• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Las sanciones ponen en jaque al Gobierno venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | mayo 30, 2018

En una jugada internacional que busca presionar la restitución de la democracia en Venezuela, funcionarios del alto gobierno, militares y empresarios integran las listas de sancionados por varias naciones, la mayoría acusados de violación de derechos humanos o por sus vínculos con el narcotráfico


Luego de la represión que vivieron los venezolanos durante las protestas antigubernamentales de 2017, nacieron una serie de sanciones en contra de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, por presuntamente incurrir en violación a derecho humanos, promover e incentivar la permanencia del mandatario en el poder de manera arbitraria y poco democrática, además de otras ligadas a delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales.

Suiza, Canadá, la Unión Europea, Estados Unidos y Panamá han sido hasta el momento los países que han tomado la decisión de sancionar a funcionarios venezolanos, tomando medidas como la prohibición de ingresar a su territorio, la congelación de bienes y cuentas bancarias que pudiesen tener en estas naciones, o el desconocimiento de su cargo a nivel internacional.

Organismos internacionales como el Grupo de Lima o la Organización de Estados Americanos (OEA), han promovido o incentivado la aplicación de sanciones a funcionarios venezolanos, hasta que decidan actuar de manera democrática y transparente.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tibisay Lucena; el fiscal designado por la Asamblea Constituyente Tarek William Saab; el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno; el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol; y el comandante general de la Guardia Nacional, Antonio Benavides Torres, son los funcionarios que han sido sancionados por todos los países.

Para el internacionalista Félix Arrellano, este tipo de sanciones nace de la de la necesidad de responder a las reiteradas violaciones a los derechos humanos, la presunta vinculación en delitos castigados a nivel internacional o el posible quiebre de la democracia.

Detalla que la aplicación de estas medidas se rige por las legislaciones de cada país y nacen luego de investigaciones profundas. Afirma que no necesariamente responden a la posesión por parte de los sancionados de bienes, propiedades o capitales dentro de su territorio.

Sin embargo, esto no descarta que los funcionarios venezolanos posean algún tipo de activos en los territorios antes mencionados. Asegura que queda de parte de cada gobierno la posibilidad de rastrear sus bienes para conocer si poseen testaferros que transparenten el ingreso de dinero ilícito.

Afecta o no a los venezolanos

Arrellano explica que pese a la insistencia de los países en no querer perjudicar al pueblo venezolanos, a la larga estás sanciones afectarán directamente a los ciudadanos, y no duda en señalar que el gobierno de Nicolás Maduro incentiva la aplicación de más medidas sancionatorias para así justificar la crisis política, económica y social que vive el país.

“El Estado juega a que salgan más sanciones para justificar su incapacidad. El objetivo del Gobierno es agravar la situación y decir que Venezuela no tiene medicinas y alimentos por culpa de estas sanciones”, señala el internacionalista.

El especialista detalla que por los momentos, cuando se desconoce cuáles serían los bienes, propiedades o dinero que pudiesen tener los efectivos sancionados, se ven afectados más públicamente en la prohibición de viajar a esas naciones, por cualquier motivo y en cualquier condición.

A su juicio las sanciones que más han perjudicado a los funcionarios del gabinete de Maduro, son las implementadas por Panamá y la Unión Europea.

El experto enfatiza que estas medidas pudiesen ser revocadas si el Consejo de Naciones Unidas determina que perdieron vigencia o que el país ha dejado de incurrir en las acciones que llevaron a tomar estas decisiones.

Explica que el Gobierno venezolano tiene dos escenarios posibles ante estas circunstancias: negociar con estas naciones a través de un diálogo garante y transparente, con vista en resultados favorables; o seguir adelante con sus políticas y generar la aplicación de nuevas y más agudas medidas.

Indica que Venezuela debe estar a la espera de más sanciones que se radicalizarán luego de las elecciones presidenciales convocadas por la ANC y realizadas el 20 de mayo.

&nbsp

Post Views: 18.501
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones 20-Mgobierno venezolanoNicolás MaduroSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Maduro asegura que el país vive una «coyuntura decisiva» y que está «prohibido fallar»
      noviembre 25, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional
      noviembre 24, 2025
    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una «patraña»
      noviembre 24, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
    • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

También te puede interesar

Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
noviembre 22, 2025
«EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
noviembre 22, 2025
China reafirma que apoya a Venezuela a «salvaguardar su soberanía y seguridad»
noviembre 22, 2025
EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda