• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Según revista Time, el gobierno ruso ayudó a crear y respaldar el petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 21, 2018

La revista revela que la puesta en marcha de la criptomoneda fue una «colaboración» entre funcionarios y empresarios venezolanos y rusos con el fin de limitar el poder de las sanciones estadounidenses


Las autoridades rusas respaldaron y ayudaron en la puesta en marcha de la criptomoneda venezolana petro como una vía para evitar sanciones estadounidenses, según informó la revista Time.

La publicación estadounidense asegura que en la creación del petro participaron no sólo empresarios rusos, algo que ya se sabía, sino también funcionarios de ese país.

Time cita entre sus fuentes a un ejecutivo de un banco estatal ruso, y señala que altos asesores del Kremlin supervisaron el proyecto venezolano y que el propio Vladímir Putin respaldó la iniciativa en 2017.

«Gente cercana a Putin le dijo que así es como se evitan las sanciones», señala ese ejecutivo, que habló con la revista bajo condición de anonimato. «Así es como todo esto empezó».

La información se conoce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmase una orden ejecutiva por la que prohíbe «todas las transacciones» con «cualquier moneda digital» emitida por el Gobierno venezolano, en respuesta al lanzamiento del petro.

Estados Unidos considera que el uso de la criptomoneda por parte del Gobierno venezolano es parte de sus esfuerzos por mantener «su régimen dictatorial» y busca entre otras cosas «eludir las sanciones» estadounidenses.

Según la revista, la puesta en marcha de la criptomoneda fue una «colaboración» entre funcionarios y empresarios venezolanos y rusos con el fin de limitar el poder de las sanciones estadounidenses.

Rusia estaba interesada en desarrollar su propia versión digital del rublo, pero ante los riesgos del proyecto, optó por animar a los venezolanos a llevar a cabo el experimento, explica Time.

El Gobierno venezolano informó públicamente el mes pasado de la firma de un acuerdo con una empresa rusa y otra venezolana, relacionados con el soporte y la seguridad de la plataforma tecnológica donde tendrán lugar las compraventas del petro.

Post Views: 4.473
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PetroRusiaVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia "por conducta proimperialista"
    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho

También te puede interesar

Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
agosto 16, 2025
Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
«Muy descontentos»: EEUU da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania
julio 15, 2025
Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde inicio de la guerra
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda