• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OEA reitera llamado al gobierno de Venezuela a aceptar la ayuda humanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 30, 2018

La mayoría de los embajadores ante la OEA clamaron por la entrada de ayuda humanitaria a Venezuela para hacer frente a la crisis que enfrenta el país. Las deliberaciones continuarán el miércoles 2 de mayo 


Sin una declaración definitiva pero sí con fuertes críticas al manejo que el gobierno de Nicolás Maduro hace de la crisis que sacude al país, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) discutió una vez más la situación venezolana; discusión que retomará el próximo miércoles 2 de mayo.

“La crisis en Venezuela es real y no una creación de la imaginación” como afirman voceros del gobierno, dijo el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, al momento de cerrar la sesión, agregando que la única guerra económica que vive el país es la que promueve el gobierno.

*Lea también: Moncada asegura que la OEA tiene una “ola desestabilizadora” contra elecciones

Afirmó que la salud y la alimentación dejaron de ser derechos para los venezolanos debido a la situación de los hospitales y la escasez de alimentos, asegurando que la situación de millones de ciudadanos es peor que la situación económica “es peor que un país en guerra”.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos, Carlos Trujillo, dijo que Estados Unidos cree que el país está dirigido por corruptos, y conminó al gobierno a que devuelva a la senda democrática.

“El gobierno de Maduro está utilizando la asistencia alimentaria y médica como sistemas de control político y social”, dijo, reiterando que EEUU “está muy preocupado acerca de la lucha que los venezolanos encaran cada día para cubrir sus necesidades diarias”.

“Por su mala administración y corrupción, el gobierno de Maduro ha creado una situación catastrófica en lo económico que ha hecho que miles salgan del país buscando alimento y medicina”.

Hizo un llamado para que el gobierno acepte una visita in situ por una comisión de Derechos Humanos que constate la actual situación del país.

Más atención

A fin de hacer frente a la inmigración, el Gobierno de Brasil prevé inaugurar cuatro nuevos albergues para la atención de los migrantes venezolanos en las próximas semanas, dijo Mauricio Rands, secretario de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA.

A su vez, la embajadora de Paraguay, Elisa Ruiz Díaz, señaló que las elecciones presidenciales convocadas para el 20 de mayo carecen de legitimidad y credibilidad.

Al apoyar los señalamientos de varios de sus colegas, Ruiz afirmó que la situación de emigración ha creado una situación difícil en otros países, agregando que sólo en 2017 al territorio paraguayo llegaron más de 4.700 venezolanos.

De allí que Paraguay solicitó que se implemente de manera inmediata un programa de ayuda humanitaria para los venezolanos.

Igual opinión sostuvo la embajadora de Argentina, Paula María Bertol, quien la grave crisis que atraviesa el país es la causa de la fuerte emigración de venezolanos y pidió al gobierno de Maduro la entrada de ayuda humanitaria.

“Mi país no será indiferente a lo que vive Venezuela. Estamos convencidos que el número de emigrantes refleja la crisis que enfrenta Venezuela. Esta crisis requiere el esfuerzo de la región”, dijo Bertol.

*Lea también: Mientras el salario mínimo subió 1.200%, en un año la inflación se disparó 13.000%

 

Post Views: 4.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisOEAVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
      octubre 7, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • Cancillería anuncia cierre de embajada en Noruega, tres días después del Nobel a Machado
    • Detenidos tres hombres por ingresar en "embarcación extranjera" en Sucre, informa FAN
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen más de 20 días sin luz
    • González Urrutia distribuye Informe de la Misión de Determinación sobre Venezuela

También te puede interesar

¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
octubre 2, 2025
Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
septiembre 30, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería anuncia cierre de embajada en Noruega,...
      octubre 13, 2025
    • Detenidos tres hombres por ingresar en "embarcación...
      octubre 13, 2025
    • Unas ocho protestas se registraron en la Guajira: tienen...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda