• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comercio electrónico, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cavecom-e Comercio electrónico. Foto: CadenaSER
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | mayo 23, 2018

Una amiga mía que se casó recientemente encargó su traje de novia a una empresa china, que mediante catálogos electrónicos, ofrecía diferentes modalidades de esa mercancía para usuarias de todo el mundo. Para acceder a ello había que enviar las medidas exactas –tomadas de acuerdo a ciertos patrones claramente establecidos– y hacer el pago por medio de tarjeta de crédito o por transferencia bancarias de fácil acceso en la región americana. El traje llegó en perfectas condiciones y absolutamente dentro de los plazos establecidos. Además, se le podía hacer seguimiento al paquete correspondiente en su recorrido a lo largo del planeta. Si los chinos pueden hacer ese tipo de exportación electrónica, se pone que relieve que ello es posible y puede realizarse en forma masiva y habitual por cualquier exportador del mundo…. siempre y cuando se den las condiciones normativas, organizacionales e infraestructurales necesarias.

En primer lugar, para vender por vía electrónica a nivel internacional, se necesita tener páginas web suficientemente amigables y atrayentes, que puedan ser consultadas por cualquier usuario potencial del planeta Tierra y tener conectividad las 24 horas del día.

También se necesita un grado de apertura financiera internacional que permita a las empresas exportadoras tener cuentas en dólares en bancos de diferentes regiones del mundo, que sean accesibles por parte de los consumidores, y desde los cuales se puedan hacer transferencias a la casa matriz cuando se estime conveniente. También se necesita poder cobrarse por la vía de debitar tarjetas de crédito o de débito de validez internacional.

Si la empresa exportadora necesita repuestos o insumos importados, lo cual es lo más usual, se necesita, desde luego, poder realizar los pagos vía transferencia desde los bancos locales a los bancos de destino, o el uso de tarjetas de crédito o de débito, lo cual requiere, a su vez, de una cierta apertura de la cuenta de capitales.

Otro requisito importante es contar con empresas de transporte internacional que se encarguen de mover y entregar las mercancías a lo largo del planeta. Ese tipo de empresas se han desarrollado bastante, exhiben elevados niveles de eficiencia, y no es difícil contar con ellas, siempre y cuando se les deje establecerse y funcionar en un determinado país. Obviamente esas empresas, siendo empresas extranjeras, requieren remesar periódicamente a sus casas matrices, las ganancias que obtengan en las economías locales.

Otro aspecto importante es la normativa aduanera. Si cada caja con mercancía destinada al extranjero debe ser abierta en aduana y registrada minuciosamente, lo más probable es que el sistema sufra grandes retrasos y grandes pérdidas económicas y de competitividad. Eso se puede solucionar si al momento del envío en la empresa de courrier la caja genera una guía que va en forma inmediata y electrónica al servicio de aduanas, el cual aprueba o rechaza ese envío, en un lapso de 24 horas. Con ello la caja llega a puerto con esa decisión ya tomada sobre ella, y el servicio tributario se reserva el derecho a abrir en forma aleatoria un porcentaje pequeño de cajas.

Si las normas cambiarias del país exigen liquidar en las ventanillas oficiales los dólares recibidos, la información generada en la empresa receptora de las cajas, que viaja electrónicamente en cosa de segundos al órgano tributario, puede proporcionar toda la información que se necesite. Si los envíos menores a ciertos valores quedan exentos de la liquidación obligatoria y/o de ciertos pagos aduaneros, tanto mejor.

El comercio electrónico puede que no sustituya en forma absoluta al comercio convencional, pero ha venido ganando espacio en forma creciente y lo seguirá haciendo en el futuro cercano. Los países que quieran potenciar sus exportaciones –sobre todo las de manufacturas y las destinadas directamente al consumidor final– tienen que prepararse para ello. Llegar de último nunca es buena cosa

Post Views: 4.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComercioElectrónicorequisitosSergio ArancibiaTransporte


  • Noticias relacionadas

    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Comerciantes en Táchira: «De 12 horas de trabajo siete son sin luz»
      marzo 10, 2025
    • Sumar ordena pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas hasta marzo
      febrero 14, 2025
    • Transporte subió en divisas 79% en el último año, según observatorio de Cedice
      febrero 5, 2025
    • Entre septiembre 2023 y septiembre 2024 el transporte subió 50%, según Cedice Libertad
      octubre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

EFE: El «dólar paralelo» comienza a resurgir en Venezuela en el sector comercio
octubre 5, 2024
Gobierno pondrá en marcha el #2Sep nuevo sistema para pagar el Metro y ferrocarril
agosto 27, 2024
Consumidores reportan aumento de precios en los alimentos en época poselectoral
agosto 7, 2024
Caída del petróleo se suma a los factores que afectarán a Venezuela tras crisis política
agosto 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda