a las condiciones socio-económicas del país (43,7 %), la reunificación familiar (34,8 %) y las facilidades legales para la regularización de su calidad migratoria (12,5 %).

La OIM alertó, sin embargo, que en Perú «existen riesgos de protección relacionados a poder ser víctimas de actos discriminatorios», ya que el 24,4 % de los venezolanos encuestados en Lima señaló haberse sentido discriminado.

De este grupo, casi 9 de cada 10 personas (el 88,6 %) consideró que la razón para haber sido discriminada fue su nacionalidad.

La Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú informó el viernes 9 de marzo que en ese país hay actualmente más de 115.000 venezolanos en condición de turista y 31.300 con Permiso Temporal de Permanencia (PTP), un documento que les permite trabajar y tributar con todos los derechos laborales.

Con información de EFE

Post Views: 2.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaChileMigraciónPerúVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
      agosto 18, 2025
    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
agosto 4, 2025
Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
agosto 1, 2025
Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda