• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Migración forzada y violación de DDHH, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolana-Foto: Por Carlos D. Hermoso Conde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | marzo 20, 2018

Autor: Omar Ávila | @OmarAvilaVzla


La violación permanente y sistemática de los derechos humanos por parte del gobierno de Venezuela ha generado una difícil situación para la región. La diáspora venezolana expresada en la migración masiva y creciente de miles de conciudadanos que huyen a Colombia, Brasil, Panamá, Ecuador, Perú, Argentina, Chile, así como a Curazao y Aruba; incluso naciones europeas como España, entre otros, se ha convertido en un verdadero problema para esas naciones.

La Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) exhortó a los países de la región a ser solidarios con los migrantes venezolanos. El 8 de marzo el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados instó a los países integrantes de la ONU a garantizar mecanismos de protección que permitan la estadía legal de los migrantes y orientar sus políticas a estándares mínimos de protección de legalidad, accesibilidad, acceso a servicios básicos y garantías de no retorno, independientemente de la fecha de entrada al país de acogida.

*Lea también: Una pregunta a la MUD, por Simón García

Si bien el exhorto no es vinculante para esos países, tampoco significa que esos miles de venezolanos tengan -aún- la condición de refugiados. No obstante, esos organismos internacionales se han pronunciado ante la generación de situaciones como discriminación, xenofobia y criminalización hacia los venezolanos en varios países a donde han ido huyendo de la crisis humanitaria. El contexto internacional está al tanto del difícil acceso a la alimentación, la hiperinflación, inseguridad y la persecución política, como política de Estado por parte del gobierno venezolano.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también se ha pronunciado. El 14 de marzo publicó la resolución 2/18 sobre migración forzada. En cuya resolución la CIDH calificó el éxodo de los venezolanos como una “grave y compleja crisis de migración forzada” y señaló que tiene que ver con la violación sistemática de derechos humanos por parte del Estado venezolano. Manifestando en dicho texto:

“La CIDH considera que las violaciones masivas a los derechos humanos, así como la grave crisis alimentaria y sanitaria que viene enfrentando Venezuela como consecuencia de la escasez de alimentos y medicamentos, han conllevado al crecimiento exponencial de cientos de miles de personas venezolanas que se han visto forzadas a migrar hacia a otros países de la región en los últimos años, como una estrategia de supervivencia que les permita a ellas y sus familias preservar derechos tales como la vida, la integridad personal, la libertad personal, la salud y la alimentación, entre otros”.

*Lea también: Verdugo no pide clemencia, por Melanio Escobar

Al respecto, la Carta de Naciones Unidas establece que los Estados miembros, tiene la obligación de proteger y garantizar los derechos humanos de sus ciudadanos. La Constitución Bolivariana de Venezuela, en su artículo 2, dispone: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.”

Así, y en consonancia con la Carta Magna, las Naciones Unidas, durante la celebración de su Cumbre Mundial del año 2005, instituyó una nueva dimensión en el derecho internacional público y del derecho internacional humanitario aplicable a nivel global: la responsabilidad de proteger. Produciéndose un cambio evolutivo en postura frente al concepto de soberanía de los Estados. Desde la “no interferencia” a la “no indiferencia” de la Comunidad Internacional, introduciendo a la carta la doctrina de la responsabilidad de proteger a partir de las garantías y protección a los derechos humanos. Bajo el principio, que si el Estado Nacional, no puede garantizar o violenta como política de Estado, esos universales, inalienables y progresivos derechos y garantías a su población, la Comunidad Internacional debe responder, e ineludiblemente, en forma escalada.

Cuando el gobierno venezolano violenta éstos y otros convenios internacionales válidamente suscritos, se hace directamente responsable de las dificultades por las que atraviesan sus ciudadanos que han huido al exterior, víctimas sin alternativas de una migración forzada; así como también es el causante de las situaciones que se generan en los países receptores de los venezolanos que huyen de nuestra, e inducida, crisis humanitaria

La violación sistemática a los derechos humanos en Venezuela se ha convertido en una política de Estado. Mientras… el éxodo continúa, y el sufrimiento general se profundiza.

[email protected]

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

Post Views: 3.658
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHMigrantesOmar ÁvilaONU


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos: de tres no se sabe su paradero
      noviembre 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
noviembre 14, 2025
Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
noviembre 13, 2025
«Lo perdí todo»: venezolanos fueron detenidos en redada en Chicago sin razón para imputar
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda