• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No hay mal que dure cien años…, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No hay mal que dure cien años. Foto: Noticias finales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | abril 17, 2018

Autor: Omar Ávila | @OmarAvilaVzla


En este momento desde Unidad Visión Venezuela aspiramos darle forma al intento de generar un nuevo referente político: El Frente Amplio Venezuela Libre. Si bien el concepto “frente amplio” proviene de la izquierda tradicional latinoamericana, surgiendo como coalición de movimientos y partidos en el Uruguay de principios de los años 70 del siglo pasado, su evolución, trascendiendo el marco de las debilidades organizativas y electorales de esa izquierda uruguaya, hace sinergia con pequeñas fortalezas, hasta convertirse en una gran fuerza socio-política que gobierna esa nación desde el 2005. Esa experiencia se ha replicado en otras naciones latinoamericanas, con medianos éxitos.

En Venezuela, sumergida hoy en la más intolerable crisis producto de un anacrónico y disfuncional modelo ideológico, 75% rechaza la gestión de Nicolás Maduro. Sin embargo, esto no es suficiente para frenar las intenciones del gobierno de continuar en el poder. Las debilidades, contradicciones e inmadurez de gran parte del liderazgo opositor, le ha impedido convertir ese potencial de fuerza-energía social mayoritaria, en capacidad de derrotar al gobierno.

Las razones de esta realidad deben ser identificadas y analizadas para establecer estrategias que permitan la apertura de una puerta hacia la libertad.

*Lea también: Caracas en autobús, por Tulio Ramírez

Debemos dejar a un lado las excusas, los discursos politiqueros y vacíos, hay que ir mucho más allá del “secuestro institucional”, “el uso arbitrario y a discreción de los recursos del Estado”, “los bonos compra-votos” o la “insuficiencia o falta de condiciones electorales” y evaluar las estrategias que se han aplicado hasta ahora y que, definitivamente, han fracasado.

El “éxito” de las estrategias del gobierno y las malas decisiones de la dirigencia opositora mantienen a gran parte de la población que padece las consecuencias de la crisis, en medio de una situación de desesperanza e impotencia.

Esto ha generado no solo la disgregación y atomización de la oposición, la prolongación en el gobierno de una dirigencia que será recordada como la más ineficiente, corrupta e indolente de la historia contemporánea de la historia de Venezuela.

En la política, como en la guerra, toda contienda dirime la victoria entre dos voluntades morales opuestas, un choque que trasciende incluso, la simple colisión entre fuerzas físicas o números electorales. El gobierno siempre ha contado con la ventaja táctica de disponer de estructuras organizadas e implantadas territorialmente que han ido evolucionando desde los “círculos bolivarianos”, “batallones socialistas”, hasta las actuales UBCH, complementadas por los CLAP (uno de los más eficientes mecanismos de control social del gobierno).

Pero “no hay mal que dure cien años…” y lo que hay es que tomar medidas que nos acerquen, cada vez más, a una vía para implementar medidas que conduzcan a la solución de esta crisis.

Incorporar al Frente Amplio a la población opositora y al chavismo disidente para encausar esas energías sociales y políticas opositoras, en el que todo individuo, en forma voluntaria, perciba y se comprometa activa y orgánicamente con el esfuerzo nacional de recuperar el rumbo del desarrollo de la nación; cambiar el gobierno, recuperar la economía y organizar una coordinación operativa integrada por personas de reconocida experiencia en materia comunicacional, estrategia y de activismo que permita ordenar, ejecutar y supervisar todos los procesos provenientes de las instancias de decisión, son los primeros pasos para trabajar y lograr la reinstitucionalización del Estado.

Venezuela necesita líderes, pero también decisiones perentorias para lograr, al final de un camino, la luz hacia la libertad y el desarrollo económico, social y político que quiere y merece nuestra Venezuela, uno de los países con olas reservas de petróleo comprobadas más grandes del mundo.

Dip. Omar Ávila

[email protected]

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

Post Views: 2.506
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisDirigenciafrente amplioOmar Ávila


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza
      junio 25, 2025
    • Petare nos necesita a todos: por eso, cuento contigo, por Omar Ávila
      junio 24, 2025
    • ¿Por qué Alberto Galíndez?, por Omar Ávila
      junio 17, 2025
    • Los personalismos financiados con dinero público, por Omar Ávila
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Las migraciones y las crisis, por Marta de la Vega
junio 7, 2025
¿Hay salida? ¿Es este el final de la crisis?, por Ángel Monagas
junio 6, 2025
Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
junio 4, 2025
25M: Perdió el pueblo, por Omar Ávila
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda