• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Once pacientes con VIH han muerto por falta de tratamiento en Anzoátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 31, 2018

La infectóloga del estado Anzoátegui, Nedda Millán, manifestó su preocupación por la escasez de antirretrovirales que necesitan estas personas para poder mantener su estado de salud en valores estables


En los primeros cinco meses de este 2018, once pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) han fallecido en el estado Anzoátegui, por no conseguir el tratamiento para su padecimiento.

De acuerdo con información de El Pitazo, en el centro hospitalario Luis Razetti de Barcelona, durante el mes de abril fallecieron 6 personas de la entidad que estaban diagnosticadas con VIH.

Una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato declaró que los médicos se preocuparon al registrar tantos fallecidos a causa de esta patología, en tan solo un mes.

La infectóloga del estado Anzoátegui, Nedda Millán, manifestó su preocupación por la escasez de antirretrovirales que necesitan estas personas para poder mantener su estado de salud en valores estables.

“A pesar de que los fármacos no curan la infección evitan que esta se propague. Los pacientes no están teniendo una buena alimentación y tampoco cumplen con sus tratamientos” indicó.

Hizo un llamado al Gobierno para que preste atención a estas muertes y tome acciones que frenen esta situación.

Millán señaló que en lo que va de año más de 50 personas han sido diagnosticadas con VIH en la entidad oriental. Resaltó que para estos pacientes es obligatorio cumplir con su tratamiento para que la enfermedad no avance hasta llegar a su etapa crónica.

“La falta de medicamentos implica que el paciente  tenga que estar hospitalizado con mayor frecuencia y que presente mayor deterioro”, dijo la galena.

Se pudo constatar que la primera muerte se registró el 1 de enero, cuando la paciente Carina López de 41 años perdió la vida luego de pasar tiempo sin su tratamiento.

Con información de El Pitazo

*Lea también: Más de 20 pacientes con hemofilia han muerto por falta de medicamentos

Post Views: 3.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de saludEscasez de medicamentosPacientes con VIH


  • Noticias relacionadas

    • Pacientes oncológicos protestan este #8Jul frente al IVSS para exigir medicinas
      julio 8, 2024
    • OMS advierte que la hepatitis mata a 3.500 personas diariamente
      abril 9, 2024
    • 40% de la población pobre que se enfermó no fue al médico por falta de dinero
      marzo 22, 2024
    • Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
      marzo 19, 2024
    • Escasez de medicamentos bajó a 26% en noviembre de 2023, según Convite
      enero 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Convite: Octubre cierra con 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades
diciembre 5, 2023
Escasez de medicinas es de casi 27% en septiembre, según Convite
octubre 28, 2023
Convite estimó en junio 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades estudiadas
septiembre 1, 2023
Primero Venezuela pide renuncia de directiva del hospital Luis Ortega de Porlamar
agosto 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda