• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A China no le importaría abandonar a Maduro como lo hizo con Mugabe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | marzo 21, 2018

Fuentes familiarizadas con el gobierno de Xi Jinping señalan que Pekín prevé mantenerse al margen en la crisis financiera de Venezuela y no ofrecer nuevos préstamos 


China, el mayor aliado financiero de la ‘revolución’ venezolana, podría seguir dando facilidades al Gobierno de Nicolás Maduro para el pago de préstamos pendientes, pero es poco probable que otorgue más fondos y alivie sus urgencias de liquidez, dijeron fuentes en Caracas y Pekín familiarizadas con la situación.

Bajo un esquema acordado por el fallecido presidente Hugo Chávez hace casi una década, China prestó a Venezuela unos 50.000 millones de dólares, más que a ningún otro país latinoamericano, que se cancelan con envíos de petróleo, señala un análisis de la agencia Reuters.

Pero el flujo de efectivo que llegaba desde Asia se detuvo hace casi tres años, una vez que flexibilizaron la forma de pago, como solicitó el atribulado Gobierno de Maduro, viendo cómo la caída de los precios del petróleo, su principal fuente de ingresos, profundizaba la recesión y la escasez de bienes.

Desde entonces, Venezuela ha propuesto alternativas en las que su aliado puede servir de salvavidas financiero, pero el Banco de Desarrollo de China probablemente solo extienda un período de gracia que concede a Maduro desde 2016 y permite al país pagar únicamente intereses y no el capital de los préstamos otorgados, dijeron las fuentes.

*Lea también: Gobierno reconoce que no ha podido recuperar la producción petrolera

“Dada la caída de la producción de petróleo en Venezuela, es natural que los bancos chinos no renueven sus créditos”, dijo una fuente de la industria petrolera china que pidió no ser identificada.

Pero frente a la posibilidad de que las instituciones suspendan esas facilidades de pago, otra fuente en Pekín dijo, citando un viejo proverbio local, que China no “lanzará piedras a quien ha caído en un pozo”.

Venezuela debe a su socio en Asia unos 19.300 millones de dólares, según una fuente de la industria financiera venezolana que ha rastreado la información con contactos en ambos países.

Cerca de 10.400 millones de dólares faltan por pagar de un préstamo a largo plazo que en 2010 se firmó por unos 20.000 millones de dólares, según esos datos. Otros 8.400 millones de dólares se adeudan en un mecanismo de financiamiento que entrega, en tres tramos renovables, unos 5.000 millones de dólares cada vez que terminan de pagar esos montos con crudo, indicó la fuente.

La política que China sostiene es no aportar más dinero hasta que Venezuela cancele los antiguos préstamos y, por ahora, el saldo pendiente en ambos esquemas de crédito se mantiene desde que solo cubre el pago de intereses, un método que las partes deben revisar el próximo mes.

“Hasta el momento, la cooperación avanza sin contratiempos”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de China en una comunicación enviada vía fax. “China continuará llevando a cabo una cooperación pragmática con los venezolanos en todas las áreas”, agregó sin dar más detalles.

BAJA SOLVENCIA

El presidente del Banco de Desarrollo de China, Zheng Zhijie, a la consulta sobre si su institución tenía dudas en otorgar más créditos a Venezuela dijo: “Hemos hecho nuestra evaluación sobre su situación política y económica. Estamos solo monitoreando ahora”.

*Lea también: Venezuela en la lista de revisiones negativas de calificadora china

Las sanciones impuestas por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dificultan al país concretar alguna renegociación con los tenedores de esos bonos, dijo hace unas semanas el canciller venezolano.

Es por eso que el gobierno de Caracas ha propuesto diferentes acuerdos a China para conseguir dinero fresco en los últimos años, discusiones donde han incluido la renovación de parte del crédito de largo plazo, dijeron fuentes venezolanas conocedoras de las peticiones hechas a Pekín.

Pero todas han sido ignoradas, agregaron las fuentes.

En diciembre, Pekín se negó a renovar un financiamiento a Pdvsa, dijeron fuentes del sector financiero venezolano. Aseguran que Ppdvsa pagó ese mes el último remanente de unos 1.500 millones de dólares que recibió en 2014, esperando recibir otro monto similar.

La petrolera canceló el préstamo en efectivo y no en barriles de petróleo, lo que lo hizo menos atractivo, dijo una de las fuentes.

Desde el año pasado y debido a una baja de la producción, Venezuela viene retrasando los envíos de petróleo a China y Rusia, otro aliado que ha estado proporcionando financiamiento al gobierno socialista, según documentos internos vistos por Reuters.

Una fuente diplomática en China vinculó el caso venezolano con lo sucedido con Zimbabue, cuando Pekín no mostró mayor remordimiento al dejar de dar soporte al expresidente Robert Mugabe una vez que observó que su tiempo había terminado.

A China no le preocuparía abandonar a Maduro como lo hizo con Mugabe cuando fue derrocado, dijo la fuente familiarizada con el pensamiento chino sobre Venezuela, pero no espera que el gobierno de Pekín tome un papel activo para expulsarlo.

“China observa a Venezuela como otro Zimbabue, un caso donde obtuvo un pobre retorno a su inversión”, dijo esa fuente en Pekín.

 Lea también: EEUU acusa a China de “colaborar” en la crisis venezolana

Post Views: 10.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaCrisis financieraPetróleoPréstamosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
      julio 7, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda