• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CEPAL y OIT detectan precariedad en el sistema de pensiones latinoamericano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Expertos ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2018

Más de la mitad de las personas mayores de 60 años en la región se habrían visto en la necesidad de mantenerse laboralmente activas, especialmente las mujeres


Una publicación conjunta entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más de la mitad de las personas mayores de 60 años en América Latina se ven en la necesidad de trabajar ya alcanzada su edad para la jubilación.

La razón fundamental que arrojó este estudio es la falta de ingresos en un sistema contributivo de jubilación. Las personas no logran cotizar lo suficiente para disfrutar de un salario que les permita mantenerse en la vejez.

El informe indica que, según datos de ocho países en la región, un 57,7% de las personas entre 65 y 69 años y un 51,8% de las personas con 70 o más años de edad no perciben una pensión proveniente de un sistema contributivos. Estas tasas se elevan al considerar únicamente a las mujeres.

*Lea también: Buscan a migrante venezolana que desapareció en Colombia

Como consecuencia de estos números, las personas de la tercera edad se han visto en la necesidad de mantenerse activos laboralmente. En este sentido, se detectó que la tasa de ocupación en el mercado laboral para los que poseen 60 y más años alcanza un 35,4% en la región. Estas tasas son más altas en los países con baja cobertura de los sistemas contributivos de pensiones, según el reporte.

El caso de Venezuela es particular ya que la pensión se empezó a implementar mediante un sistema no contributivo. Es decir, al poseer la edad reglamentaria (55 años para las mujeres y 60 para los hombres), reciben el pago, alcancen los mínimos requisitos de la ley o no.

A pesar de eso, debido a la situación económica del país, esta paga proveniente del Estado, ubicada en Bs 850.296, más otros Bs 400.000 como parte del Bono de Protección, no es suficiente para que los adultos mayores se mantengan durante un mes ante una Canasta Básica que se calcula en en más de Bs 100.000.000.

*Lea también: Zapatero asegura que sanciones de la UE contra Venezuela “son un recurso fácil”

Estas cifras le dan sentido al informe de Cepal y OIT, el cual señala que en la región, un 7,2% de las personas con más de 60 años trabajan a pesar de recibir una pensión. «Esto puede deberse al bajo monto percibido o a la preferencia de seguir siendo activa, sobre todo entre personas de mayor nivel educativo», subraya.

Dificultad para trabajar

Otro de los factores preocupantes detectados por este estudio es la dificultad para acceder al ámbito laboral por parte de los adultos mayores. Por este motivo, el trabajo por cuenta propia es la principal fuente de ingresos para esta población.

«Esto puede reflejar tanto la discriminación que obstaculiza el acceso a un empleo asalariado para las personas mayores, como el deseo de estas personas de trabajar de manera independiente aprovechando las calificaciones adquiridas a lo largo de su vida laboral para trabajar en condiciones que permiten una mayor flexibilidad del trabajo», agrega.

*Lea también: Consecomercio pide que se prorrogue la implementación de nuevo cono monetario

Según las proyecciones de ambos organismos adscritos a las Naciones Unidas, entre 2015 y 2050, la proporción de personas con 60 años y más en la fuerza de trabajo aumentaría del 7,5% a 15,0% a nivel mundial.

Agregan que «es una obligación analizar las condiciones y el financiamiento de sistemas de pensiones que sean inclusivos y sostenibles».

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InformeONUPensiones


  • Noticias relacionadas

    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 2, 2025
    • Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
      septiembre 28, 2025
    • Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 28, 2025
    • Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
      septiembre 27, 2025
    • Canciller de Paraguay ratifica apoyo a Edmundo González tras reunión con Urruchurtu
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte, José Rafael López P.
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón García
    • Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
    • New York Times: Trump "le puso un parao" a la interlocución de Richard Grenell con Maduro

También te puede interesar

Canciller dice que EEUU «está preparando una agresión cada vez más fuerte» contra el país
septiembre 26, 2025
30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión tras las elecciones de 2024
septiembre 24, 2025
Gustavo Petro solicita investigar a Donald Trump por ataque a «narcolanchas» en el Caribe
septiembre 24, 2025
Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes detenidos en protestas
septiembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Trump "le puso un parao" a la interlocución...
      octubre 6, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques...
      octubre 6, 2025
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe...
      octubre 6, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda