• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El hombre que aleteaba, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Si no estás conmigo te quito el Clap y el gas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 30, 2018

Autor: Tulio Ramírez |@tulioramirezc


Caminaba por los pasillos de la Universidad Central de Venezuela, Cavilaba sobre votar o no votar el 20 de mayo. Intuyo que esa duda shakesperiana está ocupando buena parte del tiempo de muchos venezolanos, viéndose interrumpida cuando finalmente llegamos a la caja registradora a pagar el pan, el queso, el aceite de motor o el kilo de carne que debemos estirar hasta la próxima compra, es decir, por una semana más. Entre pensar sobre la mejor opción para salir del gobierno y diseñar las estrategias para esquivar el hambre, está transcurriendo nuestra vida. Abstraídos en esos pensamientos vamos andando sin percatamos cuando algún conocido nos saluda en la calle, ni cuando nos pasa por el lado un niño comiendo desechos recogidos del basurero más cercano.

Así como yo, también andan profesores, estudiantes, empleados, obreros y asiduos al Hospital Clínico Universitario. Caminan por el campus con la vista fija en ninguna parte, maquinando como sobrellevar la pela con las menores consecuencias posibles.

Ese día, ensimismado en mis angustias políticas y alimentarias divisé a lo lejos a una persona que estaba como aleteando los brazos. Al principio no le presté mayor atención. En la UCV uno puede ver cualquier cosa que parezca extraña y no debe causar alarma alguna. Son espacios de creatividad, experimentación y de libertad. Lo que en las afueras del campus es totalmente excéntrico o extraño, en la UCV puede considerarse absolutamente normal.

Así, sin dejar de pensar en la inutilidad de un voto que no elije, en un filtro de aceite de carro que subió a 5 millones de bolívares después de costar hace 3 meses 250 mil bolívares, en cómo conseguir la harina de mis tormentos, para caer nuevamente en el voto y su probabilidad de herramienta eficaz para sacar al que te conté, me fui acercando involuntariamente al hombre que aleteaba.

Era fornido, como de 1,90 y unos 90 kilos aproximadamente. Para más señas, forma parte del cuerpo de vigilancia de la universidad. Su franela blanca con el sello de la UCV lo hacía inconfundible. Lo saludé con el aprecio de un compañero de trabajo, aunque era la primera vez que lo veía en esos predios. “Buenos días profesor” me contesto sin dejar de aletear. La curiosidad mató al gato, es cierto, pero también ha abierto muchas puertas, sobre todo en el mundo de la investigación científica. No me aguanté y le pregunté qué estaba haciendo con tanto empeño y rapidez. Me contestó con un gutural tono de voz, “tejiendo”. Con la respuesta me mostró un muñeco de esos que llaman Minions, a medio tejer. Estaba hecho con gran maestría y delicadeza. La inmensa humanidad de ese hombre contrastaba con el trabajo de filigrana que realizaba.

Pregunté cómo había adquirido esa habilidad y si lo hacía por hobby o negocio. Me comentó que lo aprendió cuando cumplía una suspensión disciplinaria en su anterior trabajo. Pensó que le sería difícil, sin embargo descubrió que poseía habilidad motriz fina para hacer ese tipo de actividad. Confesó que antes lo hacía para pasar el tiempo, pero que hoy lo hace por necesidad. Tiene una hija hospitalizada desde hace un tiempo y las medicinas son muy costosas. Se ayuda vendiendo los tejidos porque el sueldo de la universidad no le alcanza. Finalmente comentó, con un dejo de tristeza, que cuando acompaña a su hija en el Hospital, además de velarle el sueño, pasa la noche tejiendo para ofrecer, al día siguiente, sus creaciones y poder reunir el dinero necesario para el tratamiento.

Me despedí no sin antes encomendarle un muñeco similar al que estaba tejiendo. No solamente tenía la obligación moral de ayudar a la hija de un compañero de trabajo, sino que reconocía su arte. Continué mi camino pero esta vez pensando en esa conversación. Cada quien tiene sus propias batallas. Algunas las compartimos, como la de terminar de una vez por todas con esta pesadilla de régimen que nos está llevando al borde de la muerte por inanición, pero otras son solitarias porque no debemos esperar la ayuda de terceros para enfrentarlas. El Hombre que Aleteaba libra una de esas batallas, sanar a su hija enferma. Concluí que luchaba como todo un venezolano de bien, procurando los recursos honradamente y con tesón. Ese si es el Hombre Nuevo venezolano de toda la vida, no el que nos ha querido imponer la revolución.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda