• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Siete países proponen sanciones y la expulsión inmediata de Venezuela de la OEA



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU - OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2018

La resolución que esperan aprobar estos siete países también afirma la posición de la OEA de que en Venezuela se mantiene una ruptura del orden constitucional, como ya lo declaró el organismo en abril de 2017, durante las protestas antigubernamentales de ese año


Las delegaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México y Perú ante la Organización de Estados Americanos entregaron un borrador de resolución sobre la situación de Venezuela, incluida dentro del temario de la 48 Asamblea General del organismo.

Estos países forman parte del Grupo de Lima, y reúnen las solicitudes del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, sobre el país y que ya habían sido formuladas semanas atrás por el vicepresidente Mike Pence.

Durante la discusión sobre Venezuela, varios estados miembros de la OEA y que pertenecen al Grupo de Lima solicitaron el restablecimiento de la democracia y la institucionalidad, dejaron en claro desconocimiento al proceso electoral del 20 de mayo y preocupación por la alta migración venezolana, que afecta a toda la región.

*Lea también: Restablecer la democracia en Venezuela, principal petición en asamblea de la OEA

En el borrador de la resolución sobre el tema venezolano, divulgado por el diputado Julio Borges, se ratifica el desconocimiento al proceso de mayo, donde Nicolás Maduro resultó reelecto, por no cumplir con los estándares para elecciones libres y democráticas.

Este es el borrador del acuerdo en la OEA el día de hoy #4Jun. Los venezolanos no estamos solos, el pasado 20 de mayo hubo una farsa electoral y la dictadura de Nicolás Maduro no es reconocida por los países democráticos del mundo. pic.twitter.com/HhCoboy3G8

— Julio Borges (@JulioBorges) 4 de junio de 2018

Se solicita a los estados miembros y observadores permanentes que implementen, «de acuerdo con sus marcos jurídicos respetuosos y el derecho internacional aplicable, las medidas que se consideren apropiadas a nivel político, económico y financiero para ayudar al restablecimiento de la democracia» en el país.

Otra de las tareas que proponen estos países es «apoyar acciones diplomáticas y medidas políticas que faciliten el restablecimiento de las instituciones democráticas y la paz social, y que promueva el pleno respeto de los derechos humanos y la plena adhesión al estado de derecho».

En el último punto de la propuesta que adelantan Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, México y Perú solicitan que se aplique, en estricta concordancia con la Carta Democrática Interamericana,»los mecanismos para la preservación y defensa de la democracia representativa previstos en los artículos 20 y 21″.

El artículo 21 refiere principalmente los mecanismos que deben invocar los estados miembros para probar la expulsión inmediata de un país del organismo.

Artículo 21. Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato.

El Estado Miembro que hubiera sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones como miembro de la Organización, en particular en materia de derechos humanos.

Adoptada la decisión de suspender a un gobierno, la Organización mantendrá sus gestiones diplomáticas para el restablecimiento de la democracia en el Estado Miembro afectado.

Venezuela solicitó en 2017 el retiro del organismo, al cual tildan de irrespetar sus propias normativas y una recurrente «injerencia» en los asuntos internos de Venezuela, como lo reiteró el canciller Jorge Arreaza. El retiro de Venezuela se haría efectivo en abril de 2019.

*Lea también: José Miguel Vivanco: Expulsar a Venezuela de la OEA sería un grave error táctico

La resolución que esperan aprobar estos siete países también afirma la posición de la OEA de que en Venezuela se mantiene una ruptura del orden constitucional, como ya lo declaró el organismo en abril de 2017, durante las protestas antigubernamentales de ese año.

Nuevamente, este grupo solicita al Gobierno de Maduro que permita la entrada de ayuda humanitaria en medicinas y alimentos e implemente medidas de vigilancia epidemiológica en las fronteras y dentro del territorio nacional, debido a la aparición de enfermedades como malaria o difteria.

Por ello, se invita a los estados miembros a que contribuyan de forma humanitaria e implementen las medidas necesarias para apoyar a los migrantes y refugiados venezolanos. En este punto, también se solicita al Consejo Permanente de la OEA que active los mecanismos con otros organismos interregionales para proveer ayuda en este aspecto.

Post Views: 3.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carta DemocráticaGrupo de LimaOEA


  • Noticias relacionadas

    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
      mayo 15, 2025
    • Nuevos tiempos, más retos para la OEA, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      abril 26, 2025
    • Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
      abril 11, 2025
    • ¿Quién es Albert Ramdin, nuevo secretario de la OEA que revisará estatus de Venezuela?
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias

También te puede interesar

Nuevo secretario de la OEA evaluará la situación legal de Venezuela en el organismo
marzo 11, 2025
Marco Rubio: Regímenes corruptos de Cuba, Venezuela y Nicaragua son una amenaza regional
marzo 11, 2025
González felicita a Albert Ramdin por su elección como secretario general de la OEA
marzo 10, 2025
OEA proclamará este #10Mar a Albert Ramdin como su nuevo secretario general
marzo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor...
      mayo 23, 2025
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país:...
      mayo 23, 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda