• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Continuar la lucha, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alimenta la solidaridad. Foto: Search
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | mayo 24, 2018

@robertopatino


Los venezolanos mostramos de manera masiva e incuestionable nuestro rechazo al fraude electoral del 20 de mayo, negándonos a convalidarlo con nuestra participación. Una respuesta mayoritaria ante un proceso electoral, viciado desde su origen, con el que el gobierno ha violentado todas las garantías democráticas y constitucionales. El Frente Amplio Nacional supo interpretar correctamente el momento político y dar una línea coherente al respecto. La actitud de dignidad y conciencia mostrada desde todos los sectores del país ha evidenciado por completo el talante dictatorial y autoritario del régimen.

Hemos dicho que el afán de permanencia de Nicolás Maduro significa la profundización, cada vez mayor, de las enormes emergencias que estamos padeciendo. Continúa el proceso de radicalización que arrancó en el 2015 con su derrota en las elecciones legislativas, intensificando el ya insoportable colapso y caos que se está produciendo en todos los ámbitos del país. Representa una amenaza real y cierta para la vida misma de los venezolanos, así como un factor de crisis definitiva para la región.

Ante esto, el domingo los venezolanos hemos dado una muestra contundente de conciencia. Hemos caracterizado con certeza a esta dictadura y la hemos expuesto al mundo. Evidenciamos la iniquidad de su modelo, en el que el Estado no busca servir a las personas sino atacarlas, y el gobierno, en vez de garantizar el bienestar y la normalidad, promueve la crisis y el caos en su propio pueblo.

Comienza ahora una etapa en la que debemos redoblar esfuerzos para articularnos y responder juntos a la escalada de fragmentación, colapso, violencia e inestabilidad que la dictadura ya está produciendo.

En nuestra experiencia de trabajo en el Municipio Libertador hemos vivido la posibilidad de esta respuesta. Ante el recrudecimiento de la crisis y el reconocimiento de un Estado amenazante, ineficiente, y corrupto como principal promotor de la misma, en las comunidades se han fortalecido, ampliado y diversificado las redes de apoyo. Se han venido empoderando valores convivenciales para contrarrestar al modelo de hambre y destrucción gubernamental. Es una vía articulada, inclusiva y vinculante para enfrentar la crisis que surge de, por y para las personas

Redes de apoyo alimentario, por ejemplo, comienzan a asumir otros objetivos (apoyo médico, asesoría legal, acompañamiento) o amplían la atención a más grupos vulnerables. Sectores de distintas comunidades establecen contactos entre sí para compartir experiencias y soluciones. Líderes locales realizan reuniones y consejos para lograr la integración de esfuerzos conjuntos que logren mayor impacto y alcance. Se establecen contactos con organizaciones y grupos en distintos sectores sociales para fortalecerse y empoderarse.

Este ha sido el caso de planes que llevamos a cabo como Alimenta la Solidaridad, que se han ampliado y crecido al ir sumando voluntarios, benefactores y aliados a la vez que se reproduce el modelo convivencial en diferentes sectores dentro y fuera de Caracas, trabajando para lograr condiciones de sostenibilidad y autonomía. En los próximos meses se abrirán nuevos comedores en El Valle y Caricuao llegando a 14 comedores solo en Caracas.

Esfuerzos como estos plantean una narrativa alterna de empoderamiento, renovación y rescate contraria a la de la dictadura. Generan espacios de estabilidad, estructuras de apoyo y contextos seguros para las personas, que contrastan radicalmente con los sistemas clientelares, tiránicos y de dependencia promovidos por el régimen. Sistemas que vimos tambalearse y ser retados durante el fraude electoral.

Ante esta nueva etapa que se viene de recrudecimiento de la crisis y radicalización del régimen estos ejemplos señalan una vía de rebeldía a la que tenemos que sumarnos todos los sectores sociales: las comunidades, la Iglesia, los estudiantes, los empresarios, los trabajadores, las universidades, organizaciones civiles, partidos políticos. Una vía de rebeldía de enorme fuerza, como el rechazo y la negativa a convalidar la farsa electoral que se expresó este domingo 20 de mayo

Continuamos luchando para lograr el cambio, superar la crisis y retomar nuestra verdadera esencia democrática. Debemos hacerlo desde los principios fundamentales de la convivencia y la dignidad humana que pueden cuestionar al poder y la visión destructiva y de muerte que éste encarna.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 3.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisLuchaRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Deportivo Táchira, por Roberto Patiño
      junio 27, 2025
    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza
      junio 25, 2025
    • Silencio, por Roberto Patiño
      junio 10, 2025
    • Las migraciones y las crisis, por Marta de la Vega
      junio 7, 2025
    • ¿Hay salida? ¿Es este el final de la crisis?, por Ángel Monagas
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre

También te puede interesar

Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
junio 4, 2025
Papa León XIV, por Roberto Patiño
mayo 28, 2025
UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
      julio 4, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda