• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

IPYS rechaza las medidas de censura tomadas por el Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autocensura IPYS Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2018

Prohibiciones para que los presos políticos emitan declaraciones para los medios de comunicación, fallas para distribuir el papel, aprehensiones por expresar opiniones y cortes eléctricos a emisoras serían algunas causas


El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) rechazó las medidas de censura contra los presos políticos tras sus excarcelaciones, la reducción de circulación de diarios de cuatro estados del país, la medida de libertad condicional para acusados de la ley del odio, y las afectaciones eléctricas contra emisoras, en su último balance semanal.

En el balance, hacen un énfasis en la medida de censura para los presos políticos excarcelados, que les prohíbe dar declaraciones a los medios de comunicación y redes sociales. Argumentan que se desconoce el impacto de esta orden. «Abogados consultados por esta organización consideraron que la medida de censura no es específica y su implicación es ambigua hasta tanto los tribunales den acceso al expediente de cada uno de los casos de las personas detenidas», explican.

En el caso concreto de Daniel Ceballos, ex alcalde de San Cristóbal, la medida de censura es un hecho. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, especificó que su liberación estaba sujeta a un régimen de presentación cada 30 días, prohibición de salida del país y de declaraciones a medios y redes sociales. IPYS determina que «incentiva el silencio no solamente para este detenido sino que afecta a la ciudadanía en general».

*Lea también: El plan ubica tu casa pasó de un simple rumor a una amenaza real

Desde su período en la cárcel, Ceballos era censurado. En un par de ocasiones ofreció declaraciones a los medios, pero inmediatamente después era confinado en celdas de castigo. Varios periodistas trataron de acercarse para entrevistarlo en los últimos cuatro años, pero los servicios de inteligencia del Estado limitaban esta comunicación, según este informe.

«IPYS Venezuela rechaza este tipo de restricciones que afectan el derecho de a la expresión e información en torno a los casos de detenciones de presos políticos en el país, lo cual no solo tiene una afectación personal sino para toda la sociedad», manifiestan.

Escasez de papel

Además de la situación con los presos políticos, se suma como otra medida de censura la falla del suministro de papel para la prensa impresa. IPYS determina que la circulación de al menos 5 diarios fue afectada debido a este problema. «Luego de que la escasez de insumos los obligara a recortar su tiraje y paginación, Las Noticias de Cojedes, Diario de Los Andes de Trujillo, La Verdad de Vargas, La Prensa y El Periódico de Monagas se convirtieron en semanarios o dejarán de circular los fines de semana al no poder mantener su publicación diaria», acotaron.

*Lea también: Familiares anunciaron liberación de activista Gregory Hinds

Recuerdan que la distribución de papel está bajo la administración del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, empresa controlada por el Estado, que determina a qué medios se les otorga el material para que puedan imprimir.

Ley del odio

A estas irregularidades se suma el caso de tres jóvenes que fueron apresados por violar el artículo 20 de la Ley Contra el Odio, promulgada por la ilegítima Asamblea Constituyente.

Luego de permanecer tres meses privados de libertad, Jhohann Adolfo Lobo Goyo y MichaelI Efrén Labrador Ramírez, dirigentes estudiantiles de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes de Mérida, salieron en libertad condicional y recibieron una medida cautelar sustitutiva, consistente en la presentación de dos fiadores por cada uno de los acusados. Los jóvenes fueron imputados por el delito contenido en el artículo 20 de la  norma “contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia”.

El Tribunal de Control del Circuito Judicial Penal del estado Mérida, después de haber escuchado las partes, decidió declarar la nulidad total de la acusación fiscal, así como remitir la causa penal a la Fiscalía Segunda del Ministerio Público para que continúe la investigación y dicte nuevo acto conclusivo. Finalmente, el mismo Tribunal declaró sin lugar el sobreseimiento de la causa. Lobo y Labrador continúan con un proceso penal abierto que lo lleva la Fiscalía Segunda del Ministerio Público.

Emisoras sin electricidad

Desde el mes de marzo la sede de Radio Trans Mundial (RTM), una organización cristiana evangélica mancomunada, se quedó sin energía eléctrica luego que un transformador se dañara.

*Lea también: Bertucci solicitará liberación de Leopoldo López en próximas reuniones con Gobierno

La avería del transformador afectó el servicio eléctrico del edificio, en donde funcionan más de 32 oficinas y 3 locales comerciales. Luego de los reportes de la junta de condominio ante la corporación eléctrica nacional, Corpoelec, un técnico acudió un mes después a reparar la avería, pero lejos de solventarla, dejó sin electricidad al edificio.

En Aragua, tiene alianza con al menos dos estaciones radiales que también se han visto afectadas en su programación, toda vez que desde las oficinas de RTM en la región, en donde existen 3 estudios de grabación, se producen al menos 13 programas para esta organización que retransmite desde Bonaire a casi toda América Latina.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraLibertad de expresiónPrensa


  • Noticias relacionadas

    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos

También te puede interesar

Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
abril 28, 2025
IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
abril 22, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
abril 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda