• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Difundieron prueba de vida de periodistas ecuatorianos secuestrados en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Periodistas secuestrados Ecuador censura
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2018

Desde el momento del secuestro (el primero que sufre la prensa de Ecuador en tres décadas), los periodistas han llevado a cabo vigilias en Quito para pedir el regreso de sus colegas


Un equipo de prensa ecuatoriano secuestrado hace una semana en la frontera con Colombia pidió al gobierno de Ecuador que llegue a un acuerdo con los captores, en un video difundido en Bogotá por el canal de televisión RCN en la madrugada del martes.

La grabación supone la primera prueba de vida que se hace pública del periodista, el fotógrafo y el chofer del diario El Comercio, uno de los más influyentes de Ecuador, secuestrados por presuntos guerrilleros colombianos disidentes el 26 de marzo.

En el video de 23 segundos se ve al reportero Javier Ortega, de 32 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45 años, y el conductor Efraín Segarra, de 60 años, abrazados, con cadenas y candados al cuello.

Uno de los rehenes pide al gobierno del presidente Lenín Moreno un acuerdo para su liberación.

Según se le oye decir, los captores -a quienes no identifica- exigen un intercambio por «sus tres detenidos» en Ecuador para que los reporteros puedan «ir sanos y salvos» a su país.

También demandan el fin de la cooperación antiterrorista con Colombia. RCN no reveló cómo obtuvo el video ni la fecha o lugar donde fue grabado.

Desde el momento del secuestro (el primero que sufre la prensa de Ecuador en tres décadas), los periodistas han llevado a cabo vigilias en Quito para pedir el regreso de sus colegas.

Las concentraciones se han extendido a otras ciudades ecuatorianas bajo el grito de «los queremos libres», mientras en redes sociales han difundido la etiqueta «#NosFaltan3».

Negociando libertad

El gobierno ecuatoriano, a través del ministro de Interior César Navas, dio a conocer que estaba en negociaciones para obtener la liberación del equipo de prensa, aunque declinó dar detalles sobre las demandas de los captores.

Hasta el sábado 31 de marzo, las autoridades sabían que los tres rehenes «estaban bien», dijo Navas, único vocero autorizado por el gobierno para hablar sobre el tema.

Ortega y sus compañeros fueron secuestrados mientras realizaban reportajes en el poblado de Mataje, en la frontera con Colombia.

En la zona las autoridades de ambos países persiguen por separado a guerrilleros que se apartaron del proceso de paz con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Ejército colombiano señaló a los disidentes que comanda el ecuatoriano Walter Artízala, conocido como Guacho, como los responsables del secuestro.

Sin embargo, el general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que no tenía evidencia de que los tres rehenes hubieran sido trasladados a territorio colombiano, como sostiene el gobierno ecuatoriano.

En el video difundido este martes, uno de los secuestrados sugiere que están fuera de Ecuador.

Tras apartarse del acuerdo de paz que condujo al desarme de unos 7.000 guerrilleros, Guacho se quedó al frente de un grupo de entre 70 y 80 hombres y se mueve entre ambos países por una área selvática que sirve de ruta para el tráfico de drogas.

El secuestro del equipo de El Comercio se produjo tras una serie de inusuales ataques a la fuerza pública ecuatoriana en la zona limítrofe, que deja desde enero tres militares muertos y 43 heridos entre uniformados y civiles.

Con información de AFP

Post Views: 4.008
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda