• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN discutirá «antejuicio» a Maduro pero la MUD no cuenta con la mayoría calificada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amanazas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | abril 15, 2018

Haría falta una votación unánime de los parlamentarios opositores para que el proceso avance, según lo que establece la Ley Orgánica del TSJ. Está en veremos qué votarán finalmente los de Prociudadanos y los que apoyan a Henri Falcón

Autor: Víctor Amaya | @victoramaya


La directiva de la Asamblea Nacional convocó a los parlamentarios para que el martes 17 de abril sea estudiada la solicitud de antejuicio de mérito al Presidente de la República, como lo solicitó el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio.

Para aprobar un antejuicio de mérito a Nicolás Maduro hace falta la mayoría calificada en la Asamblea Nacional, según lo establece el artículo 110 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia que reza: Corresponde a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o
Presidenta de la República o de quien haga sus veces y, en caso afirmativo, previa autorización de la Asamblea Nacional aprobada con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de sus miembros, conocer de la causa hasta sentencia definitiva, sea cual fuere la naturaleza del delito, de acuerdo con las reglas del proceso ordinario previsto en el Código Orgánico Procesal Penal.

Actualmente el Poder Legislativo, para el que se eligieron 167 integrantes en diciembre de 2015, cuenta con 160 miembros incorporados.

Tres curules quedaron vacantes luego de que tanto diputados principales como suplentes abandonaran la labor parlamentaria. Todos eran del PSUV. Además, están los tres diputados indígenas por Amazonas desincorporados siguiendo una orden del Tribunal Supremo de Justicia, entre los cuales está Romel Guzamana, quien anunció que retomaría su puesto ahora representando a Prociudadanos, el movimiento de Leocenis García que constituyó una bancada de siete diputados.

La MUD cuenta entonces con 96 diputados principales, incluyendo los de Primero Justicia (32), Acción Democrática (24), Voluntad Popular (16), Un Nuevo Tiempo (15), Movimiento Progresista de Venezuela (4), La Causa R (4), Proyecto Venezuela (1), Cuentas Claras (1) y el independiente Carlos Lozano.

A ellos, asumiendo que votarían a favor del antejuicio, habría que sumar los tres del Bloque 16 de Julio (1 de Vente Venezuela, 1 de Convergencia y 1 de Alianza Bravo Pueblo), para un total de 99. Pero son necesarias 107 manos alzadas.

Con la oposición fraccionada, el proceso de antejuicio puede estancarse pues harían falta los votos de los parlamentarios de Prociudadanos, y también los de organizaciones que apoyan a Henri Falcón que, hasta ahora, no han anunciado si apoyarán la moción del TSJ en el exilio.

Desde que se acordó discutir el punto, los partidos que han fijado posición son los que conforman el llamado «G4» de la Mesa de la Unidad.

La fracción parlamentaria de AD votará a favor del antejuicio de mérito a Nicolás Maduro, según indicó el diputado y jefe de la tolda blanca en el Legislativo, Edgar Zambrano

Fracción Parlamentaria ACCIÓN DEMOCRÂTICA , votará favorable antejuicio de mérito a Nicolás Maduro Moros .

— Edgar Zambrano (@edgarzambranoad) April 13, 2018

Por su parte, el partido Voluntad Popular emitió un comunicado en el cual expresan respaldo «a la decisión emanada por el legítimo TSJ y nuestra decisión de impulsar en el seno de la Asamblea Nacional, a través de nuestros diputados, que sea autorizadala continuación del enjuiciamiento a Nicolás Maduro Moros hasta alcanzar sentencia definitiva».

El escrito del partido de Leopoldo López además hace un exhorto «a los funcionarios que integran los demás Poderes Públicos como Fiscalía y  Contraloría, así como a los miembros de las FANB y demás instituciones del Estado venezolano, a cumplir y hacer cumplir lo acordado por TSJ legítimo y lo que acuerde la AN elegida por todos los venezolanos».

Primero Justicia también emitió un comunicado oficial fijando posición al respecto: «apoyaremos irrestrictamente cualquier acción de la Asamblea Nacional que vaya dirigida al esclarecimiento y enjuiciamiento por los casos de corrupción que vinculan a Nicolás Maduro Moros y su gobierno con Odebretch».

El partido Un Nuevo Tiempo apoyará la moción para que el proceso judicial contra Nicolás Maduro continúe en el plano judicial, como lo publicó la cuenta oficial en Twitter de la tolda azul.

#15Abr La bancada de nuestros diputados a la @AsambleaVe reconfirma su compromiso democrático con el país y con el pueblo conforme a la @UnidadVenezuela, incluyendo las del @TSJ_Legitimo

— Un Nuevo Tiempo (@partidoUNT) April 15, 2018

UNT confirmó la expulsión de sus filas de ocho diputados, cuatro principales y cuatro suplentes, que se salieron de la línea política partidista. Fue la reacción de la Dirección Ejecutiva Federal de la tolda ante el anuncio de un grupo de parlamentarios de sumarse a las filas del Movimiento Prociudadanos, fundado por el empresario Leocenis García.

Allí se cuentan Timoteo Zambrano, Melva Paredes, Adolfo Superlano y Chaim Bucarán; y los suplentes: Maribel Guédez, Kerrins Marvárez, Freddy Castellanos y José Sánchez “Mazuco”. Los acompañan José Gregorio Aparicio (independiente) y Romel Guzamana (diputado indígena que estaba desincorporado por orden del TSJ).

Un detalle importante es que todos los seis suplentes de los parlamentarios de Prociudadanos pertenecen a partidos que han afirmado apoyar el antejuicio a Maduro. «Mazuco» no tiene suplente pues él mismo pasó a ocupar la curul que dejó Juan Pablo Guanipa al competir y ganar la gobernación de Zulia, que no pudo asumir.

Avanzada Progresista cuenta con tres diputados principales: Julio César Reyes, María Teresa Pérez y Teodoro Campos. Copei tiene una curul, la que ocupa Franklyn Duarte (que se suma a los postulados de la MUD). MAS no cuenta con diputados principales.

Los 50 militantes del Gran Polo Patriótico ya no asisten a las sesiones. Aparte está el diputado Eustoqui Contreras, quien fundó su propia bancada -el Bloque Socialista- al renunciar a las filas del madurismo. No ha dicho si asistirá a la sesión o si votará al respecto.

La diatriba legal

La magistrada emérita del TSJ Blanca Rosa Mármol de León, sin embargo, afirma que solo 84 diputados serían suficientes. Se basa en lo que  explica el constitucionalista José Vicente Haro quien afirma que la disposición de la Ley Orgánica del TSJ ha quedado derogada por instrumentos posteriores.

En Sesión de la Asamblea Nacional que discuta “autorizar o no” Enjuiciamiento de N. Maduro, NO se requiere voto favorable de mayoría calificada de 2/3 a que se refiere el inconstitucional y derogado Art.110 de Ley del TSJ. Basta el voto favorable de mayoría de Diputados presentes pic.twitter.com/SzRnP42xuw

— JOSE VICENTE HARO (@JOSEVICENTEHARO) April 13, 2018

Haro cita el artículo 378 del Código Orgánico Procesal Penal, reformado en 2012, que establece: «Cuando el Tribunal Supremo de Justicia declare que hay mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la República, previa autorización de la Asamblea Nacional, continuará conociendo de la causa hasta sentencia definitiva», sin especificar la mayoría calificada.

También hace referencia al artículo 89 del Regamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, que reza: «Las decisiones de la Asamblea Nacional se tomarán por mayoría absoluta, salvo aquellas en las cuales la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela o este Reglamento especifiquen otro régimen. Se entiende por mayoría absoluta la mitad más uno de los diputados y diputadas presentes…»

Otro asunto es la discusión sobre la legitimidad de la decisión tomada por el llamado «TSJ legítimo». Los 13 magistrados en el exilio fueron nombrados por el Parlamento venezolao para sustituir a los «exprés» que designó el chavismo antes de perder la mayoría del Legislativo. Siendo así, se ha criticado, por ejemplo por parte de la ONG Acceso a la Justicia, que se pretendan constituir en un Tribunal Supremo paralelo y no como complemento de la constitución actual del máximo juzgado, entre otras cuestiones de forma y fondo.

Los magistrados nombrados por la @AsambleaVe que se constituyeron como un TSJ en el exilio, no configuran un nuevo TSJ ni uno paralelo. Fueron designados 13 principales y 20 suplentes para sustituir a los denominados magistrados exprés #JusticiaVe

— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) April 10, 2018

Para que las decisiones que adopten los agentes o funcionarios sean válidas y eficaces deben estar sujetas al cumplimiento de los procedimientos de nombramiento, juramentación y toma del cargo. El TSJ en el exilio incumple con el último paso https://t.co/dTmqDfNViB #JusticiaVe pic.twitter.com/GSlveuibKu

— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) April 12, 2018

EL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD estipulado en la Constitución es contrariado por el TSJ en el exilio, pues es Caracas el asiento de los entes del Poder Nacional, sin menoscabo que sus funciones puedan ejercerse en otros lugares dentro del territorio nacional #JusticiaVe

— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) 13 de abril de 2018

La sentencia del TSJ en el exilio, imputa a Maduro delitos económicos y no crímenes de lesa humanidad, por lo que en el caso de una hipotética detención, prevalecería su inmunidad #JusticiaVe

— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) April 10, 2018

Post Views: 10.652
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antejuicio de méritoAsamblea NacionalMUDPartidos políticos


  • Noticias relacionadas

    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • Partidos intervenidos, tarjetas espejo, distintas alianzas: radiografía del tarjetón 2025
      abril 25, 2025
    • Partidos políticos escogieron su ubicación en el tarjetón electoral para las regionales
      abril 15, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025
    • PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Empresariado marabino reporta caída comercial e incertidumbre económica
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como el referendo", advierte experto
    • Piden a España interceder por liberación de presos políticos europeos en Venezuela
    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
    • EEUU y China acuerdan una pausa de 90 días en su guerra comercial

También te puede interesar

Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
marzo 27, 2025
Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
Jorge Rodríguez pide a Saab aplicar Ley Simón Bolívar a opositores que invoquen sanciones
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Empresariado marabino reporta caída comercial e incertidumbre...
      mayo 12, 2025
    • Piden a España interceder por liberación de presos...
      mayo 12, 2025
    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben...
      mayo 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda