• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Acnur informa que más de 800 venezolanos al día cruzan la frontera con Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 6, 2018

La crisis que se evidencia en Venezuela ha preocupado a las naciones vecinas, como Brasil y Colombia. A pesar de que en días pasados, Acnur negó que los migrantes de nuestro país sean refugiados, sí cuantificó el número de personas diarias que van a Brasil en busca de una mejor calidad de vida


El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), informó que según datos oficiales, alrededor de 800 venezolanos al día ingresan a Brasil para huir de la crisis que afecta a Venezuela.

Así lo indicó el portavoz de esa oficina, William Spindler, quien alertó que muchos de los que toman la decisión de emigrar en difíciles condiciones necesitan protección.

«Mientras la complicada situación política y socioeconómica en su país sigue empeorando, los venezolanos necesitan desesperadamente comida, refugio y tratamiento médico. Muchos necesitan protección internacional», especificó.

Explicó que por temas como la inseguridad, la falta de comida y medicinas, así como la disminución de la calidad de vida debido a la situación económica de Venezuela, son las principales razones por las cuales se da este fenómeno migratorio.

Spindler explicó que ACNUR está trabajando con el Gobierno brasileño para asegurarse de que todos los que cruzan la frontera son registrados y tienen toda la documentación necesaria.

«Una vez los solicitantes de asilo, así como los que tienen permisos especiales para quedarse, son documentados tienen el derecho a trabajar, cuentan con acceso al sistema de salud, educación y otros servicios básicos», especificó.

 

Spindler explicó que ACNUR está trabajando con el Gobierno brasileño para asegurarse de que todos los que cruzan la frontera son registrados y tienen toda la documentación necesaria.

«Una vez los solicitantes de asilo, así como los que tienen permisos especiales para quedarse, son documentados tienen el derecho a trabajar, cuentan con acceso al sistema de salud, educación y otros servicios básicos», indicó.

Más de 52.000 venezolanos han llegado a Brasil desde 2017, y 40.000 de ellos lo hicieron a través del estado de Roraima, en el norte de ese país y fronterizo con Venezuela, y la mayoría vive en la capital, Boa Vista, de esta cantidad de personas, 25.000 son solicitantes de asilo, 10.000 tiene visados temporales, mientras que el resto está intentando regularizar su situación.

Los recién llegados están alojados en diez centros de acogida, donde se vacuna a los niños.

La presión sobre la población local y los servicios públicos ha sido tal que el Gobierno de Brasil declaró el estado de emergencia en la ciudad y ofreció 58 millones de dólares para asistir a los venezolanos.

Spindler subrayó que las autoridades brasileñas y ACNUR están cada vez más preocupadas por los «crecientes riesgos que enfrentan los venezolanos que están viviendo en las calles, incluyendo explotación sexual y violencia».

En paralelo, ACNUR trabaja junto a las autoridades para identificar a venezolanos que quieran ser reubicados en otras zonas de Brasil, algo que, según una encuesta, desea el 77 % de los acogidos.

Las Fuerzas Armadas brasileñas van a realizar dos vuelos esta semana para trasladar a casi 380 venezolanos hacia Sao Paulo y Cuiabá (estado de Mato Grosso).

Hasta la fecha otros 600 venezolanos han sido reubicados en otras ciudades brasileñas.

Recientemente el candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro sugirió la posibilidad de construir campos de refugiados para acoger a los venezolanos que lleguen al país.

Preguntado Spindler sobre si esto es una posibilidad, respondió que no, y recordó que la tradición en Sudamérica ha sido siempre acoger a los refugiados en comunidades, como fue el caso de cientos de miles de colombianos durante décadas.

Con información de EFE

Post Views: 2.165
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurBrasilcrisis migratoriaMigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

“No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
octubre 15, 2025
EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda