• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nicaragua espera un diálogo mientras crecen las protestas contra Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2018

En paralelo, el gobierno denunció la quema de dos alcaldías, una casa del Partido Sandinista y un camión por parte de “grupos vandálicos”, a los acusa de tratar de “desestabilizar” el país


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, enfrenta nuevas protestas y cortes de rutas en reclamo de una democratización mientras la Iglesia Católica de ese país buscaba apaciguar los ánimos para fijar fecha a un diálogo que ponga fin a una crisis que ya deja 51 muertos.

Las protestas se extienden en varios municipios de al menos ocho departamentos del país, donde la noche del viernes 11 y la madrugada del sábado 12 de mayo se registraron nuevos enfrentamientos entre manifestantes, policías y fuerzas de choque del gobierno.

En las ciudades de Matagalpa, Estelí y el histórico barrio indígena de Monimbó de Masaya (sur) -antiguos enclaves de la lucha sandinista contra la dictadura de los Somoza (1934-1979)- los manifestantes levantaron barricadas.

Mientras, en Chontales (este), más de mil campesinos bloquearon el tráfico, afectando el paso de los camiones que trasladan alimentos a los mercados de la capital.

En Managua, el famoso Mercado Oriental, considerado como el mayor centro de Nicaragua, los comerciantes construyeron barricadas con adoquines para defenderse de los saqueadores que el viernes intentaron arrasar con sus negocios y repudiaron al gobierno.

“¡Que se vayan!”, coreaban en alusión a Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

En paralelo, el gobierno denunció la quema de dos alcaldías, una casa del Partido Sandinista y un camión por parte de “grupos vandálicos”, a los acusa de tratar de “desestabilizar” el país.

Entre el diálogo y la violencia

La intensa jornada de protestas se produce en medio de los esfuerzos que realiza la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) para calmar los ánimos y convocar a un diálogo propuesto por el gobierno, en el cual aceptó mediar.

Sin embargo, ante un nuevo empuje represivo del gobierno en los últimos dos días contra los manifestantes, los obispos urgieron a Ortega frenar la violencia y permitir el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como paso previo al diálogo.

Los clérigos también instaron a Ortega a dar “signos creíbles de su voluntad de diálogo” y para ello le demandaron eliminar “los cuerpos paramilitares y fuerzas de choque que intimidan coaccionan y agreden a los ciudadanos”.

Ortega respondió señalando que “estamos de acuerdo en trabajar cada uno de los puntos allí planteados (por los obispos), tomando en cuenta que en todos se recoge su buena voluntad como mediadores y testigos”, aunque no específico cómo ni cuándo procederá a cumplir las demandas.

Las protestas comenzaron el 18 de abril en rechazo de una reforma del seguro social, que desencadenó inesperadas y masivas protestas en todo el país ante la ira que causó la represión del gobierno y para reclamar democracia y libertad.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) lleva hasta el momento contabilizados 51 muertos y más de 400 heridos.

El Ejército, por su parte, se ha mantenido hasta ahora al margen del conflicto, resguardando centros estratégicos del gobierno y de la economía.

Mientras tanto, los manifestantes continuaban empeñados en seguir derrumbando los famosos “árboles de la vida”, enormes estructuras metálicas que simbolizan el poder de la pareja presidencial y que fueron construidos en varias ciudades en Nicaragua.

Con información de Agencias

Post Views: 3.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaNicaraguaProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Represión en Nicaragua se extiende fuera de sus fronteras: la diáspora vive con miedo
      septiembre 25, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
mayo 21, 2025
Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
mayo 17, 2025
Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
MinSalud recibe 60.000 dosis de vacunas contra tuberculosis y poliomielitis de Nicaragua
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda