• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

CEPAL y OIT detectan precariedad en el sistema de pensiones latinoamericano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Expertos ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 29, 2018

Más de la mitad de las personas mayores de 60 años en la región se habrían visto en la necesidad de mantenerse laboralmente activas, especialmente las mujeres


Una publicación conjunta entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que más de la mitad de las personas mayores de 60 años en América Latina se ven en la necesidad de trabajar ya alcanzada su edad para la jubilación.

La razón fundamental que arrojó este estudio es la falta de ingresos en un sistema contributivo de jubilación. Las personas no logran cotizar lo suficiente para disfrutar de un salario que les permita mantenerse en la vejez.

El informe indica que, según datos de ocho países en la región, un 57,7% de las personas entre 65 y 69 años y un 51,8% de las personas con 70 o más años de edad no perciben una pensión proveniente de un sistema contributivos. Estas tasas se elevan al considerar únicamente a las mujeres.

*Lea también: Buscan a migrante venezolana que desapareció en Colombia

Como consecuencia de estos números, las personas de la tercera edad se han visto en la necesidad de mantenerse activos laboralmente. En este sentido, se detectó que la tasa de ocupación en el mercado laboral para los que poseen 60 y más años alcanza un 35,4% en la región. Estas tasas son más altas en los países con baja cobertura de los sistemas contributivos de pensiones, según el reporte.

El caso de Venezuela es particular ya que la pensión se empezó a implementar mediante un sistema no contributivo. Es decir, al poseer la edad reglamentaria (55 años para las mujeres y 60 para los hombres), reciben el pago, alcancen los mínimos requisitos de la ley o no.

A pesar de eso, debido a la situación económica del país, esta paga proveniente del Estado, ubicada en Bs 850.296, más otros Bs 400.000 como parte del Bono de Protección, no es suficiente para que los adultos mayores se mantengan durante un mes ante una Canasta Básica que se calcula en en más de Bs 100.000.000.

*Lea también: Zapatero asegura que sanciones de la UE contra Venezuela “son un recurso fácil”

Estas cifras le dan sentido al informe de Cepal y OIT, el cual señala que en la región, un 7,2% de las personas con más de 60 años trabajan a pesar de recibir una pensión. «Esto puede deberse al bajo monto percibido o a la preferencia de seguir siendo activa, sobre todo entre personas de mayor nivel educativo», subraya.

Dificultad para trabajar

Otro de los factores preocupantes detectados por este estudio es la dificultad para acceder al ámbito laboral por parte de los adultos mayores. Por este motivo, el trabajo por cuenta propia es la principal fuente de ingresos para esta población.

«Esto puede reflejar tanto la discriminación que obstaculiza el acceso a un empleo asalariado para las personas mayores, como el deseo de estas personas de trabajar de manera independiente aprovechando las calificaciones adquiridas a lo largo de su vida laboral para trabajar en condiciones que permiten una mayor flexibilidad del trabajo», agrega.

*Lea también: Consecomercio pide que se prorrogue la implementación de nuevo cono monetario

Según las proyecciones de ambos organismos adscritos a las Naciones Unidas, entre 2015 y 2050, la proporción de personas con 60 años y más en la fuerza de trabajo aumentaría del 7,5% a 15,0% a nivel mundial.

Agregan que «es una obligación analizar las condiciones y el financiamiento de sistemas de pensiones que sean inclusivos y sostenibles».

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.117
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InformeONUPensiones


  • Noticias relacionadas

    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Paraguay designa organización terrorista al Cartel de los Soles
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá una avanzada sobre Venezuela”
    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
    • Tomás Guanipa: "La política es el instrumento para rescatar la democracia"

También te puede interesar

Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Paraguay designa organización terrorista al Cartel...
      agosto 22, 2025
    • La Conversa | Angola: “Solo la Casa Blanca sabe si habrá...
      agosto 22, 2025
    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda