• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN investigará al director del Dgcim por detenciones y tortura a militares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2018

Ramo Verde, Santa Ana, La Pica, las sedes del Sebin conocidas como La Tumba y El Helicoide, al igual que la sede de la Dgcim son los lugares que han sido identificados por los diputados como sitios de reclusión para los militares


La Asamblea Nacional aprobó el martes 29 de mayo investigar al director de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) debido a las detenciones arbitrarias, torturas y violaciones a los derechos humanos a funcionarios que han sido detenidos en los últimos meses.

En un acuerdo aprobado por la bancada opositora para rechazar la persecución a militares en el país, se especifica que la investigación de Parlamento (y que esperan llevar a instancias internacionales) va dirigida sobre el general Iván Hernández Dala; al jefe de Investigaciones, coronel José Franco Quintero y su cadena de mando.

Los parlamentarios además exigen al ministro de Defensa Vladimir Padrino López sobre la «persecución política» contra los integrantes de la Fuerza Armada Nacional en las últimas semanas, y responsabilizan al Alto Mando por la “complicidad institucional” en la violación de los derechos de los presos políticos militares, así como por el irrespeto al debido proceso.

Durante el debate, el presidente de la Comisión de Defensa de la AN, Edgar Zambrano (Acción Democrática-Lara), afirmó que “no es un secreto que esta crisis que entró a los cuarteles nos dibuja el fracaso de ese modelo político”.

*Lea también: Diputado advierte que 150 militares han sido detenidos por razones políticas

Ramo Verde, Santa Ana, La Pica, las sedes del Sebin conocidas como La Tumba y El Helicoide, al igual que la sede de la Dgcim son los lugares que han sido identificados por los diputados como sitios de reclusión para los militares, “quienes son señalados y judicializados con un ABC montados por el servicio del G2 cubano”, refirió Zambrano.

Además, el parlamentario indicó que los delitos de traición a la patria, rebelión, motín, delitos contra el deber militar, sustracción de efectos militares son los más usados para judicializar a los funcionarios castrenses y algunos civiles “que han sido indebidamente sometidos a la justicia militar y permanecen en prisión como Gilber Caro o Renzo Prieto”.

Zambrano se preguntó dónde está el Defensor del Pueblo ante las reiteradas denuncias de violaciones a los derechos humanos, tanto a civiles como funcionarios “sin importar su rango”.

Por su parte, el diputado Franco Casella detalló que 150 militares de los distintos componentes de la Fuerza Armada han sido detenidos desde enero de 2018 por motivaciones estrictamente políticas.

Casella denunció que hay familiares de funcionarios que tienen más de 100 días sin poder ver a los detenidos, y algunos nunca han podido constatar su estado luego de su detención. “Hay que investigar qué sucede dentro del Dgcim”.

Tan solo el 28 de mayo, se conoció sobre el encarcelamiento de ocho funcionarios de alto rango de la Guardia Nacional y la Aviación, además de un civil, acusados de “traición a la patria, instigación de la rebelión, motín y contra el decoro militar”.

La ONG Foro Penal destacó que en los últimos meses han registrado la detención de 40 militares. Su director Alfredo Romero reiteró que en Venezuela se registra el fenómeno de “puerta giratoria”, pues mientras se liberan a algunos detenidos, se registran nuevos presos políticos, cuyo número sitúa en 357.

Post Views: 5.421
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalMilitaresPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos padecen enfermedades graves
      agosto 24, 2025
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
      agosto 23, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
Machado denuncia «situación inhumana» en Tocorón: Nueve presos han intentado suicidarse
agosto 22, 2025
Foro Penal registra 815 presos políticos en Venezuela: 89 son extranjeros
agosto 22, 2025
AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda