• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Corte Penal Internacional no iniciaría investigación inmediata a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte-Penal-Internacional-Proceso-Investigacion CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2018

En 16 años de historia del organismo, no existen precedentes de que un Estado Parte haya activado el artículo 14 del Estatuto de Roma para denunciar supuestos delitos cometidos en un tercer país


La Corte Penal Internacional (CPI) aclaró que no podría iniciar un proceso de investigación automáticamente a Venezuela tras recibir una demanda de uno o más países por crímenes de lesa humanidad.

Un panel de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) publicó la semana pasada un informe en el que señalan supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. En sus conclusiones, instó al secretario general de ese organismo, Luis Almagro, y a sus países miembros a que remitieran el documento a la CPI.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, asumió esta postura y solicitó a la OEA enviar el informe a la CPI para iniciar una «acción internacional para reclamar la recuperación de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Venezuela”.

*Lea también: Restablecer la democracia en Venezuela, principal petición en asamblea de la OEA

Si uno o más países realizan esta denuncia ante la CPI, activarían el artículo 14 del Estatuto de Roma, carta fundacional de la entidad. Este apartado expone que «todo Estado parte puede remitir al Fiscal una situación en que parezca haberse cometido uno o varios crímenes de la competencia de la Corte y pedir al que investigue la situación a los fines de determinar si se ha de acusar de la comisión de tales crímenes a una o varias personas determinadas».

Ese artículo ha sido utilizado anteriormente por Uganda, la República Democrática del Congo, Mali y la República Centroafricana para investigaciones en sus propios territorios, pues no se veían con los medios suficientes para procesar en su jurisdicción nacional a sospechosos de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Sin embargo,  en los 16 años de historia de la CPI, no existen precedentes de que un Estado Parte haya activado dicho estatuto para denunciar supuestos delitos cometidos en un tercer país, reseña EFE.

*Lea también: Arreaza en la OEA: Estamos contando los días para retirarnos de esta organización

En caso de que ocurriera con Venezuela, no se abriría un proceso inmediatamente, según afirmaron fuentes del CPI a EFE. El comienzo de la investigación dependería de la Fiscalía del tribunal internacional, que actúa de manera independiente y es comandada por la jurista Fatou Bensouda.

Venezuela en estos momentos se encuentra en un examen preliminar, abierto por iniciativa de La Haya el pasado febrero. En caso de que se detecten delitos suficientes, se abriría el proceso de la investigación formal.

Al ser una corte de último recurso, ese examen preliminar analiza si la Justicia venezolana ha hecho investigaciones genuinas sobre los hechos denunciados, su gravedad y si los delitos entran en su jurisdicción. “Todos esos pasos deben ser llevados a cabo por la Fiscalía”, por lo que la denuncia directa de un país de la OEA a Venezuela “no cambia nada de eso”, indicaron las fuentes.

*Lea también: Venezolanos en el exilio piden al Grupo de Lima denunciar a Maduro ante la CPI

El examen preliminar actual no cuenta con plazos determinados, es decir, la Fiscalía no tiene la obligación de establecerse una fecha límite para decidir si comienza una investigación formal o si, por el contrario, la desecha porque no se cumplen los requisitos establecidos en el Estatuto de Roma.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 4.446
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DelitosOEAONU


  • Noticias relacionadas

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas" en Venezuela
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
    • González Urrutia felicita a presidente de Bolivia: El país abre una nueva etapa

También te puede interesar

La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas"...
      octubre 20, 2025
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas...
      octubre 20, 2025
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda