• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sí es posible avanzar, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frente Amplio Venezuela Libre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | mayo 6, 2018

@goyosalazar


Si los sucesivos aumentos salariales llegaron a darle algún margen de maniobrabilidad al gobierno, al menos a los fines propagandísticos de seguirse autoproclamando el gran protector del pueblo, tal efecto quedó definitivamente extinguido con el incremento de salario mínimo y de cestatickets aprobados esta semana por Nicolás Maduro.

Aquellos gestos que el pueblo menos favorecido antes tal vez apreciaba como una sobadita solidaria, esta vez fueron recibidos como una verdadera patada en el vientre, una burla macabra de quienes no ven en el pueblo sino el objeto mediante el cual instrumentar sus mecanismos de dominación y perpetuación. ¿Cuál aumento? ¿De qué me habla, señor presidente?

La misma mañana que se oficializó el nuevo monto integral de los ingresos a Bs. 2.555.500 un kilo de espaguetis tenía en los anaqueles, ante los ojos de los consumidores boquiabiertos, un costo de Bs. 2.228.200 y el envase de 500 gramos de margarina Bs. 1.200.000. O lo que es lo mismo, una comida con esos dos ingredientes, un resuelve apenas, necesita una erogación que consumiría toda la remuneración de un mes de trabajo y todo el salario mínimo del siguiente, que además no se recibe de una sola vez.

Por supuesto, no vamos a incurrir en la necedad de contarle a usted vicisitudes, angustias, penurias que todos corremos en esta Tierra de Gracia y de las cuales la referida no es más que una de las tantas muy elocuentes que nos asedian. Si la usamos como introducción de esta nota es con la única intención de llevar a preguntarnos: bueno ¿y qué viene después? ¿Adónde conduce este absurdo? ¿Hasta dónde puede caer un país sumido en este sin sentido? ¿Por cuánto tiempo es soportable, para el gobierno y nosotros los ciudadanos, esta situación surrealista en la que transcurre nuestra cotidianidad?

*Lea talmbién: El 21, el 21, el 21…, por Carolina Gómez-Ávila

El proyecto chavista se ha convertido en la sin razón de las sinrazones y sin embargo sus ejecutores no se dan por aludidos. No abren juego a la búsqueda de soluciones. Desde hace meses no se adopta una sola medida económica –mucho menos un programa– a la que pueda atribuírsele una mínima dosis de racionalidad. Eso sí, todo es grandioso y rimbombante: el Petro, el nuevo cono monetario, la operación “manos de papel”, unas barritas de oro que son exhibidas fugazmente ante las cámaras, la intervención del principal banco del país, pero finalmente volvemos a la dura y cruda realidad: el país está perdiendo aceleradamente su viabilidad e incluso ya hay quien vaticina que, al paso que vamos, dejaremos de ser exportadores de petróleo. Lo que produzcamos se lo tragará el consumo interno.

Si fuera poca esa desgracia, en esta coyuntura económica y social que ha potenciado los niveles de rechazo al gobierno de cuatro por cada cinco venezolanos, encontramos que la oposición perdió el sentido de unidad que antes la condujo a la victoria. Se percibe un trasfondo de resentimientos y heridas no cicatrizadas. Sus partidos se muestran como archipiélagos donde no fructifica ni un discurso integrador y coherente, pues si algo se le critica a su dirigencia en la profunda mudez en que se encuentra. Una sola palabra sale de allí: abstención. Y eso evidentemente no basta.

Hay una profunda desmovilización y eso se notó en las calles en fecha tan emblemática como el 1 de mayo.

Uno aspiraba a que las elecciones presidenciales del 20M, un hecho político cierto independientemente de quien las hubiera convocado, sirviera para que la oposición se reunificara: harta ganancia; definiera un liderazgo para estos tiempos tempestuosos y que alrededor de cual cerráramos filas cuando todo, incluido el propio gobierno, pareciera a punto de un envión para el derrumbe económico definitivo.

Por el contrario, estamos presenciando una guerra sucia descomunal, donde participan factores del gobierno y la oposición, contra el único integrante de esa unidad que tomó la decisión de participar electoralmente, una vez no fueron oídas sus propuestas de escoger una candidatura por consenso o primarias. Los factores de oposición no pueden tratarse como si después del 20M no se fueran a necesitar o como si el país se acabara ese día. El 20M debía ser una fecha, todavía puede serlo si así lo decidiera el pueblo urgido por su drama existencial, una fecha para avanzar.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
      agosto 17, 2025
    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz

También te puede interesar

El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
agosto 16, 2025
Uno tiene que estar vivo; pero siempre, asegurarse comprensivo, por Víctor Corcoba H.
agosto 16, 2025
Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña...
      agosto 17, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025

  • Opinión

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda